El factor de sostenibilidad de las pensiones públicas en otros países del mundo
El Gobierno español estudiará condicionar la jubilación en base a dos fórmulas: la esperanza de vida y los ingresos del sistema

Un nuevo cambio se avecina en el sistema de pensiones español. La ministra de Trabajo, Fátima Báñez , encargó a un comité de doce expertos la elaboración de un informe en base a un factor de sostenibilidad a aplicar sobre las futuras prestaciones. Los sabios entregaron el documento el pasado viernes con una propuesta de dos fórmulas para calcular la jubilación: una ligada a la esperanza de vida y otra a los ingresos del sistema. Ahora, el Gobierno pasará a estudiar esta iniciativa que ya está vigente en diferentes modalidades en otros países del mundo.
En base a la esperanza de vida:
Finlandia
El factor de sostenibilidad, introducido en 2005, tiene en cuenta la esperanza de vida en base a un coeficiente de supervivencia para los que tienen 62 años y con una renta con un tipo de descuento del 2%. Así, tomando el 2009 como año base, se multiplica este coeficiente por el año en cuestión.
Dinamarca
La esperanza de vida se recalculará cada cinco años tomando como referencia el año 2015 y entrará en vigor a partir de 2022, desde donde se partirá de los 67 años. La edad de retiro irá aumentando en la diferencia entre la esperanza de vida a los 60 años de cada momento y la de la misma cohorte en 2020.
Francia
Están ligados los años cotizados y la esperanza de vida desde los 61 años de modo que los años de trabajo ocupen dos tercios de la suma entre dichos años y aquellos durante los cuales se esté cobrando la pensión.
Grecia
La reforma impuesta por la troika obligará a ligar la edad de jubilación, 65 años, a la esperanza vida a partir de 2021.
Italia
En Italia se vincula la edad de jubilación, 66 años, a la esperanza de vida y a un «coeficiente de transformación» que dependerá de la edad del trabajador desde este año. Loa italianos necesitan 42 años de cotización en el caso de los hombres y 41 para las mujeres (antes eran necesarios 40).
Portugal
El pasado mes de mayo, el Gobierno portugués aprobaba retrasar a los 66 años la edad de jubilación. Está en estudio además una contribución gradual para las pensiones más elevadas. El factor de sostenibilidad, introducido en 2010, relaciona la esperanza de vida a los 65 años y un año base, ahora el 2006.
Polonia
Se tiene en cuenta la supervivencia a los 62 años y se calcula una sola vez.
Letonia
La esperanza de vida es revisada cada año
Factores de segunda generación:
Suecia
Las pensiones se calculan en base a varios factores: las cotizaciones, el salario medio del país, la esperanza de media (con una tasa de descuento del 1,6%), el crecimiento del PIB y la relación entre activos y pasivos.
Alemania
El factor se actualiza en base a los salarios nominales mutiplicados la relación entre pensionistas y cotizantes.
Japón
La revalorización de las pensiones tiene en cuenta la evolución del número de cotizantes. Así, la primera pensión se calcula con la suma entre la evolución de la población trabajadora y la evolucuón de la esperanza de vida.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete