Suscribete a
ABC Premium

México prohíbe los vapeadores para frenar su popularidad entre los jóvenes

Los legisladores también avalaron el veto al uso y comercialización del fentanilo y otras drogas sintéticas

Nueva Zelanda prohíbe por completo los vapeadores desechables

Una joven fuma de un vape en una imagen de archivo Tania Sieira
Milton Merlo

Milton Merlo

Corresponsal en Ciudad de México

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha anunciado una reforma que planea prohibir los vapeadores por entender que estos representan un riesgo para la salud de la población. De este modo, sostiene la determinación del gobierno anterior de Andrés Manuel López Obrador, que fue quien inicio la cruzada contra dichos artefactos.

«Está en proceso la aprobación de la eliminación de vapeadores, esperamos que este mismo año salgan todas las reformas que se presentaron el 5 de febrero», expresó Sheinbaum.

El pasado agosto la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló prohibir la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley. Ahora resta la aprobación del Senado. También prohíbe el uso ilícito del fentanilo «para proteger la salud de las mexicanas y los mexicanos».

El sector empresarial se ha manifestado en contra. La tabacalera Phillip Morris México ha señalado a prohibición de calentadores de tabaco y vapeadores solo ha dado un nuevo negocio al crimen organizado y ocasionado una pérdida tributaria por 5 mil millones de pesos anuales (aproximadamente 250 millones de euros). Según datos oficiales, en México se registran 17 millones de fumadores activos.

Mercado negro de vapeadores

El mercado negro de los vapeadores no es un secreto en la Ciudad de México. En esta capital es habitual que, en terrazas, bares y a la salida de las discotecas los vendedores ambulantes ofrezcan los vapeadores que, además, se han vuelto extremadamente populares entre el público joven.

Un negocio irregular que en otras latitudes ofrece postales más siniestras. En octubre del año pasado apareció en calles de Los Mochis, en el estado de Sinaloa, en el Pacífico mexicano, un hombre desnudo, amarrado a un poste de luz y con una cartulina pegada al pecho: «Esto me pasó por andar vendiendo vapeadores, esto es un aviso para los chapulines que faltan. A los demás les va a ir peor, están advertidos, ya los tenemos identificados». El video circuló por redes sociales e instaló rápidamente la novedad de que los cárteles de las drogas ahora incursionan también en el negocio de los vapeadores.

La entrada al mundo de las drogas

Según un reporte de los Centros de Integración Juvenil de Sinaloa (CIJ), el uso de vapeadores entre jóvenes de ese estado se incrementó en más de un 50% y que en 2023 recibieron a más de 300 adolescentes quienes les confirmaron que los cigarros electrónicos se convirtieron en su entrada al mundo de otras drogas como la marihuana, cristal y fentanilo.

Martha Alicia Torres Reyes, titular de la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones (CEPTCA) afirmó que el crimen organizado está detrás de la venta de vapeadores alterados con mezclas de metanfetaminas y fentanilo para «enganchar» a nuevos consumidores.

En entrevista para el portal Río Doce explicó que el crimen organizado está aprovechando el nicho que representan los vapeadores, pues ante la prohibición para su venta legal en México, los cárteles están atendiendo esa demanda pero lo hacen con sustancias peligrosas para los jóvenes.

El diario londinense 'The Guardian' informó este fin de semana que el mercado negro de vapeadores abarca al 90% de los consumidores y que el mismo está infiltrado por el Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación.

La cruzada contra la venta legal de vapeadores comenzó en el gobierno de López Obrador cuando en sus conferencias matutinas el ahora expresidente comenzó a decir que los vapeadores «destruyen el sistema respiratorio de los jóvenes».

En octubre de 2022, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre el uso de vapeadores, pues, sostuvo contienen más de 30 sustancias que son omitidas en su etiquetado, una de las cuales de utiliza para matar moscas y cucarachas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación