Suscríbete
Pásate a Premium

De las escuelas-bosque a las «libertarias»: los colegios 'antisistema' no dejan de crecer y ya hay más de 500 en España

No toda pedagogía alternativa es igual, aunque abundan las pseudociencias. Las más numerosas, como el centro en San Sebastián con las dos profesoras acusadas de agresión sexual, son para alumnos de 0 a 6 años

Un centro de 1919 libre de tecnología contra otro del futuro que utiliza robots: el ying y el yang de la educación en España

Reich, la pedagogía «desde el placer» que enseñan las dos profesoras vascas acusadas de agresión sexual

Uno de los 27 centros Waldorf que hay en España TANIA SIEIRA
Beatriz L. Echazarreta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En las escuelas libres no hay niños castigados fuera de clase, pero tampoco timbres que anuncian el recreo, filas o incluso pupitres. Las pedagogías alternativas no han parado de crecer en España desde el año 2010 y hoy hay 511 centros de este tipo ... desperdigados por toda la Península y según datos de la plataforma Ludus. Sin embargo, no todos los métodos de enseñanza 'fuera del sistema' son iguales. Entre los más conocidos están Montessori (con 53 centros en nuestro país) o Waldorf (con 27), a los que se han ido sumando pedagogías como las llamadas escuelas libres, activas o «libertarias» (hay 97); las escuelas-bosque (13); la educación democrática, Amara-Berri o Reggio-Emilia.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación