Hazte premium Hazte premium

«Peak TV»: La burbuja de las series, ¿a punto de estallar?

El exceso de contenido televisivo ha comenzado a saturar el mercado y también a los espectadores, incapaces de seguir tantas series de calidad en un mismo periodo de tiempo

«Los Soprano», «Breaking Bad» o «Perdidos» son algunas de las grandes producciones televisivas de los últimos años
Inma Zamora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Delimitar con fechas concretas la denominada edad de oro de la televisión no es fácil. Desde los años 70, los espectadores han venido presenciando la emisión, casi de forma continuada, de las denominadas «series de culto», producciones que han marcado la historia de la ficción televisiva y que, poco a poco, han puesto al género a la altura del cine, al que nada tiene ya que envidiar.

Destacables son ficciones como «Dallas» (1978) o «Falcon Crest» (1981), símbolo de la denominada «televisión de calidad» norteamericana y que en España también demostraron producciones como «Curro Jiménez» (1976) o «Anillos de Oro» (1983). La edad dorada de la televisión no terminó, sin embargo, con el final de aquella prolífica década sino que, después, llegaron los 90 y los 2000, plagados de ficciones dignas de estudio. La lista de ejemplos, de hecho, es extensa: «Urgencias» (1994), «Los Soprano» (1999), «El ala oeste de la Casa Blanca» (1999), «The Wire» (2002), «Perdidos» (2004)... Esta última —sin menospreciar a sus predecesoras— logró convertirse en todo un fenómeno de m asas gracias a internet pues, a pesar de la ausencia de Twitter, el público no dudó en utilizar los foros para exponer en la Red sus teorías e incertidumbres sobre los continuos giros narrativos de la historia ideada por J.J. Abrahams.

Desde hace algunos años, sin embargo, venimos asistiendo a otro hito televisivo que ha relevado a ese concepto de «edad de oro» de las series. Se trata del denominado «Peak TV» , el fenómeno por el cual la industria televisiva no hace más que fabricar ficciones a ritmo tan exagerado que el espectador es incapaz de seguirlas. La también llamada «burbuja seriéfila» ha llevado a cadenas y productoras a invertir sin descanso en este tipo de producciones, algo que corroboran los datos: según este gráfico del canal de televisión FX, en 2016 llegaron a generarse 455 producciones más que en el año anterior .

Incremento en las series de televisión desde el año 2002 PALOMA RUÍZ

Si analizamos el gráfico al detalle veremos, de hecho, cómo el incremento de producciones está en gran medida ligado al indudable éxito de las plataformas online (Netflix, Amazon, Hulu) , que en 2016 dieron luz verde a 93 títulos más que en 2015. Reflejo de ello son, sin ir más lejos, los Premios Emmy 2017, en los que Netflix aparece tras HBO como la marca con mayor número de nominaciones (91 frente a las 54 obtenidas en los anteriores premios). Han llegado, dicen los expertos, los herederos de aquella «nueva edad dorada» de la televisión de la que hacían gala «Perdidos» o «Los Soprano» pero, ¿puede explotar la denominada «burbuja seriéfila»?

En opinión de Concepción Cascajosa , profesora de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, si acaso existe un techo que un día frene esta sobrecarga de ficción televisiva «desde luego no lo veremos pronto». Aunque el mercado, dice la experta, se encuentra saturado, la burbuja no explotará de manera inmediata debido al reciente éxito de las plataformas online. «Es interesante analizar el gráfico de FX eliminando los datos que hacen referencia al streaming pues, de ese modo, veremos cómo el incremento de series no es tan evidente en los últimos años» , destaca.

Incremento de las series desde el año 2002, sin las paltaformas de streaming PALOMA RUÍZ

Cuestión de calidad

Aunque la democratización de los contenidos y la creación de las denominadas «series nicho» (producciones basadas en temáticas muy concretas) son algunas de las ventajas que el «Peak TV» ha traido consigo lo cierto es que la generación excesiva de contenido no es, sin embargo, tan beneficiosa como a priori parece. La profesora de la Universidad Carlos III se plantea la duda, sin ir más lejos, de «si realmente hay tanto talento para crear series. Es cierto que este fenómeno ha dado lugar a mayor diversidad, pero también ha abierto el acceso a creadores que, quizá, no lo merecen del todo porque no tienen la experiencia o la formación necesaria para ello».

En la otra cara de la moneda, sin embargo, se encuentran aquellas series que, aunque de calidad demostrada, no han conseguido llegar al radar del espectador debido a la saturación del mercado. «Ni la audiencia puede ver todo lo que tiene al alcance ni, desde luego, los críticos tienen la capacidad para visionar y recomendar todos los productos que lo merecen», argumenta la experta. «Hay muchas series que pasan desapercibidas y que, en un contexto menos competitivo, habrían tenido una repercusión mucho mayor. Dudo, por ejemplo, que 'Mad Men' hubiera triunfado en la situación actual tal y como lo hizo hace algunos años», destaca Cascajosa.

Es algo, dice la profesora, que ya estamos viendo en España. «El estreno más destacado del verano, en mi opinión, ha sido 'El jardín de bronce' , de HBO, que ha pasado sin pena ni gloria porque, evidentemente, la cadena ha orientado sus recursos promocionales a 'Juego de Tronos' , lo que ha hecho que ni la crítica ni el público hayan escogido a esta gran ficción entre el resto de opciones», afirma.

Fenómeno positivo para España

Aunque la saturación del mercado americano no se ha dado en el ámbito de la producción española, lo efectos del «Peak TV» en nuestro país están siendo positivos debido a la influencia del fenómeno en cuanto a la calidad de nuestras ficciones . Así lo corrobora Natxo López , guionista de series como «7 vidas» o «Allí Abajo» y quien apunta a este diario cómo las nuevas tendencias del mercado han generado en nuestras fronteras mayor flujo de trabajo y de mayor calidad. «De un tiempo a esta parte presenciamos cómo el guionista puede, incluso, permitirse el lujo de escoger en qué proyectos trabaja, algo que era impensable hace unos años».

El profesional compara la situación actual con periodos anteriores en que la creatividad estaba «limitada» y las cadenas se mostraban reacias a correr riesgos en el terreno narrativo. «La crisis vivida en la industria televisiva hace unos años hizo que no pocos guionistas se pusieran las pilas y arriesgaran con nuevos productos más atrevidos que los que se venían creando. Esas creaciones comienzan ahora a tener cabida en la televisión actual, mucho más ambiciosa», argumenta López.

Consecuencia de ello, asevera el guionista, ha sido el hecho de que la línea que separa al cine de la televisión haya comenzado, poco a poco, a tornarse más difusa. «Hace unos años era extraño que un guionista o actor de cine aceptara proyectos para televisión. Eso es algo que ahora no pasa. Las series son sinónimo de calidad y hoy el trabajador se fija solo en el proyecto, independientemente de que sea para cine o televisión».

Concepción Cascajosa sostiene la misma visión del panorama televisivo español. «Estamos creciendo de manera interesante con series en próxima emisión muy destacables, como 'La Peste' y 'Tiempos de guerra' y otras que ya se han visto o se pueden ver actualmente en antena, como 'Estoy vivo' o 'Vis a Vis' . Hay que permanecer atento a todo lo que se estrene a partir de ahora, pues se inicia, a buen seguro, una de las mejores etapas para nuestra televisión».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación