'Zorra', la canción de Nebulossa que puede toparse con la censura de Eurovisión
Hasta 45 veces pronuncia María Bas una palabra que tiene diez acepciones en el Diccionario de la Lengua Española
Eurovision traduce a su manera el 'Zorra' de Nebulossa y avanza lo que pasará sobre su posible censura
Quién es Nebulossa: su edad, su relación y las acusaciones de plagio con la canción 'Zorra'
Esta es la letra completa de la canción de Nebulossa, 'Zorra', ganadora del Benidorm Fest 2024

Lo que (nos) gusta un buen drama en Eurovisión. O, en este caso, en el Benidorm Fest, preselección de RTVE para escoger al representante de España en el festival de la canción. Chanel Terrero, dos años después de su polémica pero merecida victoria, sigue sirviendo (el té... muy caliente) tras quejarse en redes sociales de que, durante la final del Benidorm Fest 2024, su compañero Abraham Mateo interpretara 'Clavaíto' sin ella; un tema que forma parte del primer álbum de estudio de la cantante hispanocubana. Más que caliente, caliente (Jorge González quedó cuarto); frío, frío. Ella estaba en Huelva, adonde había acudido como artista invitada de los premios Carmen, o sea, de los galardones otorgados por la academia de cine andaluz. Agüita...
Saltemos ahora a otra polémica, fútil o no: el título y la letra de la canción con la que Nebulossa, dúo de synth-pop ganador del Benidorm Fest 2024, represenará a España en Eurovisión el próximo 11 de mayo en Malmoe (Suecia) tras la victoria –también polémica– de Loreen. Hasta 45 veces pronuncia María Bas, la voz cantante de Nebulossa, la palabra 'zorra' en una canción compuesta junto a Mark Dasousa, su pareja de baile y de vida, pues están casados (ella fue niñera de él) y tienen dos hijos, presentes en el palacio de los deportes de Benidorm. De los arreglos se han encargado él y Àrtur Martínez. Sobre el escenario les acompañaron la baterista Carmen Díaz y los bailarines César Louzán Ferrío e Iosu Martínez. Rigoberta Bandini caminó para que Nebulossa pudiera correr.
Tras el previsible revuelo por una canción evidentemente reivindicativa, la directora de Comunicación y Participación de la Corporación RTVE, Maria Eizaguirre, se pronunció este domingo 4 de febrero, apenas doce horas después de la victoria por 156 puntos de Nebulossa frente a otros favoritos como St. Pedro (139), Angy Fernández (128) y Jorge González (124): «'Zorra', si te miras lo que viene en la RAE, es muy clara la definición. Es una canción que entendemos que la letra es totalmente acorde a la normativa actual».
RTVE defiende que no habrá ningún problema con la letra de #Zorra en #Eurovision. “En la RAE significa lo que significa”. pic.twitter.com/bUrwWtYfTg
— JuanMa (MONT3RO) Fdez (@juanmafdez) February 4, 2024
Vayamos a las bases del Benidorm Fest 2024: «Serán motivo de rechazo y exclusión las canciones y candidaturas que utilicen lenguaje inapropiado u ofensivo». Cabe preguntarse si 'Zorra' es un lenguaje inapropiado u ofensivo... Vayamos, entonces, a las bases de Eurovisión: las palabrotas no están admitidas, en ningún idioma, pues el festival de la canción es para todos los públicos. Hay excepciones, por supuesto.
Los representantes de Italia en 2021 tuvieron que cambiar la letra para participar en Eurovisión
Hace un año, por ejemplo, al representante de Serbia, Luke Black, no se le permitió decir 'bitch', o sea, 'puta'. Él no pudo pronunciar la palabra, pero sí el público. A los ganadores de Eurovisión 2021, la banda italiana Måneskin, también se les obligó a hacer un 'ligero' cambio en su letra, 'Zitti e buoni', para poder participar, pues hacían referencia a la genitalia masculina ('pelotas') y había una palabra malsonante ('joder'). Pasaron de 'cazzo' ('mierda') a 'cosa' ('qué'). Peccata minuta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete