Suscribete a
ABC Premium

Los veterinarios convocan una concentración frente al Ministerio de Agricultura por la polémica ley de medicamentos

Los profesionales exigen la derogación de la nueva normativa, por considerar que dificulta la labor de la medicación y deja de lado su acervo científico

Se reunirán este 5 de marzo de diez a doce de la mañana en la capital de España

Estos son los cambios de la polémica Ley de Medicamentos Veterinarios

Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

Un perro durante una manifestación contra la legislación sobre medicamentos veterinarios, que impide dispensarlos para tratar a animales a su cargo Europa Press

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los veterinarios vuelven a la carga para protestar contra la estricta normativa en la prescripción de los medicamentos. Se darán cita este miércoles 5 de marzo, frente al Ministerio de Agricultura, y reivindicarán cambios legislativos.

Más pronto que tarde ya se conoce el caso de Selva, la primera mascota víctima de la polémica ley que limita el uso de antibióticos a los veterinarios. Los profesionales llevan semanas denunciando que la excesiva burocracia y la obligatoriedad a utilizar ciertos tipos de fármacos pone en peligro a las mascotas. El grupo veterinario Adrisa, con sede en el municipio gallego de Cee, denunció el pasado sábado 15 de febrero a través de sus redes sociales el primer caso fatal atribuido al nuevo real decreto que regula la distribución, prescripción y dispensación de medicamentos veterinarios.

¿La víctima? Selva, una perra Jack Russel que falleció debido a una sepsis (afección potencialmente mortal que se produce cuando el sistema inmunitario del organismo reacciona de manera extrema a una infección, provocando una disfunción orgánica). El animal llegó a la consulta tras sufrir`-según medios gallegos- la mordedura de otro perro. Se le aplicó el protocolo establecido por la normativa vigente y, tras varios días de tratamiento, su estado empeoró, lo que hizo necesaria su hospitalización, donde finalmente murió. Se da la circunstancia de que el centro recibió los resultados y el empleo del antibiótico adecuado, unos días después, cuando la perrita ya había fallecido.

Preocupación de los propietarios de mascotas

Esta normativa que trae de cabeza a los veterinarios de toda España —Real Decreto 666/2023— en vigor desde principios de año, establece nuevas regulaciones sobre el uso de medicamentos veterinarios e introduce el sistema Presvet, una base de datos creada por el Ministerio de Agricultura para monitorizar el uso de antibióticos en la práctica veterinaria.

Desde el sector veterinario, apoyan la regulación de los medicamentos, pero advierten que realizar pruebas previas para determinar la causa antes de administrar el antibiótico, eso lo que hace es retrasar tratamientos cruciales que pueden poner-como en el caso de la perrita Selva- la vida del animal.

A modo de respuesta, toda la comunidad veterinaria ha convocado para el próximo miércoles 5 de marzo una concentración, entre las 10 y las 12 horas frente a las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ( Pº Infanta Isabel, 1). Para los veterinarios la normativa actual impone restricciones que dificultan el acceso a los tratamientos y ponen en riesgo la salud de los animales y la salud pública.

Las reivindicaciones de los veterinarios

  • Sin acceso rápido a los medicamentos adecuados, muchos animales verán comprometida su salud.

  • Que las clínicas veterinarias puedan dispensar los tratamientos que prescriben, como sucede en otros países europeos.

  • Exigen la reducción del IVA veterinario porque la salud animal no debería ser un lujo.

El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COVELMA) respalda dicha convocatoria. Durante dicha concentración, exigen una regulación justa y responsable de los medicamentos veterinarios, poniendo el foco en las barreras administrativas que dificultan su labor, el acceso limitado a tratamientos esenciales y la necesidad de una legislación que tenga en cuenta la realidad del sector.

Los veterinarios, recalcan en su nota COVELMA, somos los únicos profesionales cualificados para diagnosticar y tratar a los animales, garantizando el uso responsable de los medicamentos. Sin embargo, la normativa actual impone trabas innecesarias que afectan no solo a la profesión veterinaria, sino también a los propietarios y al bienestar de los animales. Por todo ello exigen la derogación del Real Decreto 666/2023.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación