El PP intensifica su presión al Gobierno sobre Israel y reclama que Albares rinda cuentas en el Congreso y el Senado
Feijóo exige a Sánchez que explique ante el Congreso la ausencia de España en la declaración de apoyo a Israel de los principales países europeos junto a Estados Unidos
El presidente del PP denuncia la existencia de una «contradicción evidente» dentro del Gobierno
Errejón reafirma la tesis de Sumar y acusa a los populares de haber perdido el norte
La guerra en Israel y Gaza tras el ataque de Hamás, en directo

Siguiendo la posición marcada desde ayer, el PP intensifica la presión a cuenta de los ataques de Hamas a Israel y en el marco de la respuesta del Gobierno. Haciendo hincapié en los discursos discordantes dentro de la coalición. El presidente del PP, Alberto Núñez ... Feijóo, ha criticado este martes que España no esté en la declaración conjunta de los principales países de la Unión Europea sobre lo ocurrido en Israel y ha pedido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o «al menos» el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, comparezcan en el Congreso para dar cuenta de este hecho y de las «contradicciones» dentro del Gobierno tras el ataque terrorista de Hamás.
En una entrevista en esRadio, Feijóo considerado que existe una «falta de liderazgo internacional enorme» y ha destacado el hecho de que España haya sido «excluida» de una declaración que han firmado Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Estados Unidos. Ostentando en estos momentos España la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, esta ausencia es más llamativa,.
En ese comunicado conjunto esos cinco países expresan su «firme y unánime apoyo» a Israel y su rotunda condena al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y a sus «actos de terrorismo». En el PP se han quejado que, iniciándose este repunte bélico el pasado sábado, no tuvieron contacto con el Gobierno para recibir información hasta que ayer mismo Feijóo se reunió con Sánchez en una cita prevista previamente en el marco de la investidura.
Feijóo ha avanzado que el PP va a pedir la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso o «al menos el ministro de Exteriores». «Es verdad que el Gobierno está en funciones, pero necesitamos que se aclare cuál es la postura, porque viendo los socios de gobierno, es evidente que hay una contradicción evidente». En este punto, ha asegurado que hay socios parlamentarios de Sánchez que «no han condenado los actos terroristas de Hamás» contra la población civil de Israel. «No lo han condenado. Es más, han intentado justificarlo. Por lo tanto nos quedamos fuera de las democracias occidentales también en esto y no es la primera vez», ha resaltado, aludiendo a lo que ocurrió en el Sáhara.
Poco después, el grupo parlamentario del PP en el Congreso de los Diputados registraba la solicitud de comparecencia del ministro Albares para que «exponga la valoración sobre el ataque terrorista que ha sufrido Israel, la situación en la que se encuentran los españoles en la región, las líneas de acción que tomará el Gobierno en funciones y cómo afecta a nuestra política exterior». La comparecencia de Albares se producirá con toda seguridad, porque ante el riesgo de bloqueo por parte de los socios gubernamentales, el PP ha solicitado también la comparecencia en el Senado.
Además, el PP ha propuesto esta mañana en la Mesa del Congreso aprobar una declaración institucional condenando el ataque terrorista perpetrado por Hamás y reconociendo el derecho de Israel a defenderse. El texto que plantea el PP pide condenar «en los términos más enérgicos» el ataque terrorista, expresa la solidaridad con el pueblo israelí, «reconoce el derecho de Israel a defender su territorio y su población conforme a la legalidad internacional». Pide la «liberación inmediata» de los secuestrados.
La propuesta no ha prosperado porque una declaración institucional se requiere la unanimidad de todos los grupos. Y en la Mesa solo están representados PP, PSOE y Sumar. El PP lo ha planteado como gesto político porque en este momento, aducen, no se han constituido las comisiones parlamentarias, ni el calendario de sesiones. Tampoco hay ordenada una próxima reunión de la Junta de Portavoces.
El líder del PP ha asegurado que España «no tiene hoy una política internacional» ni «una postura en asuntos exteriores». Los populares recuerdan que este episodio es uno más en el que la coalición muestra posiciones discrepantes. Con Marruecos y el Sahara y la guerra de Ucrania como anteriores episodios de distorsión. Y recuerdan que desde que Feijóo está al frente del partido ha venido propniendo diálogo en materia de política internacional: «Nosotros le hemos ofrecido mantener el consenso en política exterior que ha tenido siempre prácticamente todos los Gobiernos y la oposición en España. Pues simplemente no nos han aceptado ni siquiera esa oferta», ha recordado Feijóo esta mañana.
Errejón pide que España no se sume
Mientras tanto, el diputado de Sumar Íñigo Errejón interpretó este martes que el Partido Popular ha perdido, o bien el norte, o bien la vergüenza, tras acusar su portavoz, Borja Sémper, a la formación que lidera Yolanda Díaz de complicidad o cercanía política con Hamás.
Lo hizo en una entrevista en RNE recogida por Servimedia en la que planteó retóricamente dos posibilidades: que los populares, «o bien se creen lo que están diciendo y han perdido completamente el norte, o bien no se lo creen y en ese caso han perdido completamente la vergüenza». Por tanto, sugirió que en el PP «se deberían retractar» y «pedir disculpas» a Sumar por estas palabras de Sémper, porque en política «no vale todo».
Por lo demás, Errejón se reafirmó en la tesis de Sumar de que «el telón de fondo» de los atentados yihadistas en Israel es «la ocupación sistemática de territorios palestinos» por parte de ese país, el supuesto «apartheid» contra los ciudadanos de Palestina y el incumplimiento por parte de los sucesivos gobiernos de Tel-Aviv de las resoluciones de la ONU sobre el territorio.
Es decir, que, aun habiendo »condenado todos los actos contra civiles y los crímenes de guerra», como definió los ataques de Hamás, recomendó «pasar del espanto moral a una posición política» para promover la supuesta solución al conflicto.
Por ello, rechazó que España se sume al comunicado proisraelí firmado por EEUU, Reino Unido y Alemania y pidió que la UE tenga «una posición autónoma y valedora de los derechos humanos y de una solución pacífica a los conflictos», además de celebrar que no suspenda la ayuda humanitaria a Palestina, a cuyo pueblo no se le puede hacer «colectivamente responsable» de los actos de Hamás.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete