«Acaba la saga de Elena Blanco, Carmen Mola no desaparece»
Los tres escritores tras el pseudónimo de mayor éxito de la novela negra española presentaron su última novela en la Cámara de Comercio de Sevilla
«A nuestros lectores les da igual quién está detrás de Carmen Mola»

Si las novelas de Carmen Mola han seducido a la gran mayoría de aficionados a la novela negra —llevan tres millones de ejemplares vendidos de su producción, se han editado en dieciocho países y han inspirado series de televisión—, los tres escritores tras el exitoso pseudónimo — Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero— saben perfectamente cómo divertir al auditorio en la presentación de sus obras.
Lo volvieron a hacer ayer en Sevilla en la Cámara de Comercio, donde presentaron 'El Clan' (Planeta), una novela que ha alcanzado tres ediciones en quince días y sobre la que los tres escritores, a preguntas de Cristóbal Cervantes, esbozaron sus líneas generales en una presentación en la que se notaron sus tablas como guionistas de televisión.
Tres personalidades distintas que manejan los tiempos con complicidad y un sentido del humor socarrón. Un ejemplo: cuando les preguntó el periodista si se habían gastado ya el millón de euros del Premio Planeta que ganaron en 2021 y Jorge Díaz respondió que «estos dos sí, yo lo tengo guardado».
Y otro: cuando Antonio Mercero aseguró que «a mí no me da envidia Carmen Mola que querría que abandonáramos nuestras carreras individuales y nos pusiéramos a trabajar para ella», en referencia a que el próximo año el pseudónimo descansará para que cada uno publique novela bajo su nombre. A lo que apostílló Díaz: «Mientras cobremos nosotros».
'El Clan' pone punto y final al que, quizás, sea el personaje favorito de sus lectores: la inspectora Elena Blanco, que apareció en la primera novela que publicaron como Carmen Mola, 'La novia gitana' (2019) y a la que han dado vida en cuatro más, algunas tan exitosas como 'La red púrpura' (2019).
«Esta es la última novela de Elena Blanco. No hay precuela, ni 'spin-off'. Hemos hecho sufrir mucho al personaje». Pero que Díaz, Martínez y Mercero hayan decidido que 'El Clan' es la última novela que escriben de la inspectora de la Brigada de Análisis de Casos (BAC), no significa que dejen un pseudónimo que se convirtió en el penúltimo fenómeno editorial español.
«Carmen Mola no desaparece, desaparece la saga de Elena Blanco». Qué será lo siguiente, aún no lo saben y tampoco les importa demasiado. «Ahora es un salto al vacío, no tenemos ni idea porque no lo hemos pensado. Eso es muy sugerente y era un reto mayor que seguir con las novelas de Elena Blanco», añaden.
«La más negra de todas»
La principal novedad para los lectores que aporta 'El Clan' es que la inspectora no se enfrenta a uno de esos psicópatas, como aquel que metía gusanos en los cerebros de sus víctimas de su primera novela, que han sido seña de identidad de un estilo de novela negra que no ahorra los detalles explícitos de los asesinatos. Como en 'La nena' (2020), que Agustín Martínez califica como la «más salvaje» y «nuestro límite en materia de casquería».
En esta ocasión, no hay psicópata, sino una organización de gente poderosa que se dedica al tráfico de personas y de órganos, a las guerras y las armas. «Es la más negra de todas. Cumple ese contar las zonas oscuras de la sociedad que tiene el género. En esta novela estamos atacando al sistema, que hace de la desigualdad social una fuente de ingresos económicos».
Un mal mayor y más real, por muy reales que sean los asesinos en serie. «Hay algo consolador en los psicópatas, porque cuando pillas al malo el mal se acaba. Pero 'El Clan' es algo que tenemos al lado». Y es que más allá de crímenes horribles, añaden, «la maldad auténtica es intentar sacar beneficio de las necesidades de la gente».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete