IA y empresa: un viaje hacia la eficiencia y la innovación
La tecnología es el motor del cambio y, en esta línea, la Inteligencia Artificial se ha convertido en la hoja de ruta, hacia una revolución sin precedentes
La IA, a la espera de unos límites universales

El mundo empresarial y económico siempre ha estado inmerso en cambios constantes. La utilización y el reparto de los recursos, tanto humanos como materiales, sumados a la resiliencia tecnológica por parte del tejido empresarial marcan, inevitablemente, el devenir de la eficiencia y la productividad de ... las compañías. La tecnología es el motor del cambio y, en esta línea, la Inteligencia Artificial se ha convertido en la hoja de ruta hacia una revolución que está transformando la forma en que las compañías operan y los mercados financieros se transforman. El impacto de la IA, tanto laboral como socialmente, va a ser mucho más rápido de lo que en su día fue el ordenador, el Internet u otras tecnologías disruptivas que tenemos muy arraigadas en nuestro día a día.
Para que la IA transforme el mundo empresarial se necesitan dos protagonistas que tienen que funcionar en simbiosis. Por un lado, se necesitan líderes tecnológicos que innoven y aprovechen al máximo el potencial de la Inteligencia Artificial apostando por su desarrollo y crecimiento. Por otro lado, se necesita de organizaciones que depositen su confianza en estas primeras y en sus innovaciones para aplicarlas a sus negocios y operaciones, tomar decisiones estratégicas y posicionarse a la vanguardia de sus nichos de negocio. Y esta realidad ya no es futuro, ya es presente.
La IA ha trascendido de tecnología futurista y de idea innovadora para convertirse en un pilar fundamental para la transformación del tejido empresarial y como motor del avance económico. Ya sea mediante la automatización de tareas cotidianas, el análisis de ingente información o la generación de análisis predictivos, la IA ha demostrado con creces su valía para la optimización de procesos y la toma de decisiones operacionales con base y fundamento. En este contexto, por poner un ejemplo, la observabilidad impulsada por IA permite a las compañías supervisar y mejorar sus operaciones en tiempo real, previniendo incidencias, analizando datos en entornos multicloud y marcando un antes y un después en cómo se entienden y optimizan los procesos empresariales.
La incorporación de la IA al mundo empresarial no sólo revoluciona la toma de decisiones, sino que ayuda a las compañías a reducir costes, a optimizar al máximo su talento humano y a redirigir sus recursos hacia actividades de un mayor valor añadido. El uso de la IA (ya sea causal, predictiva o generativa) ayuda a detectar incidencias, proporcionar soluciones y mejorar la eficiencia operativa a todos los niveles de la empresa.
El «triunvirato artificial»: IA generativa, causal y predictiva
La IA generativa (con herramientas tipo ChatGPT) ha sido de las que más ruido ha causado en materia de Inteligencia Artificial. Esto ha ayudado a que se profundice en los conceptos de IA causal para atacar los problemas desde la raíz y en la IA predictiva para prevenir incidencias. En materia de Inteligencia Artificial, como en la mayoría de los casos, también impera una máxima importante: la unión hace la fuerza.
La combinación estratégica de la IA generativa, predictiva y causal, en lo que se conoce como IA hípermodal, está desencadenando una revolución sin precedentes en el panorama empresarial y en el mundo de la observabilidad inteligente. La IA generativa, mediante la creación de contenido original y valioso, está siendo disruptiva en la forma que se generan estrategias de marketing y soluciones a problemas complejos. Por su parte, la IA casual está permitiendo a empresas desentrañar un conocimiento profundo de su empresa y entender las conexiones entre variables aparentemente independientes, proporcionando una información profunda y detallada a la hora de tomar decisiones.
Mediante la IA predictiva, que basa sus análisis en datos históricos para prever tendencias, incidencias y comportamientos futuros, las empresas son capaces de anticiparse a los problemas de sus aplicaciones y sistemas y de generar modelos predictivos y de machine learning, permitiéndoles adoptar un enfoque proactivo y evitar interrupciones que supongan una pérdida de tiempo y recursos.
La unión de estos tipos de IA en una IA hípermodal va a ser una clave para la transformación digital empresarial en el corto y el medio plazo. La convergencia de las IA traza un camino hacia un futuro empresarial más brillante, no sólo optimizando operaciones, sino impulsando el crecimiento, generando empleo y mejorando los resultados económicos y la innovación empresarial.
Desde la inclusión de la IA en el tablero empresarial, se ha polemizado mucho sobre cómo ésta va a terminar con ciertos trabajos, algo que también se dijo en su día cuando apareció el ordenador y el empleo sólo se ha adaptado a él, aprovechándose de sus múltiples ventajas. En este caso, la IA no está destinada, por ejemplo, a reemplazar a los líderes empresariales, sino a empoderarlos. Los comités ejecutivos pueden tomar decisiones más audaces y fundamentadas respaldadas por análisis profundos y predicciones sólidas. Esta capacidad de análisis sofisticado también abre las puertas a la innovación, con la posibilidad de experimentar un crecimiento exponencial en todos los sentidos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete