Dos Hermanas homenajea a Quico Toscano, «el socialista que nunca tuvo miedo al cambio»
El histórico exalcalde socialista recibe la medalla de oro y los títulos de hijo adoptivo y predilecto en presencia del presidente Sánchez, que le agradeció su apoyo «en mis peores momentos»
Sánchez se suma al frenesí de la vivienda del Ayuntamiento de Sevilla en la entrega de 218 pisos en Hacienda del Rosario

Cuando Francisco Toscano (Quico para los nazarenos) se hizo con la Alcaldía allá por el mes de mayo del año 1983, Dos Hermanas era todavía un pueblo de unos 60.000 habitantes con ganas de convertirse en una gran ciudad. En aquellos momentos, confiesa que recibía en el Ayuntamiento a los representantes de entidades vecinales que tenían «calles de tierra y sin alcantarillado». Ahí nació su vocación política, la que le mantuvo durante las casi cuatro décadas en las que estuvo al frente de la responsabilidad municipal, la misma que abandonó en el año 2022 después de haber dicho no a los cantos de sirena de la política nacional y de la andaluza. Este mediodía, su ciudad quiso rendirle un sentido homenaje por estos años de servicio con la entrega de la medalla de oro y los títulos de hijo adoptivo y predilecto en un acto en el que estuvo arropado por sus vecinos, su familia personal y también la política, con la participación de los actuales y antiguos dirigentes del PSOE.
A su lado estuvo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que puso en valor los «logros» que alcanzó Toscano durante su etapa como alcalde de Dos Hermanas. «Cuando llegaste en 1983 a la Alcaldía, Dos Hermanas tenía 750 calles y hoy hay más de 1.400, un dato que nos cuenta una historia pero que encierra que contigo ha crecido esta ciudad porque la gente ha querido venir a vivir a Dos Hermanas». Lo glosó diciendo de él que ha sido «un hombre de gestión, buena persona antes que político» y señalando que «esto no es fruto del azar sino de una visión política clara, de una gestión rigurosa y de una vocación». Sin embargo, las palabras más emotivas las pronunció cuando se refirió al apoyo político que Toscano le ofreció en los momentos de mayor dificultad para Sánchez. «No es un secreto que quizás yo no estaría aquí sino hubiera tenido tu respaldo en mis peores momentos, porque cuando más falta me hizo me apoyaste y porque siempre he encontrado en ti además de a un maestro a un amigo». Por todo esto, el también secretario general del PSOE cerró su intervención definiendo a Toscano como «el alcalde que cambió la vida de Dos Hermanas y el socialista que nunca tuvo miedo al cambio».
Junto a Sánchez estuvieron otros muchos representantes del núcleo duro de los socialistas. En la primera fila pudo verse al expresidente de la Junta, Manuel Chaves, ya redimido por sus compañeros de su travesía por los ERE. Estuvo la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, además de otros primeros espadas como Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, Pedro Fernández o Juan Espadas, entre otros. A su lado, el actual alcalde nazareno, Francisco Rodríguez, que en sus palabras habló de Toscano como «un hombre que ha dedicado su vida entera para hacer de Dos Hermanas un lugar mejor en cuatro décadas de entrega absoluta, de un esfuerzo incesante y de vocación de servicio». Quiso también poner en valor el trabajo en ese tiempo, destacando que «con su visión y su capacidad, hizo posible lo que parecía imposible, con unos logros en la gestión que se cuentan por centenares y que llevan la impronta de su liderazgo». Entre ellos, enumeró colegios e institutos, infraestructuras sanitarias, polígonos industriales y proyectos económicos, instalaciones deportivas, espacios culturales, zonas verdes y áreas de esparcimiento. Además de la Ciudad del Conocimiento, el espacio en el que se celebró el acto que estuvo presentado por el periodista Manu Sánchez.
Los recuerdos familiares
En el escenario se dispusieron en tres sillas el presidente del Gobierno, el alcalde actual y el homenajeado. Empezaba entonces el homenaje más personal a Toscano con las palabras que le dedicó su hija María Isabel, que lo definió como la «brújula» de su vida y que repasó su carrera política comparándolo con una de las torres del tablero del ajedrez. «No eres la pieza más vistosa pero sí la que nunca falla, la que nunca se mueve en vano pero cuando lo hace es decisiva». El exalcalde no pudo contener la emoción y acabó entre lágrimas. Tras una cerrada ovación del público, Sánchez y Rodríguez le entregaron la medalla de oro tras casi una hora de elogios. Recibió primero la distinción y luego le hicieron entrega del pergamino con los títulos de hijo predilecto y adoptivo, una obra que había sido realizada por el pintor nazareno Juan Miguel Martín y en la que aparecían algunas de las infraestructuras y de los elementos que reflejan la transformación de Dos Hermanas en sus años como alcalde.
Toscano tomó la palabra para hacer un recorrido por sus cuarenta años al frente de la Alcaldía y agradecer las distinciones. «Podría hablarles de todas las infraestructuras que hemos hecho pero para mí lo más importante son los logros humanos», aseguró. Confesó además que la medalla «no tiene un cordón porque no he querido que se me ponga», ya que «la recibo como depositario de todos los que hemos hecho la Dos Hermanas actual». Entre ellos habló de los compañeros de la corporación, «incluso de la oposición a la que muchas veces he escuchado en términos constructivos y he tenido en cuenta». También de los empleados públicos y de los vecinos. Y terminó haciendo una defensa de la honradez de la clase política. «He conocido a muchos hombres y mujeres haciendo lo mismo que yo y que han servido a su país. Puede que alguno no se merezca nada, pero la mayoría son hombres honestos, honrados, que trabajan por sus pueblos», insistió.
Finalmente, dedicó unas sentidas palabras al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. De él recordó aquellos años en los que «la prensa hablaba de un joven diputado que tenía fondo y madera» y al que invitó a Dos Hermanas para conocerlo. «Me sorprendiste, porque con apenas 40 años que tenías nos dijiste que querías dirigir el partido para poner a toda la organización al servicio de nuestro país», reconoció. Toscano rememoró aquellos años en los que «lo tuviste difícil» y también cuando «hace ocho años, en el Lago de la Vida, volviste a comprometerte a servir y a trabajar por este país». En lo personal, confesó que «una de las decisiones de las que me siento más orgulloso es haber podido contribuir en que en esos momentos de dudas tomaras la decisión de trabajar por este país», calificándolo como «un referente del que sabemos la capacidad de servicio y lo que le dedicas cada día España y a las personas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete