Suscribete a
ABC Premium

Encontrar trabajo con más de 50 años es posible

Fundaciones y empresas se dedican a encaminar a trabajadores mayores parados hacia nuevos empleos con los que completar sus últimos años de vida laboral

Un trabajador de más de 50 años atendiendo a una llamada ABC
Marcos Gómez Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La gerontofobia es el miedo a hacerse mayor y el rechazo a todo lo considerado viejo, maduro o pasado. Esta fobia implantada en muchos aspectos de la sociedad encamina a los individuos hacía la discriminación de las personas con más edad.

No es necesario ser extremadamente mayor para sufrir de esta lacra, en ocasiones el rechazo puede notarse antes de la vejez. Uno de los ámbitos donde más se hace notar es en el del trabajo. Este infundado rechazo provoca que se pierda capacidad de aportar y talento al mismo tiempo. «Los mayores de 50 años tienen aptitudes, madurez, conocimientos, contactos…Son personas idóneas para desarrollar proyectos de emprendimiento» comenta Antonio Mera, Project Leader de Fundación Endesa, que en colaboración con «Más humano» han creado un proyecto llamado «generación savia» que busca proveer de recursos a estas personas para encaminarles a conseguir trabajo.

«No somos un portal de empleo como tal, más bien una especie de punto de encuentro donde estas personas pueden encontrar formación, acompañamiento, asesoramiento o actividades con las que mejorar su posicionamiento en el mercado laboral», explica. Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el 30% de los parados del primer trimestre de 2022 tienen más de 50 años. Un porcentaje alto y que, aparte de ser un mal cronificado, aumenta con la llegada de las crisis y las malas condiciones. Todo esto conlleva a que este colectivo de personas sea más proclive a encontrar empleo en la economía sumergida. « El desempleo se ceba con este colectivo, que está especialmente castigado de por sí. Es por eso que realizamos sesiones de 'networking', donde nuestros sabios (así nos gusta llamar a quienes recurren a nosotros) establecen redes contacto y se conocen entre ellos. También contamos con profesionales expertos en distintas materias que ayudan a mejorar los 'peachs' frente al público, enseñan técnicas para mejorar el posicionamiento web de los currículums o asesoran antes de una entrevista », continúa Mera, que está convencido de que todos estos aspectos ayudan a mejorar la empleabilidad.

Con 'generación savia' colaboran un total de 180 empresas que ofrecen recursos y con otras 500 empresas que abogan por el talento senior, como así se muestran en un manifiesto.

Premios +50 emprende

Desde hace cuatro años, la fundación Savia organiza unos premios en colaboración con la productora 02:59 filmes, los premios +50 emprende, que además de contar con una dotación económica de 30.000 euros a repartir entre los tres finalistas. «Parte del premio es en bonos para desarrollar su actividad, asesoramiento legal o formación online», comenta Mera. En los 4 años que llevan celebrándose ya son 7000 proyectos encabezados por 1200 profesionales los que han participado.

Job50

Santiago Bernet, socio fundador del portal de empleo para mayores de 50 años Job50 GUillermo navarro

«Me di cuenta que en España había carteles de trabajo que anunciaban como requisito ser menor de 30 años», comenta Santiago Bernet rememorando su vuelta a España. Bernet vivió 12 años en Inglaterra, a donde acudió para estudiar y como tantos inmigrantes acabó trabajando en multitud de disciplinas distintas. Cuando regresó a España, se percató de que, por aquel entonces, la discriminación en el trabajo a las personas de mas edad no era tan perseguida ni tan castigada por la ley o la sociedad como en Reino Unido.

Es por eso que creó Job50, una empresa por la que en pocos años ya han pasado 1000 personas y que en palabras de su creador cosecha «un 95% de éxito» a la hora de encontrar trabajo a personas de más de 50 años.

La metodología de este empresario para encontrar trabajo a quienes contratan sus servicios consiste en abordar el estado anímico (las ganas que se tengan), cuidar todos los detalles (fotos actualizadas en currículum, técnicas de comunicación) y la acción masivas, es decir aplicar unos u otros consejos dependiendo de si es un perfil con estudios altos o si es alguien sin formación.

«Hay un porcentaje muy alto de empleos que no se llegan a publicar, con la nueva ley de empleo aprobada en diciembre del año pasado, es obligatorio comunicar estas ofertas al SEPE», explica Bernet. «Pero esto no es real, es muy complicado de controlar y no todo el mundo lo cumple». Para Bernet, el talento senior aporta proactividad y experiencia y le parece injusto que sea excluido de las empresas: «Las instituciones se han hecho mucho eco con nuestro trabajo, creo que hemos ayudado a mejorar la situación de este colectivo, si tienes una determinada edad te apartan del mercado laboral, se tiene la idea que estás anticuado cuando una empresa está compensada funciona mejor, es como un equipo de fútbol que siempre está equilibrado puesto que hay personas jóvenes y también veteranas»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación