Suscríbete a
ABC Cultural

Ai Weiwei: «China tiene el deber de contarle al mundo lo que sucedió con el virus»

Lisboa dedica la mayor exposición hasta la fecha al artista y activista político, uno de los más importantes críticos de nuestro tiempo, poseedor de una voz insilenciable por la libertad

Ai Weiwei ABC
Elena Cue

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se ha inaugurado recientemente en Lisboa 'Rapture' , la mayor exposición del artista y activista político Ai Weiwei (Pekín, China, 1957) , al que el 'New York Times' ha calificado como uno de los artistas críticos más importantes de nuestro tiempo, poseedor de ... una voz elocuente e insilenciable por la libertad . El nombre de esta exposición contiene varios significados, entre ellos, el momento trascendente que conecta la dimensión terrenal con la espiritual. Pero también 'rapto' es el secuestro de nuestros derechos y libertades y este significado bien podría contener en sí mismo la definición de su vida, que se inicia cuando su padre, el poeta Ai Qing , es enviado junto con su familia a un campo de trabajo y posteriormente al exilio durante la Revolución Cultural por el movimiento antiderechista instigado por Mao Zedong. Muchos de los motivos de su creatividad artística son ejemplos de vidas desgarradas, como las de los recluidos en los campos de refugiados , desgarros de libertad, de vidas destrozadas como las de las mareas humanas de la emigración, de lamentos por la corrupción y el totalitarismo o de desconsuelo ante la facilidad con que se incumplen los derechos humanos.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación