Suscribete a
ABC Premium

El chupito de tomate y aceite de oliva que reduce las manchas y funciona como un 'lifting'

Una mezcla sencilla con resultados sorprendentes

Este trago lleno de antioxidantes te encantará GURmÉ
Esperanza Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A veces lo más efectivo no se encuentra en un tarro de cosmética, sino en los ingredientes más cotidianos de nuestra cocina. Es el caso del chupito de tomate con aceite de oliva virgen extra, una combinación sencilla, natural y deliciosa que, tomada en ayunas o antes de las comidas, se ha convertido en un pequeño ritual de belleza para muchas personas. Esta bebida matutino, que recuerda a un gazpacho ultraligero y sin sal, ayuda a mejorar la salud digestiva, a potenciar la luminosidad de la piel y a reducir las manchas provocadas por el sol.

Los expertos en nutrición destacan el valor de los alimentos ricos en antioxidantes cuando se trata de cuidar la piel desde dentro. El tomate es una fuente excelente de licopeno, un carotenoide que protege las células del daño oxidativo. Por su parte, el aceite de oliva virgen extra aporta vitamina E, polifenoles y ácidos grasos monoinsaturados, esenciales para la regeneración celular y la elasticidad cutánea. El resultado: un efecto antiinflamatorio, reafirmante y despigmentante que no requiere cremas ni suplementos.

Cómo prepararlo y cuándo tomarlo

Este chupito no tiene ningún misterio: basta con triturar un tomate maduro y añadir una cucharada de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de buena calidad. Algunas personas prefieren colarlo, mientras que otras lo toman tal cual, con toda la fibra del tomate. También puedes añadir unas gotas de zumo de limón, que aporta vitamina C y un extra de frescor. El mejor momento para tomarlo es en ayunas o como tentempié antes de comer.

¿Por qué funciona? El licopeno es una sustancia liposoluble, lo que significa que necesita una grasa saludable como el AOVE para absorberse correctamente en el intestino. Esta combinación mejora su biodisponibilidad y multiplica sus efectos antioxidantes y protectores, tanto en la piel como en el sistema cardiovascular.

Un escudo contra el envejecimiento y las manchas

El consumo regular de este chupito puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y a reducir las manchas causadas por el sol. El licopeno, además de tener propiedades fotoprotectoras, contribuye a mantener el tono de la piel más uniforme, mientras que el aceite de oliva actúa como barrera natural contra la deshidratación y el daño celular.

Este hábito, además, refuerza la salud intestinal, lo que también se refleja en una piel más limpia, menos inflamada y con mejor textura.

Como sucede con muchas otras soluciones naturales, sus beneficios se ven a medio plazo, pero los resultados son notables cuando se incorpora de forma habitual a la dieta.

El complemento ideal para una piel sana

No se trata de una solución milagrosa, ni sustituye el uso de protector solar o una alimentación equilibrada, pero sí puede ser un complemento eficaz y agradable en tu rutina de autocuidado. Además, es apto para todos los públicos, vegano, sin gluten y sin procesados. Ideal para quienes buscan cuidar su piel de forma consciente, natural y económica.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación