Día Internacional de los Museos: renovarse o morir
Las pinacotecas afrontan su futuro con nueva cara. Las hay de nueva creación, que amplían sus sedes o simplemente se hacen un «lifting»
Hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos . Repasamos a continuación algunos de los proyectos recién inaugurados, a punto de hacerlo, o en un futuro no muy lejano, que se sumarán a la fiebre turística por visitar estos adorados templos del arte.

Museo de Palestina (Birzeit, Cisjordania)
Después de dos décadas de trabajo marcadas por la violencia del conflicto y las trabas impuestas por la ocupación israelí y una inversión de 24,5 millones de euros , el Museo de Palestina está listo para su inauguración, que tendrá lugar hoy . El edificio central, diseñado por la firma irlandesa Heneghan Peng Architects, se encuentra en Birzeit, cerca de Ramala, pero el proyecto cuenta con delegaciones en Gaza, Jordania, Líbano y Chile , ya que el objetivo principal es unir la memoria de todos los palestinos desde la época del Imperio Otomano hasta nuestros días. Los responsables del proyecto subrayan la importancia de trabajar para mantener unidos a los palestinos de Gaza y Cisjordania con los millones que viven repartidos por el mundo desde la creación del Estado de Israel en 1948. La primera exposición se inaugura el día 25 en Beirut bajo el título de «La Historia Política del Bordado Palestino» . El nuevo museo cuenta también con un archivo audiovisual palestino que está en proceso de digitalización desde hace dos años y que ya cuenta con 11.000 fotografías, informa Mikel Ayestaran .

Museo iconoclasta de arte del milenio (Molenbeek, Bruselas)
Situado en una antigua cervecería a lo largo del Canal que conecta a Bruselas con el mar y con toda la red de vías navegables de Europa Occidental, el nuevo museo de arte contemporáneo fue inaugurado en pleno Molenbeek pocos días antes de los atentados de Bruselas que hicieron archifamoso a este barrio de la capital belga. El Museo iconoclasta de arte del milenio (MIMA) es la nueva aportación a la escena cultural bruselense en un entorno inesperado y desconocido. La idea de exhibir la cultura 2.0, como se suele decir ahora, en un barrio que la violencia ha dejado marcado como una especie de vivero del extremismo yihadista , se puede interpretar también como un intento de romper los límites de lo convencional y adentrarse en un modelo completamente nuevo. Tal vez un día serán los habitantes de este barrio que en tiempos fue parte del corazón industrial de Bruselas y ahora acoge un aluvión de inmigrantes magrebíes y sus descendientes, informa Enrique Serbeto .

SFMoMA (San Francisco)
El pasado fin de semana se abrió al público la ampliación del Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMoMA) y el resultado era todo lo que prometía, y más. El museo cuenta con un nuevo edificio de diez alturas , con una fachada espectacular en forma de ondas agrietadas, firmado por el estudio noruego Snohetta , que coloca a la institución en la elite museística de EE.UU. La ampliación, que ha costado 305 millones de dólares , casi triplica el espacio expositivo del museo. No habrá escasez de arte para las nuevas galerías, ya que el nuevo continente ha venido de la mano de un esfuerzo por ampliar el contenido. La colección del museo ha tenido cientos de incorporaciones durante la construcción del nuevo edificio y, sobre todo, se ha conseguido el préstamo durante cien años de la colección de Donald y Doris Fisher , los fundadores de Gap. Son 1.100 obras de arte moderno y contemporáneo, de las cuales 260 estarán expuestas. En su reapertura, el museo ha dado una muestra de su poder: 19 exposiciones inaugurales, con un total de 1.900 obras en sus galerías, informa Javier Ansorena .

Kunstmuseum (Basilea)
Es uno de los primeros museos públicos del mundo: se inauguró en 1662. Entre las 300.000 piezas de su colección se halla un buen conjunto de obras maestras de los siglos XV al XVII y del XIX a la actualidad . En febrero de 2015 cerró sus puertas durante poco más de un año para remozar las anticuadas instalaciones de su sede, construida en 1936, y acometer su más que necesaria ampliación –solo había espacio para exponer el 5% de la colección– con un edificio de nueva planta, diseñado por elArchitects de Basilea, que está conectado al principal mediante un pasaje subterráneo. En abril abrió sus puertas. Con este nuevo edificio, el Kunstmuseum cuenta ya con tres espacios para exposiciones.

MOCO (Ámsterdam)
El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo (MOCO) abrió sus puertas en 9 de abril con dos exposiciones dedicadas a Banksy y Warhol . A finales de julio abrirá una muestra dedicada a Dalí . De propiedad privada, ha sido promovido por Lionel y Kim Logchies , propietarios de la Lionel Gallery. El objetivo de la nueva pinacoteca es atraer a un público joven e internacional. Tiene su sede en Villa Alsberg , un palacete diseñado en 1904 por Eduard Cuypers, que cuenta con cinco pisos y más de 1.200 metros cuadrados . Se halla muy cerca de las pinacotecas más visitadas de la ciudad: el Rijksmuseum, el Van Gogh y el Stedelijk.

Museo de la Magna Grecia (Riace, Italia)
El Museo de la Magna Grecia, en Riace , en la provincia de Reggio Calabria , al sur de Italia, es famoso porque conserva los «Bronces de Riace», conocidos también como los «guerreros de Riace» : dos estatuas griegas del siglo V a. C. encontradas en 1972 por un submarinista a 300 metros de la costa de Riace. Proyectado por el arquitecto Paolo Desideri , Italia considera que el museo, que surge como nuevo tras diez años de reformas, está entre los más prestigiosos de Italia y más importantes de Europa, porque conserva uno de los tesoros arqueológicos más ricos del mundo, procedentes de la Magna Grecia. Fue inaugurado el 29 de abril por el primer ministro : «Son cinco plantas de belleza», dijo Matteo Renzi, quien puso esta obra como ejemplo y símbolo del renacer de una región difícil por la influencia que ejerce la ‘Ndrangheta, la mafia calabresa . En la nueva estructura, con 10.800 metros restaurados, se han invertido 35 millones de euros . Finalmente, los guerreros de Riace encuentran una casa digna de ellos: el último templo de la Magna Grecia, informa Ángel Gómez Fuentes .

Tate Modern (Londres)
La Tate Modern de Londres duplicará su tamaño con un nuevo edificio: una torre de diez pisos (más un sótano), que ampliará un 60% las galerías para exposiciones y cambiará el «skyline» de la ribera Sur del Támesis. Es obra de , que ya diseñaron el museo original, y tiene forma de hermosa pirámide contorsionada, de hormigón recubierto por 336.000 ladrillos . El nuevo edificio, que se inaugurará el próximo 17 de junio , dedicará el 45% de su espacio a galerías de exposiciones. Además, se reinstalará toda la colección en los dos edificios.
Por otra parte, , fundado en 1852, ha presentado sus planes de futuro, que incluyen un nuevo centro en el Este de Londres, que abrirá a finales de 2021, y nuevas galerías y nueva plaza en su sede actual de South Kensington . Esta última, con 14.500 azulejos, servirá de gran entrada para las nuevas galerías subterráneas que se han ganado. El plan del V&A ha requerido de 62 millones de euros . La nueva sede del Este de Londres se ubicará en el Parque Olímpico Reina Isabel, informa Luis Ventoso .

Museo de las Colecciones Reales (Madrid)
El 10 de diciembre de 2015, Patrimonio Nacional recibió la cuarta y última fase del Museo de las Colecciones Reales, dando por finalizadas las obras. El importe total ha ascendido 139,7 millones de euros . Su inauguración está prevista para el segundo semestre de 2017. Es un edificio de 40.000 metros cuadrados , distribuidos en 14 plantas (7 en la fachada del Campo del Moro y 14 en la fachada Este, junto a la Catedral), que albergan salas de exposiciones de 103 metros de longitud y 16 metros de ancho con alturas que varían desde los 6 a los 8 metros. Es un proyecto de Mansilla y Tuñón .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete