Activista colombiana premiada por ACNUR: las minorías aún sufren tras el acuerdo de 2016
Ginebra (Suiza), 13 dic (EFE).- (Imagen: Antonio Broto) Miles de personas siguen desarraigadas de su...
Ginebra (Suiza), 13 dic (EFE).- (Imagen: Antonio Broto) Miles de personas siguen desarraigadas de su hogar en una Colombia donde el Acuerdo de Paz de 2016 no fue suficiente para normalizar la vida de colectivos tales como indígenas o afrodescendientes, denuncia en una entrevista con EFE la activista Elizabeth Moreno Barco, premiada hoy por ACNUR. "En el acuerdo quedaron incluidos puntos específicos sobre la población étnica que creímos salvaguardarían la vida de muchos pueblos en el territorio, pero hoy en día ha quedado demostrado que la firma de ese acuerdo no fue la solución, por el contrario se han agravado muchas situaciones entre 2017 y 2023", asegura Moreno Barco. "Se siguen viviendo desplazamientos, asesinatos, desapariciones y confinamientos, por lo que solicitamos a la comunidad internacional, Naciones Unidas y a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) que nos ayuden", subrayó la activista colombiana. DECLARACIONES DE LA ACTIVISTA COLOMBIANA ELIZABETH MORENO BARCO, PREMIADA HOY POR ACNUR EN GINEBRA.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete