salud
La demora media para ver a un médico especialista en los hospitales públicos de Sevilla oscila entre 90 y 164 días
El Virgen del Rocío presenta la cifra de espera más baja de la provincia (90) mientras el Virgen Macarena (156) y La Merced (164) arrojan las más altas
Listas de espera: de los 346 días para ver a un anestesista en Osuna a los 272 de un traumatólogo del Virgen Macarena
La opinión de Adriano: Demora

La demora media para ver a un médico especialista en alguno de los cuatro hospitales públicos de la provincia de Sevilla varía mucho de un centro a otro pero no baja de 90 días en el mejor de los casos (Virgen del Rocío) y ... alcanza los 164 en el peor (Hospital de La Merced, en Osuna), según los últimos datos oficiales publicados por el Servicio Andaluz de Salud, referidos a diciembre de 2024.
Esa horquilla de 90 a 164 días es, no obstante, un promedio de cada hospital porque cada uno tiene sus peculiaridades en función de la dotación de cada servicio y de la incidencia que bajas en su plantilla causa en su respuesta a las demandas asistenciales. Así, hay especialidades con demoras inferiores a 15 días (cirugía cardiovascular y oncología radioterápica en el Virgen del Rocío) y otras, sin embargo, que superan los 320 días (angiología y cirugía vascular en el Hospital de Valme) e incluso los 349 días (anestesiología y reanimación en Osuna). Un paciente con la misma dolencia puede ser citado un mes, dos meses o tres meses después que otro según le corresponda un hospital u otro. Es el caso de oftalmología en el Virgen del Rocío, que presenta una demora media de 190 días, que se reduce a 52 días (casi la tecera parte) en el Virgen Macarena.
Las especialidades con menores tiempos de espera son, en general, las relacionadas con oncología y cardiología, aunque es difícil hallar un patrón para los cuatro hospitales públicos de Sevilla. En Valme la cita con un oncólogo médico se demora como promedio unos 47 días, en el Virgen del Rocío no llega al mes (27) y en el Virgen Macarena tarda sólo cuatro días; mientras en el Hospital de La Merced, en Osuna, la espera alcanza los 176 días, o sea, medio año, un tiempo más que suficiente para que puedan progresar de forma alarmante algunas patologías oncológicas. El centro ursaonense tiene, sin embargo, a solo dos pacientes con demora superior a los 60 días, según los últimos datos publicados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Los otros tres hospitales públicos sevillanos tienen también muy pocos pacientes con esperas superiores a los 60 días en oncología (0 en el Virgen Macarena, 8 el Virgen del Rocío y 11 el Hospital de Valme).
En cardiología y cirugía cardiovascular también son muy pocos los pacientes con demoras superiores a los 60 días del plazo legal garantía en los dos mayores hospitales. En el Virgen Macarena sólo hay 1 en cardiología y ninguno en cirugía cardiovascular, mientras en el Virgen del Rocío son 2 en cardiología y ninguno en cirugía cardiovascular. En Valme esa cifra se eleva a 23 con un promedio de espera de 35 días, seis días superior al del Virgen del Rocío. El Hospital de la Merced es el que registra peores cifras también en esta especialidad con 58 días de espera como promedio y 174 pacientes que superan los 60 días del plazo de garantía.
Las menores esperas se dan tambien anestesiología (36 días en el Virgen del Rocío y 27 en el Virgen Macarena) y Endocrinología (37 días en el Macarena y 29 en el Virgen del Rocío). En esa línea se sitúan también cirugía oral y maxilofacial (35 días en el Macarena y 29 en el Virgen del Rocío, con sólo 5 pacientes respectivamente por encima del plazo de garantía) y medicina interna (36 días en el Macarena y 21 en el Virgen del Rocío). En Valme una consulta con medicina interna tarda como promedio 44 días y en Osuna 72, doce días por encima del plazo de garantía. En este último hospital hay 412 pacientes en esta situación.
Para una consulta con un especialista en aparato digestivo la demora es de 41 días en el Virgen Macarena y de 43 en el Virgen del Rocío, cifras parecidas a la de cirugía pediátrica, cirugía torácica. En la especialidad de cirugía plástica y reparadora, las diferencias entre los dos principales hospitales de la ciudad son, por el contrario, notables. En el Macarena la espera es de 40 días mientras en el Virgen del Rocío es de 114, casi tres veces más.
En el Virgen del Rocío la especialidad que presenta una mayor demora media para ver a un especialista es oftalmología, con 190 días, seguida de angiología y cirugía vascular, con 148 días
Las diez especialidades con mayores demoras medias en el Virgen del Rocío son, por este orden: oftalmología (190 días); angiología y cirugía vascular (148); cirugía plástica y reparadora (114 días); radiofísica (71 días); dermatología (64 días); cirugía ortopédica y traumatología (62 días); alergología (55 días) y neurología, otorrinolaringología y urología (48 días).
En el Virgen Macarena son: cirugía ortopédica (272 días); cirugía general (165 días); salud mental (116 días); neumología (74 días), medicina física y rehabilitación (67 días); ginecología (58 días); otorrinolaringología (55 días); oftamología (52 días); y alergología y neurocirugía con 44 días cada una.
En Valme las mayores demoras medias se dan en angiologia y cirugía vascular (323 días), seguida de dermatología (212 días) y neurología (205 días). En aparato gigestivo hay que esperar 174 días, doce días más que en alergología (162). Por debajo de los cuatro meses se encuentran anestesiología y reanimación (118 días) y por debajo de los tres meses está urología (78 días) y oftalmología y cirugía ortopédica y traumatología (75 días). En décima posición de esta tabla se sitúa medicina física y rehabilitación con 61 días.
El Hospital de La Merced, en Osuna, es el que presenta peores cifras de los cuatro hospitales públicos de la provincia de Sevilla. Hay ocho especialidades por encima de los 100 días, cuatro que rebasan los 200 días de espera, y una (anestesiología y reanimación) que supera los 300, en concreto, 349 días. Le siguen aparato digestivo (243 días); dermatología (234), oftalmología (228 días), oncología médica (176 días), urología (159 días), otorrinolaringología (142 días), medicina física y rehabilitación (118 días), cirugía general (73 días) y medicina interna (72 días).
Jubilaciones
En Sevilla hay cerca de tres mil médicos mayores de 55 años y se espera que unos dos mil decidan jubilarse antes de 2030 dejando un vacío que será muy complicado de cubrir en los próximos años. Se trata de más del 35 por ciento de los facultativos en ejercicio en Sevilla, que superan los 8.000 según los últimos datos publicados por el Consejo Andaluz de Colegio de Médicos (CACM). Aunque éste no es un problema exclusivamente sevillano, ni siquiera andaluz, podría agravar estas demoras para ver a un especialista.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete