Los hoteles cerraron febrero con las tarifas un 13,2% por encima del año pasado
La tarifa media diaria (ADR) se situó en 99,8 euros el mes pasado, una cifra que se alza hasta los 226 euros en los hoteles de cinco estrellas
Los hoteles de Benidorm no son «nada optimistas» con el nuevo Imserso al ignorarles el Gobierno

Los hoteles mejoran sus indicadores de rentabilidad. Así se desprende de los datos de tarifa media diaria (ADR), publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Encuesta de Coyuntura Turística Hotelera, que recoge que la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada fue en febrero de 99,8 euros, un 13,2% más respecto al mismo mes de 2022.
Son tarifas diferentes según las categorías: en los hoteles de cinco estrellas, la tarifa media se situó el mes pasado en 226 euros; en los de cuatro, en 103,5 euros; y en los de tres en 78,5 euros. El ADR (por las siglas en inglés de Average Daily Rate) es uno de los indicadores más relevantes para los hoteles, ya que a través de él conocen la rentabilidad de los ingresos medios diarios por habitación ocupada. Se calcula dividiendo los ingresos obtenidos de las habitaciones entre la cantidad de habitaciones alquiladas.
También según las cifras publicadas por el INE, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPar), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó en febrero los 60,8 euros, lo que se traduce en una subida del 33%. Estos ingresos se situaron entre 143,5 euros, 71,1 euros y 49,4 euros para los hoteles de cinco, cuatro y tres estrellas, respectivamente.
Por su parte, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 11,1% en febrero, lo que supone 13 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2022, y 0,2 puntos más que la registrada en enero.
Los hoteles esperan a la Semana Santa
La previsión hotelera de cara a la próxima Semana Santa, un momento clave para la ocupación de los establecimientos, es muy positiva. Según la plataforma de comercio hotelero World Hotel Index de SiteMinder, el turismo internacional impulsa ya las reservas de hoteles en España de cara a este periodo.
Las cifras que maneja la empresa apuntan a que, en abril, seis de cada 10 huéspedes serán de procedencia extranjera. Además, sus datos auguran «una alta ocupación» en el primer periodo vacacional largo del año; según la plataforma, el volumen total de reservas para el conjunto del país se sitúa un 20,9% por encima de las cifras prepandemia y «consolida el buen arranque del año». En concreto, explican, el 14,2% del total de las reservas que tienen actualmente los alojamientos españoles en sus agendas son para el periodo de Semana Santa.
«Las ganas de viajar se imponen a la inflación y al alza de precios. Actualmente, los alojamientos españoles son un 12% más caros que en 2019 y, solo en el último año, el precio medio por habitación ha aumentado en un 25%», explican los expertos de SiteMinder, que apuntan a que la tasa de cancelaciones también se ha visto reducida un 11%.
La próxima semana, la patronal hotelera española, Cehat, presentará sus previsiones para este periodo de Semana Santa, que se prevé «muy positiva», adelantan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete