El Gobierno dispone de margen fiscal para bajar hasta 30 céntimos el precio de la gasolina
La rebaja del Impuesto Especial de Hidrocarburos hasta el mínimo que prevé la UE y la reducción del tipo de IVA de los combustibles del 21% al 10% permitirían recortar el precio actual cerca de un 20%
Cuáles son los impuestos de la gasolina

Llenar el depósito cuesta hoy, tres semanas después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, entre 15 y 20 euros más de lo que costaba a principios de año . Con el precio del litro de gasolina sin plomo de 98 octanos superando los dos euros ... en algunas estaciones de servicio, aunque el precio medio oficial que se refleja en el Boletín Petrolero de la UE está en 1,681 euros, el Gobierno cree que ha llegado el momento de tomar medidas para tratar de que la escalada del combustible no empiece a dejar cicatrices en el tejido productivo .
Algo ha contribuido la presión ambiental. Francia anunció el fin de semana una rebaja lineal de 15 céntimos en el precio del litro de gasolina , los presidentes autonómicos aprovecharon la Conferencia de Presidentes del domingo en La Palma para exigir rebajas fiscales e incluso institutos de análisis como el Círculo de Empresarios han instado al Gobierno a bajar la presión fiscal de la energía para impedir que la espiral alcista de los precios energéticos derive en un negocio para las arcas públicas a costa de los contribuyentes .
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero , confirmó este lunes que el Gobierno adoptará medidas fiscales para rebajar la presión sobre los productos que más están notando las presiones inflacionistas, en referencia a los combustibles. Advirtió de que éstas no llegarán hasta finales de marzo o principios de abril para esperar a las conclusiones del Consejo Europeo que se celebrará los días 25 y 26 de marzo, que está llamado a revelar la respuesta europea al desafío energético.
IVA e Hidrocarburos, las opciones
La ministra no quiso descender al detalle de las medidas concretas que se adoptarán, aunque el margen de maniobra es escaso. El Gobierno dispone básicamente de dos palancas para rebajar el precio de la gasolina y el diésel por el lado de la fiscalidad, el IVA y el Impuesto Especial de Hidrocarburos, y activar ambas a la vez le permitiría rebajar el precio del litro de combustible hasta 30 céntimos . La intensidad de la rebaja variaría según el tipo de combustible: sería más potente en la gasolina de 98 octanos, con mayor carga fiscal; algo inferior en la de 95 octanos; y menos apreciable en el caso del diésel, ya que en ese tipo de combustible España tiene el Impuesto de Hidrocarburos bordeando el mínimo que exige Bruselas.

Peso de los impuestos
en los carburantes
Gasolina 95 oct
PVP 1,680€/l
Gasóleo
PVP 1,581€/l
37%
42%
Coste del carburante
al por mayor
0,626
0,670
Costes de
distribución
y margen
14%
0,228
13%
0,200
Impuesto
Hidrocarburos
28%
24%
0,473
0,379
Impuesto
21%
21%
0,353
0,332
IVA (21%)
Fuente: Asociación Española de Operadores Petrolíferos,
Boletín Petrolero de la UE y elaboración propia /ABC

Peso de los impuestos
en los carburantes
Gasolina 95 oct
PVP 1,680€/l
0,353
0,473
0,228
0,626
28%
21%
14%
37%
Coste del
carburante
al por mayor
Impuesto
IVA (21%)
Costes de
distribución
y margen
Impuesto
Hidrocarburos
21%
42%
24%
13%
0.332
0,379
0,200
0,670
Gasóleo
PVP 1,581€/l
Fuente: AOP, Boletín Petrolero de la UE y
elaboración propia /ABC
Otra cosa es el IVA. Una rebaja del tipo aplicable a los combustibles desde el 21% en que se encuentra en la actualidad al 10% permitiría bajar en entre 15 y 20 céntimos el precio actual del litro de carburante.
«La opción más directa y más rápida para bajar el precio del combustible es rebajar el IVA», explica Natalia Hidalgo , abogada de NH Asesores y asesora fiscal especializada en impuestos especiales. «Una rebaja lineal de 15 céntimos como ha hecho Francia a través de los distribuidores generaría problemas de aplicación y existe el riesgo de que no tuviera la incidencia esperada sobre el precio».
Los expertos tampoco terminan de ver una rebaja del Impuesto de Hidrocarburos . Aparte de que su efecto no se notaría en determinados sectores afectados por el encarecimiento del carburante, porque ya disfrutan de exención en ese impuesto, «es una cantidad fija por lo que su incidencia inflacionista es inexistente», explica Arturo Sánchez , de Fide Tax & Legal.
Bajar el IVA asoma como la opción predilecta también para el Gobierno, pero no está exento de contraindicaciones. «Hay muchas estaciones de servicio que para esquivar el desabastecimiento han acumulado carburante adquirido con el IVA al 21% que sufrirían un perjuicio importante si ahora tuvieran que venderlo con un IVA al 10%. Esta situación debe tenerse en cuenta», asegura Ignacio Rabadán , director general de la Confederación Española de Estaciones de Servicio, la patronal del sector.
Desde la patronal advierten también que para los transportistas la rebaja del IVA es prácticamente inocua, ya que compensan el IVA soportado con el repercutido, y que en ese caso sería mejor aumentar las devoluciones previstas en la norma o acortar las revisiones de precios del transporte vinculadas al combustible «para reflejar la alta volatilidad del mercado».
Se espera que el plan del Gobierno prolongue las rebajas fiscales a la electricidad, cuyo coste el Gobierno estima entre 10.000 y 12.000 millones de euros, más allá del 30 de abril.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete