Suscribete a
ABC Premium

Los beneficios de beber agua salada tratada y mineralizada: mejora la digestión y facilita la recuperación muscular

Aunque no te sientas muy tentado a seguir leyendo, te recomendamos que lo hagas porque esta no solo puede gustarte si no que sí o sí te beneficiará

Receta ligera: cómo preparar una ensalada de zanahoria y garbanzos asados con salsa de yogur

Por qué es bueno beber agua salada. Freepik
Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando oí hablar de lo bueno que es beber agua salada, mi mente lo asoció a dar un buen trago de agua de mar -nada agradable para mi gusto-, y he aquí el primer error.

Lo primero que debemos saber es que el agua salada no es agua de mar como tal. Este tipo de producto suele ser agua de mar purificada y microfiltrada para eliminar impurezas, sedimentos y posibles contaminantes. Y, tal como indica la dietista-nutricionista Ana Colomer. «algunas versiones también están ionizadas o contienen minerales añadidos, lo que las convierte en productos premium dentro del mercado de las bebidas saludables».

Por qué se recomienda el agua salada

Pese a que no goza del protagonismo que merece, se ha comprobado que el agua salada puede tener potenciales beneficios para la salud, aunque con bastantes contraindicaciones.

«Gracias a su rica composición de minerales y electrolitos esenciales, ayudan al cuerpo a reponerse de manera muscular tras un gran esfuerzo físico, exposición prolongada al sol, descomposición o tras haber consumido alcohol», dicen los expertos de Refix, bebida de recuperación. El agua de mar ayuda a eliminar toxinas, rehidratar rápidamente el organismo y aliviar síntomas como la fatiga, los dolores de cabeza y la debilidad, muy comunes después de una noche de consumo de alcohol.

«El agua salada puede causar hipertensión y problemas cardiacos al contener tanto sodio»

Ana Colomer

Dietita-nutricionista

Los expertos de Refix señalan que el agua de mar se puede beber porque ofrece múltiples beneficios significativos para la hidratación y el aporte de minerales esenciales al cuerpo: contiene una alta concentración de minerales como magnesio, calcio, potasio, y antioxidantes que son esenciales para el funcionamiento óptimo del organismo.

«Esta alta concentración de magnesio ayuda a mejorar la hidratación, contribuye al funcionamiento muscular y facilita la recuperación tras el ejercicio físico. Además, los minerales del agua de mar permiten restablecer el equilibrio de electrolitos, algo crucial tras situaciones de deshidratación o actividades intensas», comentan los expertos.

Otro motivo por el cuál es beneficiosos ingerir agua de mar de manera controlada es debido a que esta tiene una composición similar a la del plasma sanguíneo, lo que la hace compatible con las necesidades del cuerpo humano.

Finalmente, el agua de mar contiene antioxidantes como la vitamina E, que ayudan a combatir el estrés oxidativo, mejorando la salud celular y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas. Por lo tanto, beber agua de mar bajo una forma controlada y purificada como en es el caso de las bebidas de Refix, significa escoger una alternativa natural y rica en nutrientes para una hidratación más completa.

Eso sí, nada de pensar que es agua mineral con gramos de sal... Ana Colomer indica que, a diferencia de la sal marina común, «este tipo de agua contiene una combinación específica de minerales esenciales como el sodio, potasio, magnesio y calcio». Estos minerales son considerados importantes para mantener el equilibrio hídrico en el organismo y la salud celular en general.

Entre los beneficios del consumo de agua salada embotellada (siempre embotellada y tratada, ya que sino no es considerada segura) tenemos:

1. Reposición de electrolitos. El agua salada es rica en electrolitos, lo que la convierte en una opción ideal para deportistas o personas que realizan actividades físicas intensas. La pérdida de sudor durante el ejercicio conlleva una disminución de minerales importantes como el sodio, el potasio y el magnesio. Beber agua salada embotellada puede ayudar a reponer estos electrolitos de manera más rápida y eficiente que el agua dulce o mineralizada.

2. Mejora la digestión. Este punto causa algunas controversias dentro del mundo de la salud ya que se supone que el cloruro de sodio puede llegar a estimular la producción de ácidos gástricos, lo que facilita la digestión y absorción de nutrientes, especialmente después de comidas pesadas.

3. Hidratación correcta, en dosis adecuadas el agua salada embotellaba puede ser más eficaz en cuanto a la hidratación que el agua dulce. Al contener una cantidad equilibrada de minerales, puede ayudar a regular los fluidos corporales y mejorar la retención de agua, evitando una deshidratación rápida, especialmente en climas cálidos o tras actividades intensas.

Contraindicaciones del agua salada

Pese a que tiene puntos a favor, es importante mencionar los factores a tener en cuenta a la hora de consumirlo:

- Puede causar hipertensión y problemas cardiacos al contener tanto sodio.

- Desequilibrio electrolítico ya que es consumo excesivo de esta agua puede provocar el efecto contrario en el cuerpo.

- Deshidratación. Tal como comenta Ana Colomer, beber agua salada en cantidades excesivas o incorrectas puede llevar a la deshidratación. Esto ocurre porque el cuerpo, en su intento de eliminar el exceso de sodio, puede expulsar más agua de la que absorbe.

- No es apta para todos ya que puede no ser adecuado para ciertos grupos de personas, como niños pequeños, personas mayores, o individuos con problemas renales o trastornos metabólicos que requieren un control estricto de la ingesta de sodio.

El agua salada embotellada está en auge en el mercado de productos saludables y suplementos para el bienestar, y su popularidad va en aumento debido a sus potenciales beneficios para la reposición de minerales y electrolitos. Sin embargo, como ya hemos visto, su consumo debe realizarse con cautela, ya que una ingesta desmedida puede traer consigo riesgos para la salud, especialmente en personas con condiciones médicas preexistentes.

Como con cualquier nuevo producto o tendencia de salud, es recomendable consultar siempre a un profesional de la salud antes de incorporar el agua salada embotellada, para poder estudiar cada caso de forma individualizada y valorar si puede tener efectos positivo en cada caso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación