A prisión tres de los blanqueadores del exjefe de la UDEF detenidos
La segunda fase de la operación acaba con con seis detenidos vinculados al policía

El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ha acordado el ingreso en prisión provisional de tres presuntos blanqueadores detenidos en el marco de la causa que se sigue contra Oscar Sánchez, el exjefe antiblanqueo de Madrid que tenía más de 20 ... millones de euros de la droga ocultos en su domicilio. Se les atribuye un delito de blanqueo de capitales, según las fuentes jurídicas consultadas por este diario.
El movimiento llega después de que la Policía arrestara a seis individuos presuntamente vinculados con el agente. Cuatro de ellos habrían ayudado a ocultar el dinero obtenido tras años de supuesta colaboración con una red de narcotraficantes que introducía contenedores de cocaína por puertos españoles. Los otros dos estarían vinculados a la empresa importadora de fruta donde escondían la droga.
En esta segunda fase de la operación, además de las detenciones, se llevaron a cabo nuevos registros -un total de cuatro tanto en Madrid como en Barcelona-, también vinculados con el blanqueo de dinero de la presunta organización criminal. Tal y como avanzó este diario, solo tres de los arrestados pasaron a disposición judicial de la Audiencia Nacional. Y, tras comparecer ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1, fueron enviados a prisión provisional.
A uno de ellos, abogado de profesión y que responde a las iniciales M.S., se le considera un blanqueador «de primer nivel», de acuerdo a las fuentes consultadas. Mientras que los otros dos habrían sido los encargados de controlar las inversiones en criptomonedas a las que el inspector Sánchez también destinaba parte de sus ganancias.
Es por ello que los investigadores, ahora centrados en seguir el rastro del dinero y afinar la ‘pata’ económica de la investigación, estuvieron el pasado lunes desde las 11 de la mañana hasta las 3 de la madrugada en la sede de Kunga, una empresa ubicada en Barcelona, especializada en criptomonedas y dedicada a la intermediación entre sus clientes y el mercado para la compraventa de moneda virtual. Por orden judicial, además, se ha procedido al bloqueo de numerosas cuentas de empresas que, ahora, se analizarán para determinar el alcance del presunto blanqueo.
Óscar Sánchez, quien fuera inspector jefe al mando de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Brigada de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, se encuentra en prisión provisional desde el pasado 8 de noviembre, por presuntamente dar cobertura a una red de narcotraficantes.
Cuando los agentes registraron su domicilio, tenía más de 20 millones de euros procedentes de la droga ocultos -ocho en una pared y 12 en un doble fondo del sótano (a lo que hay que sumar los 900.000 euros que fueron localizados en su despacho oficial de la Jefatura Superior de Policía de Madrid)-. Y se sospecha que aún pueda tener más dinero oculto. Las pesquisas, además, han revelado que la organización habría utilizado licencias de VTC también para blanquear sus ganancias a través de testaferros. En la operación se intervino un centenar de vehículos a los que tuvieron que hacer hueco en el complejo policial de Canillas así como una importante suma de dinero en criptomonedas en varios ‘exchangers’ (intercambiadores).
Entonces el juez De Jorge también acordó el ingreso en prisión de la mujer de Óscar Sánchez, igualmente policía y destinada en la Comisaría de Alcalá de Henares, junto a otras 13 personas más. En su caso, por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal y cohecho, entre otros. La operación contra el exjefe de la UDEF está relacionada con un alijo de 13 toneladas de cocaína, el mayor intervenido jamás en España y que fue interceptado en el puerto de Algeciras a mediados de octubre. Y desde este miércoles suma tres investigados más en prisión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete