VIAJAR
¿Sabes dónde está la geoda más grande del mundo y que además se puede visitar?
En Pulpí, en Almería, se encuentra uno de los tesoros más grandes del mundo, una joya natural que abrió sus puertas al público hace tres años
Los mejores campings de la costa de Almería donde pasar el verano

En la provincia de Almería se localiza la Geoda de Pulpí, un tesoro oculto de la naturaleza que se configura como la cavidad más grande de Europa. Una joya natural que abrió sus puertas hace tres años al público a la que se puede acceder previa reserva.
La visita a la geoda consiste en recorrido guiado por las galerías principales de la Mina Rica, donde el guía informará sobre geología, minerales e historia. Tras este primer tramo hay que bajar del primer nivel hasta el cuarto nivel (donde se encuentra la Geoda Gigante), unos cuarenta y cinco metros en total.
Para acceder al último nivel hay varios tramos de escaleras, 164 escalones en total, uno de esos tramos de 15 metros de escaleras de caracol, el resto son varios tramos de escaleras normal de trámex. Para personas con movilidad reducida hay habilitado un ascensor paralelo a las escaleras de caracol que salva los quince metros de estas, pero aún hay 80 escalones que hay que subir y bajar.
Una vez que se bajan todas las escaleras, los visitantes esperan en una explanada su turno para ver la geoda a través del hueco de entrada, se puede introducir medio cuerpo y en ningún caso podrán meterse complemente. Para acceder a la mina es necesario el uso de calzado cerrado y deportivo, así como casco de protección. No se permite la entrada con chanclas o cualquier tipo de zapato abierto ni con tacones y es obligatorio el uso de mascarilla.

La cavidad se localiza en uno de los niveles más profundos de la explotación minera, a más de 60 metros de profundidad. Su entrada tiene forma de embudo, con la parte más estrecha acodada en forma de «L», de unas dimensiones de tan solo 0,5 metros de diámetro en el angosto tubo que sirve de acceso.
Tras este estrecho paso, abierto artificialmente por los descubridores, se accede a una sala (la geoda, en sentido estricto) con unas dimensiones de unos 8 metros de longitud por 1,7 metros de ancho y 1,8 metros de anchura. El tamaño medio de los cristales es de 0,5 x 0,4 x 0,3 metros. Estos cristales, de hábito romboide y con perfectas aristas y caras aparecen maclados entre sí, entrecruzándose unos con otros.
Su transparencia y estado de conservación la hacen única a nivel mundial debido a sus dimensiones y perfección, tamaño y transparencia llegando incluso a poder leer un libro a través de ellos. El origen de esta impresionante geoda puede explicarse en dos fases, referidas básicamente a la formación del hueco y al depósito mineral en el interior de éste.
La expectación por recorrer esta joya subterránea es tal que no suele haber entradas disponibles hasta al menos un mes. El recorrido se ha establecido en grupos de doce personas en horario de mañana y tarde y la reserva de 'tickets' puede hacerse a través de la web www.geodapulpi.es
El acceso a menores de ocho años no está permitido, siendo a partir de esta edad cuando se fijan los accesos con un precio que va de 5 a 22 euros, dependiendo de la edad y segmento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete