Suscríbete
Pásate a Premium

Los coches de caballos de Sevilla se reivindican contra la cruzada de Málaga: «Llegamos antes que los de motor»

En Sevilla hay 97 licencias, el 70 por ciento sigue paseando en enero, pese al frío. Quieren actualizar sus tarifas (45 euros) y más sombra para el verano

Los coches de caballos dejarán de circular por Málaga este 2025

Inundaciones en Sevilla y el resto de Andalucía, en directo: última hora del desbordamiento del Guadalquivir, carreteras cortadas y estado de los embalses

Coches de caballo en la Plaza de España ABC
Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Málaga, en manos del popular Francisco de la Torre, quiere poner fin a los coches de caballos que pasean por el centro de la ciudad. La idea es retirar las 25 25 licencias que existen para la circulación de estos por lo que negocia con sus titulares para llegar a un acuerdo, ya que tenían permiso para circular hasta 2035. La iniciativa se hace, según el veterano alcalde pensado en el «bienestar animal».

En Sevilla, de momento, no hay nada parecido. «No hay intención de retirar los coches de caballos », dicen recalcando que no valoran las actuaciones de otros ayuntamientos mientras que desde el sector, los coches de caballo, su actual presidente, rehúsa pronunciarse. Sin embargo otros representantes del gremio, sí que lo tienen claro. «Nosotros llegamos antes que los de motor. Hay coches desde hace 250 años y hemos llevado tanto a los sevillanos como a los turistas a todas partes«, dicen los cocheros a los que puede verse cualquier día, sea primavera, verano, otoño o invierno junto a los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Se trata de un sector del que además, según recalcan, no sólo viven los propios cocheros, sino que engloba a más oficios desde el veterinario al herrador o al que da de comer al animal.

La imagen de los coches de caballo paseando por el centro histórico y parados frente a los monumentos más emblemáticos de la ciudad está ligada a cualquier postal de Sevilla. Ahí están habitualmente. Pero ¿cuántos hay?

Son actualmente 97 licencias. El pasado mes de julio el Ayuntamiento elaboró una guía de buenas prácticas para el bienestar de los équidos de los coches de caballos, que contempla una serie de recomendaciones para garantizar el bienestar de estos animales especialmente durante el periodo estival.

Entre las pautas, se incluye que no deben trabajar más de ocho horas diarias, deben tener pausas mínimas de 30 minutos cada dos horas y un día de descanso semanal si tienen entre 4 y 18 años. A partir de los 18 años, solo deberían trabajar un máximo de tres días por semana y deben contar con un mínimo anual de descanso de entre cuatro y cinco semanas.

Estas recomendaciones contemplan atenciones especiales, como la búsqueda de sombra y agua en parada, que el gobierno municipal está estudiando ampliar, límite horario y pausas mínimas entre servicios o revisiones sanitarias y uso de equipamiento y material adecuados.

Actualmente las paradas« son varias. En Sevilla hay una decena de puntos de equipamiento y descanso para los coches de caballos: avenida de la Constitución, Real Alcázar, Casa de la Provincia, Giralda, en las Plazas de España y de América, en la puerta de entrada al parque de María Luisa, Torre del Oro, Hotel Alfonso XIII y plaza de toros la Maestranza. En la mayoría de estas ubicaciones, los cocheros disponen de armario con fuentes o grifos, escoba, recogedor y contenedor, además de espacios de sombra.

Mejores condiciones

El Ayuntamiento asegura que publicó esta guía con la idea de garantizar que las condiciones de trabajo de los équidos cumplan con los más altos estándares de bienestar animal, y como paso previo antes de abordar una modificación de la actual Ordenanza reguladora del transporte de viajeros en coches de caballos en el municipio de Sevilla, que se hará de forma consensuada con el sector y atendiendo siempre a una mejora de la calidad de vida de los animales.

En cualquier caso cuando se habla con los propios cocheros reconocen que la iniciativa de Málaga no les ha gustado e insisten en que en Sevilla es una actividad que va a más. Como cada vez hay más turismo, cada vez tienen más trabajo en cualquier época del año. Si antes en meses como enero apenas tenían actividad y muchos aprovechaban para pintar o restaurar el coche, ahora siguen trabajando. «El 70 por ciento de los coches sigue en la calle en enero aunque haga frío», dicen recordando que hasta hace poco lo normal es que en enero sólo saliera el 30 por ciento.

Además, según recalcan la mayoría de los animales que sacan a trabajar son jóvenes, de una media de 7 u 8 años y tienen jornadas laborales con sus descansos establecidos. «Si mi caballo sale el lunes, luego no vuelve a trabajar hasta el jueves. La mayoría tiene más de un animal«, explica. E insiste en que los cuidan para que no sufran y velan por ellos.

Ahora por ejemplo están reivindicando más sombras para los animales y también una subida de las tarifas que, según dicen, llevan años congeladas.«Nosotros defendemos a los caballos más que los animalistas», dicen. Por eso la idea malagueña no les gusta nada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación