El Ayuntamiento de Sevilla testó en el concierto de Manuel Carrasco el dispositivo del Betis para la Cartuja
Movilidad solicitó que no se cerrara el vallado del PCT Cartuja para aparcar más coches y facilitar la salida del público, a lo que se sumó la gratuidad de los billetes para las lanzaderas de Tussam
Mario Daza: «La Cartuja sigue siendo una ratonera»
El 'supersábado' se quedó sin Policía Local: no hubo agentes en el concierto de Manuel Carrasco ni en el Interstelar

Dos eventos multitudinarios se dieron cita este pasado fin de semana en la Isla de la Cartuja, congregando entre ambos a decenas de miles de personas que pusieron a prueba la fortaleza de los servicios públicos municipales en la coincidencia de la celebración del ... concierto de Manuel Carrasco dentro del estadio y del Interestelar en los terrenos del monasterio. Para poder dar cobertura a estas actividades, el Ayuntamiento de Sevilla tuvo que poner en marcha un amplísimo dispositivo con medidas concretas en materias como limpieza, movilidad o seguridad que requirió de la implicación de un número destacado de trabajadores municipales y voluntarios, en el que no se contó con la presencia de la Policía Local, ya que no hubo ningún agente disponible en la zona por la imposibilidad de abonar las horas extra por este servicio.
La controversia en los accesos al Estadio de la Cartuja los días en los que se celebran estos grandes eventos es algo que viene de lejos, consecuencia de los atascos interminables que se producen habitualmente en la zona, sobre todo tras la finalización de los mismos, cuando miles de personas quieren salir a la vez de este entorno para regresar a sus hogares. Después de la obra de reforma y ampliación de su aforo, las dos administraciones implicadas en la gestión –la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento– se han afanado en el diseño de un operativo que permita mejorar las comunicaciones a través de la ejecución de algunos trabajos para modificar los alrededores de esta infraestructura, llamada a ser sede de importantes celebraciones de índole internacional como el Mundial de fútbol del año 2030.
Sin embargo, durante la celebración de la final de la Copa del Rey que este mes de abril enfrentó al Real Madrid y al FC Barcelona volvieron a ponerse en evidencia las carencias habituales, provocando numerosas quejas de los aficionados venidos desde fuera. La siguiente gran prueba de fuego será la mudanza del Betis por las obras del nuevo Estadio Benito Villamarín, lo que hará que dispute allí sus partidos de local en las dos próximas temporadas. Pensando en esa situación, fuentes municipales han confirmado a ABC que el operativo que se implantó este pasado sábado en el concierto de Manuel Carrasco sirvió para testar el que se aplicará a partir del mes de agosto en los encuentros que dispute el club verdiblanco. Entre otras cosas, porque la reforma completa de los accesos al estadio no estará finalizada, como mínimo, hasta bien entrado el año 2027.
La movilidad
La clave de los accesos al Estadio de la Cartuja está en la movilidad de una zona de la ciudad ciertamente aislada. Para resolverlos, el Ayuntamiento planteó varias medidas concretas de cara al concierto de Manuel Carrasco, centradas en el impulso del transporte público. Con este fin, a partir de las 15 horas de este sábado se activaron los primeros cortes de tráfico en el entorno de la infraestructura, que llevaron a cabo los voluntarios de Protección Civil y unas personas sin identificar y vestidas con un peto azul por la ausencia de la Policía Local. De forma paralela, se reforzó tanto el horario como la frecuencia de las líneas C1 y C2 de Tussam, a las que se sumó a la finalización del evento una lanzadera que conectaba el estadio con el puente de la Barqueta. Estas tres alternativas fueron gratuitas.
Para aquellos que acudieron al evento en coche, se dispuso una amplísima zona de aparcamientos en la Bancada de la Expo, con dos accesos tanto por la avenida de Carlos III como por la Glorieta de la RTVE, accediendo a este último por la SE-20. El coste de este servicio fue de 10 euros por vehículo, aunque si se adquiría por anticipado se rebajaba a los 7,5 euros. También estuvo en funcionamiento el servicio de tren desde la estación de Santa Justa a la del Estadio de la Cartuja, opción elegida por un gran número de asistentes. Hubo quien, por otro lado, decidió estacionar su coche en los aparcamientos de las calles del entorno del estadio, incluso la Delegación de Movilidad solicitó que de forma extraordinaria no se cerrara esa noche el vallado del PCT Cartuja, lo que permitió que muchos coches estacionaran allí y que la salida peatonal fuera también más fluida. La intención municipal es que estas medidas se mantengan en los partidos del Betis.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete