Feijóo evita asumir riesgos en su congreso de julio y se rodea de afines para no «fallar»
Confía las ponencias y la organización a dirigentes muy cercanos a su línea política
Feijóo justifica el congreso del PP porque «España necesita una limpieza profunda»
Sigue en directo la última hora del Consejo de Ministro con el resultado del informe del apagón del pasado 28 de abril

Alberto Núñez Feijóo no quiere correr riesgos en el Congreso Nacional del Partido Popular de julio. Hay demasiadas cosas en juego. Los elegidos para organizar el encuentro y para elaborar las ponencias de los dos grandes debates –estatutos e ideas– responden a un equilibrio ... muy medido dentro del partido y tienen algo en común: cuentan con la confianza absoluta del líder popular y representan la línea política el concepto de PP que tiene en la cabeza. Feijóo nunca ha sido partidario de los experimentos y lo será todavía menos en el congreso del rearme definitivo antes de ir a un nuevo ciclo electoral.
El documento político del cónclave pretende establecer un marco, unos cimientos, que representen la alternativa a Pedro Sánchez. La base sobre la que después se construiría un programa electoral y, si el guion se cumple, de gobierno. Feijóo advirtió en la Junta Directiva Nacional –máximo órgano entre congresos con la presencia de los barones territoriales– este lunes que no teme las opiniones de sus compañeros ni le incomodan los debates. «Aquí no se insulta a los presidentes autonómicos, ni se cambian los votos detrás de una cortina», declaró. El dardo iba directo al Palacio de la Moncloa. Con todo, en el partido confirman que no está entre los objetivos detenerse en asuntos que enfrenten las distintas sensibilidades, ni tampoco abordar discusiones como la relación que debe tener el PP con otras formaciones como Vox y Junts, que en otros momentos también ha generado muchas suspicacias.
Eso, aclaran, respondería a una ponencia estratégica más propia de partidos pequeños. «Nosotros somos un partido de más del 30% del voto. Nuestra única preocupación es ensanchar la base. No vamos a hablar del resto o de cómo tenemos que comportarnos con otros partidos», advierten.
En realidad, el documento de ideas está ya bastante avanzado. En el equipo de esa ponencia destacan en un primer vistazo dos presidentes autonómicos muy alineados con Feijóo: el de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; y el de Castilla y León; Alfonso Fernández Mañueco. Su presencia no es casual porque ambos afrontan elecciones autonómicas el año que viene, en 2026, y necesitan resultados rotundos. Pero el nombre clave de la propuesta política, la que lleva tiempo trabajando en un borrador y a la que Feijóo ha confiado mucho de este congreso, es la eurodiputada Alma Ezcurra.
Antes de su salto a Bruselas era parlamentaria en la Asamblea de Madrid. También ejerce de coordinadora general en Reformismo21, la fundación que el líder del PP impulsó antes de las generales de 2023 y que actúa como laboratorio de ideas y fábrica de papeles para el partido. Casi todo pasa por la fundación. A pesar de que el debate de las primarias, como todos los asuntos internos, pueden provocar tensiones, los ojos están puestos en la parte ideológica. En el PP madrileño han priorizado ese asunto incluso por encima de las primarias, otra de sus banderas. La presencia de Ezcurra es «una garantía», dicen en el entorno de Isabel Díaz Ayuso, al recordar que la eurodiputada tiene «gen cien por cien de PP Madrid».
Feijóo es consciente de las expectativas generadas con el congreso y, por eso, este lunes quiso ser muy directo en un discurso que fue celebrado por todos los sectores de la formación. «Quiero que este país sepa que estamos preparados. No fallaremos. Lo que prometa, se hará. Os doy mi palabra. Y os aseguro que tengo palabra». El mensaje no era solo de puertas para afuera –en otro recado a Sánchez– sino que también tuvo una lectura a la interna. La mayoría en Génova lo entendió.
Está por ver dónde llegan los posicionamientos políticos. La última actualización del ideario es de 2017 -último congreso con ponencias- y desde entonces han ocurrido muchas cosas. El mundo es hoy otro, y asuntos como la inmigración, las políticas medioambientales y sus efectos en el sector primario, o las relaciones exteriores y la defensa ocupan un lugar primordial en la agenda política. Todas son banderas que el PP se disputa con Vox y el objetivo pasa por ocupar el espacio mayoritario en la derecha española.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete