Hazte premium Hazte premium

Menstruación

Cuatro de cada 10 españolas no sabe qué es la ovulación

Solamente un 45% de las encuestadas supo indicar correctamente la diferencia entre «vulva» y «vagina»

Debido a cambios hormonales importantes, el humor de las mujeres sufre muchos altibajos AdobeStock

S.F

El desconocimiento sobre nuestro cuerpo y las funciones de los distintas partes del aparato genital femenino es sorprendente. De hecho, 4 de cada 10 españolas no sabe lo que es la ovulación: mientras que para el 21% de ellas se trata de «un proceso en el que el ovario genera un nuevo óvulo», el restante 23% lo define como el proceso en el que «un óvulo maduro sale del cuerpo a través de la menstruación después tras no estar fecundado». Estos son algunos de los resultados que se desprenden del II Estudio sobre la Regla : la importancia de la salud y el autocuidado presentado por INTIMINA en el panel «Sé tú misma, esa es la regla», que ha contado con la participación de la presentadora y embajadora de la marca, Cristina Pedroche, así como con la sexóloga y experta en ciclo menstrual, Irene Aterido, y con Nuria Pons, asesora nutricional.

Con este estudio, la compañía especializada en el bienestar íntimo de la mujer, tiene como objetivo evidenciar la falta de conocimiento que todavía existe en nuestra sociedad en cuanto a salud menstrual, y visibilizar los principales motivos que influyen en nuestro ciclo.

La importancia del autoconocimiento

«Aunque estemos en el siglo XXI, es preocupante que todavía exista una gran parte de la población que no conozca su propio cuerpo», señala Pilar Ruiz, responsable de comunicación de la compañía. Y es que solamente un 45% de las encuestadas supo indicar correctamente la diferencia entre «vulva» y «vagina» , y un tercio de las españolas indicó erróneamente que la vulva la «conforman los labios (mayores y menores) junto con el orificio de la uretra y la vagina abarca el clítoris, canal vaginal, útero y cérvix».

¿Y el ciclo menstrual? Un 14% lo definió erróneamente como «el proceso por el que pasa el cuerpo de una mujer que derrama sangre en exceso», y un 10% de las encuestadas no supo ni qué responder a la pregunta . «Es evidente que todavía queda mucho por educar sobre la regla», afirma Pilar Ruiz.

Como dato curioso, los investigadores han indagado en la forma en la que las españolas llaman a sus partes íntimas: solo un 24% de las mujeres se refiere correctamente a ella como vulva o vagina, si bien es cierto que se han registrado hasta 25 formas distintas de llamar a la vulva: el término ‘chichi’ es el más repetido (22%), aunque encontramos también los términos ‘chocho’, ‘pesetilla’, ‘chufi’ o ‘parrús’, entre otras formas.

Otro de los factores interesantes es el síndrome premenstrual: un 22% de las españolas ¡no sabe lo que es! Se trata de los síntomas que comienzan una o dos semanas antes del periodo y puede incluir dolores, cólicos, gases, hinchazón, náuseas, dolores de cabeza, acné, irritabilidad o un aumento del apetito. Sobre este último punto, un tercio de las españolas afirma tener más apetito con la regla y sentirse culpable por comer «de más».

«La falta de autoconocimiento sorprende porque nos falta alfabetización corporal, y muchas, incluso, desconocen la palabra ‘cuello del útero’. Existe una tendencia a pensar que ‘vagina’ es un término médico o anatómico y es tremendo que utilicemos los nombres de la infancia o despectivos para referirnos a ella, porque esto no nos permite una correcta relación con nuestros cuerpos», afirma Irene Aterido, sexóloga y experta en ciclo menstrual.

No hay dos reglas iguales: esa es la regla

Así como la regla y el síndrome premenstrual traen consigo cambios de humor, irritabilidad, cólicos e hinchazón, también alteran el apetito de algunas españolas , lo que lleva a un sentimiento de culpa por «saltarse la dieta» o no cumplir con una alimentación saludable durante el periodo. El 39% de las mujeres encuestadas afirma tener antojos de dulces, siendo el chocolate el que se lleva el primer puesto entre los elegidos, con el 59% de los votos, seguido de las patatas fritas (38%), las chucherías (30%) y la bollería (29%).

«Durante la fase lútea aumenta el metabolismo, y aumenta el apetito. Muchas mujeres dicen no poder controlar la cantidad de alimentos que ingieren , y algunas de ellas entran en un bucle de culpabilidad porque, además, debido a cambios hormonales importantes, nuestro humor sufre muchos altibajos. Pese a que requerimos dulce es el momento en que el cuerpo peor gestiona los carbohidratos, por lo que es importante tener soluciones más saludables para gestionar estos antojos. En cualquier caso, la culpabilidad, y entrar en un bucle de autocastigo, engordan mucho más que ese dulce de chocolate que te hayas podido comer», afirma Nuria Pons Ximénez, asesora nutricional.

Y ocurre que, así como no existen dos mujeres iguales, las reglas tampoco lo son: dependiendo del mes, podemos tener antojos de dulces o de salados… ¡o ambos a la vez! Y es así como 4 de cada 10 españolas se decanta por ambas opciones, dependiendo del momento y del mes.

Lo mismo sucede con el estado de ánimo: durante el periodo, la mitad de las mujeres afirma sentirse más cansada, «de manta y sofá», y otro 10% «más activa». Pero 4 de cada 10 mujeres afirma pasar por ambas fases «dependiendo del día y del mes».

Regla y autoestima: ¿mucho por hacer?

Además del hambre y los cambios físicos, la regla también incide en la autoestima de las mujeres, afectando directamente a las emociones: 4 de cada 10 españolas se siente más cansada o desanimada durante el periodo y un tercio más triste y sin mucho ánimo.

«Si durante tu periodo has comido más galletas de las que deberías no pasa nada, tienes el resto del mes para seguir con una alimentación más saludable. Sin hacer de ello un hábito, hay veces que has de pensar que “no eres tú, son tus hormonas», según Nuria Pons Ximénez, asesora nutricional. Y aunque las mujeres se den aquellos «caprichos» propios de la regla, el 42% de ellas lo relaciona con la culpa, sentimiento que aparece «a veces». Y casi la mitad de las españolas (42%) se plantea comenzar la dieta cada vez que termina su periodo. Sin embargo, la regla no es igual para todas: un 39% afirma que no siente culpa y 4 de cada 10 mujeres entienden que es un proceso natural en el que no es necesario castigarse tanto.

«La regla, las culpas, el cambio corporal… todo influye en la autoestima de una mujer. Lo mismo ocurre con el sexo: la inseguridad se vuelve más grande durante la regla y muchas no se atreven a tener relaciones sexuales ya sea por vergüenza al sangrado o bien, porque no se sienten a gusto con su cuerpo», afirma Irene Aterido, sexóloga y experta en ciclo menstrual. «El sexo no sólo es un buen remedio para subir la autoestima, sino que también ayuda a paliar los dolores menstruales».

Cristina Pedroche comenta que «vivir la regla es también vivir un sinfín de emociones: cambios de humor, cambios en el apetito y cambios corporales. Yo tengo meses de helado y sofá y otros de aguacate y deporte a tope, no pasa nada. ¡Lo importante es naturalizarla!». Además, señala que « es muy necesario estar bien con nosotras mismas y entender que se trata de un proceso natural y que cada regla es diferente. No importa si este mes estamos más hinchadas que de costumbre o tenemos más antojos que nunca, o incluso, más activas y contentas. Lo importante es ser nosotras mismas; esa es la regla».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación