Suscribete a
ABC Premium

Malaysia Airlines cae en picado por el vuelo MH 370

El misterio en torno al avión perdido mina la imagen modélica de la aerolínea, que arrastra graves pérdidas

Malaysia Airlines cae en picado por el vuelo MH 370 afp

pablo m. díez

Además de minar su hasta ahora extraordinaria reputación, la misteriosa desaparición del vuelo MH 370 de la compañía Malaysia Airlines amenaza con darle la puntilla a su delicada situación financiera. Algo impensable hace poco tiempo para una empresa que es seña de identidad de Malasia junto a las emblemáticas Torres Petronas de Kuala Lumpur , en su día el edificio más alto del mundo, y el circuito de Fórmula 1 de Sepang .

Fundada en 1937, durante la época colonial británica, esta aerolínea estatal cuenta con 19.000 empleados y 122 aviones, entre ellos seis Airbus A380 , que cada día transportan a 37.000 pasajeros a 80 destinos de todo el mundo. Galardonada con más de un centenar de premios durante la última década, en 2012 fue nombrada la mejor aerolínea de cinco estrellas del mundo en la reconocida clasificación de la consultora británica Skytrax, donde cada año suele ocupar sus primeros puestos.

Pero Malaysia Airlines viene arrastrando también durante la última década una severa crisis que le llevó a perder 1.700 millones de ringgit (372 millones de euros) el año pasado. Tras su declive subyace, además de la subida del precio del petróleo, la cada vez mayor competencia de las aerolíneas de «bajo coste» orientales , que tienen como su máximo exponente a la también compañía malasia Air Asia, fundada en 2001 por el empresario Tony Fernandes .

En 2011, cuando los 13 millones de pasajeros de Malaysia Airlines generaron unos ingresos de 13.600 millones de ringgit (2.981 millones de euros), los números rojos alcanzaron los 2.500 millones de ringgit (547 millones de euros), una cifra récord que obligó a su consejo de administración a poner en marcha un drástico plan de recortes.

A tenor de la agencia de calificación Moody´s, el margen de beneficio de la compañía entre 2007 y 2010 fue sólo del 0,1%, lo que significa que, de cada 100 euros ingresados, sólo ganaba un céntimo. En otras aerolíneas rivales de Asia, como Singapore Airlines y Cathay Pacific de Hong Kong , dichos márgenes llegaban, respectivamente, al 8,3 y al 7%.

«Hemos identificado las debilidades estructurales de Malaysia Airlines e iniciado una serie de medidas proactivas para contener las pérdidas y fortalecer la compañía de cara a su recuperación y gestión sostenida en el futuro», justificó entonces en un comunicado el presidente de la compañía, Mohammad Nor Yusof . Entre las actuaciones más controvertidas, que fue contestada incluso por la junta de accionistas, destacaba un acuerdo de colaboración con su principal competidor, Air Asia, para compartir determinar servicios y abaratar así los costes.

Aunque no se ha demostrado que haya una relación entre dichos recortes y el trágico destino del vuelo MH 370, este caso lleno de enigmas e interrogantes dañará no sólo la reputación de la aerolínea, sino también de Malasia como destino turístico . Especialmente entre los viajeros chinos, que cada vez salen más al extranjero y sumaban 153 de los 227 pasajeros del avión perdido, que cubría la ruta entre Kuala Lumpur y Pekín . El pasado miércoles, cuando este corresponsal hizo el trayecto opuesto con Malaysia Airlines, casi la mitad del aparato, un Boeing 777-200ER igual al desaparecido, iba vacío. Acaparando la atención mediática global, la tragedia del vuelo MH 370 llega en el peor momento posible para la aerolínea y para el país, que acababa de lanzar una ambiciosa campaña de promoción como destino de vacaciones: «El año de las visitas a Malasia».

Todo ello sin contar el impacto en las acciones de la compañía, que cayeron hasta un 20% tras perderse el vuelo MH 370 el pasado día 8, ni las indemnizaciones que deba abonar a las familias de los pasajeros. Según un abogado estadounidense citado por la revista «Foreign Policy» , las normas internacionales de aviación prevén una compensación de hasta 150.000 dólares (108.000 euros) por pasajero.

Pero otros expertos consideran que los perjuicios serán sólo a corto plazo. Como ejemplo ponen el accidente del vuelo de Air France que se estrelló en 2009 en el Océano Atlántico mientras cubría la ruta entre Río de Janeiro y París, en el que murieron sus 228 ocupantes y cuyos restos no fueron recuperados hasta dos años después. «Después de un tiempo, la gente tiende a olvidar. El caso de Air France fue uno de los más famosos de su época, pero hoy nadie recuerda lo que se dijo entonces», explicó a «The Malay Mail Online» .

Con su peor desastre aéreo acaecido en 1977, cuando otro avión de Malaysia Airlines se estrelló tras ser secuestrado con un centenar de personas a bordo, hacía dos décadas que la aerolínea no sufría un accidente mortal, pero el estigma del fatídico vuelo MH 370 amenaza con asociarse para siempre a su nombre.

Malaysia Airlines cae en picado por el vuelo MH 370

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación