Cómo cuidar a nuestro perro con artrosis
También conocida como osteoartrosis u osteoartritis, es una enfermedad articular degenerativa que afecta tanto al cartílago como al hueso y tejidos blandos de la articulación
Mito o realidad: ¿es cierto que los perros detectan el cáncer?

¿Quién no quiere ver a su perro de 12 años sentirse como si tuviese 6 de nuevo? La osteoartrosis afecta a uno de cada cinco perros y les provoca dolor, inflamación, rigidez y dificultad a la hora de moverse. Para ayudarles y que vuelvan a tener vitalidad, ofrecemos unos consejos y algunos errores que evitar.
Un perro con osteoartrosis anda más despacio, les notamos cierta rigidez en sus articulaciones, ciertas cojeras, se cansan más, no juegan con otros perros, incluso, en ocasiones, se lamen más sus patas. «Son síntomas de la edad», se suele decir, pero no por eso debemos normalizar esta situación. En nuestras manos está proporcionarles una buena vejez una etapa de la vida para seguir disfrutando de ellos.
No se puede curar, pero se mejora
Lo primero que hay que saber de la osteoartritis es que no se puede curar; pero en nuestras manos y con la ayuda de un veterinario podemos hacer que mejore su calidad de vida.
El veterinario clínico Andrés Santiago de la Clínica Veterinaria Sevilla la Nueva nos facilita unos consejos para ayudarles a mejorar su calidad de vida, no sin antes hacer un repaso de los errores más comunes que cometemos con la osteoartritis canina, porque «cuando nuestros perros vivían 8 ó 9 años, no teníamos que preocuparnos por el desgaste de sus huesos, pero ahora que viven entre 14 y 17 años, lo normal es que terminen padeciéndola», comenta
Errores que debemos evitar
El desconocimiento por parte de los responsables de los perros que tienen osteoartritis hace que cometamos errores a la hora de cuidar de ellos. Intentando hacer lo mejor para ellos, podemos perjudicarles. Algunos de los errores que debemos evitar:
-El primer error que cometemos y que debemos evitar es el de no hacer nada y pensar que el hecho de que estén todo el día tumbamos en sus camitas es normal. El problema de la osteoartritis es que hay veces que ese dolor pasa desapercibido para los humanos porque ellos lo normalizan y terminan sobrellevándolo, porque creemos que los perros lloran cuando sienten dolor, pero no siempre es así: «Los perros instintivamente enmascaran su dolor, pero esto no es lo ideal para ellos. Por eso lo que tenemos que intentar es retrasar su aparición», explica.
-No tratarlo antes de que aparezca. Tenemos que ser conscientes de que nuestros perros pueden tener una vida adulta con vitalidad y para ello debemos actuar varios años antes y retrasar la aparición de esa artrosis. El veterinario clínico recomienda que para cuidar sus huesos lo ideal es que les administremos condroprotectores desde los 7 u 8 años, y desde cachorros si son razas de rápido crecimiento o razas como bulldog y tekel. Estos facilitan la lubricación de las articulaciones, desinflamando la zona cuando ya ha aparecido, y permitiendo que nuestro animal tenga mejor calidad de vida. Pero lo ideal es que estén compuestos de ingredientes 100% naturales y no tengan efectos secundarios, por eso Andrés Santiago recomienda comprobar «que no se necesite hacer descansos cada dos o tres meses en su administración, ya que si lo indica es porque algún ingrediente puede sobrecargar el hígado o los riñones de nuestros peludos».
-Tenemos que cuidar su peso y mantenerles una alimentación adecuada y equilibrada, suplementándola con vitaminas y minerales adecuados para ellos, porque mantener el peso de nuestros perros es esencial ya que el sobrepeso puede acelerar la destrucción del cartílago articular en los casos de artrosis.
-Eliminar los paseos de su rutina diaria. Los paseos y el ejercicio son fundamentales para nuestros perros, incluso cuando se hacen mayores. En ocasiones creemos que, como no andan cómo antes, no necesitan salir tanto de casa, pero la realidad es que en estos casos los paseos cortos y más frecuentes suelen ser ideales para ellos. Además, podemos aumentar la distancia de las caminatas conforme se vaya fortaleciendo su musculatura.
Consejos para mejorar su calidad de vida
Una vez conocidos los errores más comunes podemos asegurarnos que nuestros adorables vejetes tengan la mejor calidad de vida posible, tengan la edad que tengan. Estos son unos consejos:
-Proporcionarles el mejor descanso. Cuando volvemos de pasear, lo primero que hacen nuestros perros es ir a beber agua, justo antes de tumbarse en sus lugares de descanso, por eso tener para ellos una buena cama viscoelastica es principal para el descanso de todas sus articulaciones. Les ayudará a distribuir su peso de manera uniforme y reducir la presión en las articulaciones, el descanso será más cómodo para ellos, les ayuda a aliviar el dolor, y reducir los puntos de presión.
-Elegir el mejor condroprotector. Los condroprotectores «son suplementos alimenticios que retrasan el desgaste de las articulaciones, siendo la mejor opción para prevenir y tratar la artrosis sin fármacos», explica el veterinario. Antes de administrarlo consultar con el veterinario. Nada automedicación. Los más indicados según Andrés Santiago son los que se presentan en forma líquida «que lleve aceite de salmón, será más fácil que se lo tomen como si fuese un premio. Hay que comprobar que esté elaborado con colágeno tipo II sin desnaturalizar y ácido hialurónico porque, junto al aceite de salmón, le ayudará a tratar el dolor, la rigidez y la inflamación; siempre de alta calidad, porque los de baja calidad pueden ser ineficaces».
-Accesibilidad del hogar y masajes. Habilitar nuestro hogar con rampas para que nuestro perro pueda acceder a su sofá favorito sin hacer grandes esfuerzos, y alfombras para que no se resbale. En estos casos es interesante incluso estimular el movimiento en casa cuando son mayores o cuando tienen artrosis y movilizar un poco todas las articulaciones paseando por casa y después de volver de la calle. «Si sacamos al perro que tiene artrosis a la calle con las articulaciones frías, se va a resentir mucho más», explica el veterinario. además, recomienda dar paseos en casa, «simplemente hacer que camine», y si el perro tiene mucha artrosis «se le pueden hacer unos movimientos pasivos en todas las articulaciones mientras está tumbado en su cama antes del paseo», comenta.
Por último, si tenemos en cuenta todos estos consejos, no tardaremos en notar cambios en la movilidad de nuestros perros mayores, y verá a su adorable vejete con más vitalidad e incluso saltando de nuevo a su sofá favorito.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete