Hazte premium Hazte premium

«No lo había visto nunca»: reserva una mesa para 17 en un bar, fallan tres comensales y le cobran como si hubieran ido

El influencer valenciano @soycamarero abre un debate en redes sobre el cobro de la comida a los clientes que reservan y no se presentan en el local

El suplemento de 4,5 euros en la cuenta de un bar por el descorche del vino: «¿Es típico de alguna zona?»

«No nos dejan entrar a beber agua»: el revés de una hostelera a unos clientes por publicar «reseñas sin sentido»

Imagen de archivo de un camarero en la terraza de un restaurante JUAN CARLOS SOLER
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Reservar mesa en un restaurante y no presentarse no exonera al cliente de pagar el menú concertado. Así lo entienden cada vez más hosteleros españoles, acuciados por la pandemia, la inflación y el encarecimiento de los costes de los productos, quienes han decidido implementar sistemas de cobro por cancelación imprevista para comensales que ni siquiera se molestan en avisar de su ausencia.

¿Deben cobrar los bares a los clientes que no acudan pese a tener reserva? Un debate con matices y múltiples puntos de vista que ha vuelto a abrir el influencer valenciano @soycamarero con su última publicación en sus redes sociales con más de 600.000 seguidores, habituados a conocer de la mano de Jesús Soriano diferentes casos de abusos laborales en el sector hostelero.

En esta ocasión, este creador de contenido comparte una reseña de un restaurante con una puntuación baja por este mismo motivo. «Nos hicieron pagar el menú de tres personas que no vinieron. Éramos 17 y al final fallaron tres y tuvimos que pagar esos menús porque ya los tenían preparado», afirma el cliente indignado. «No lo había visto nunca», subraya.

Ante esta situación, @soycamarero ha preguntado a sus seguidores por la opinión que merece este dilema, sobre el que la mayoría de followers abogan por cobrar cuando se organiza una comida para tanta gente con precio cerrado. «Hay que recaudar el dinero antes, así si alguno se raja y te hacen pagarlo lo haces y si no te obligan les desvuelves el dinero. Organizar estas cosas siempre es una pesadilla», afirma un usuario de Twitter.

«Absolutamente normal. Hasta las narices de las reservas que jamás son la cifra que reservan. Y si encima ya son a menú cerrado...», «Menú cerrado concertado, precio pactado y previamente acordado por ambas partes. Si os falta gente, os lleváis tuppers, la comida no sale gratis y el tiempo de hacerla tampoco», comentan otros seguidores.

Al hilo de esta disyuntiva, cada vez más locales hosteleros exigen el número de la tarjeta de crédito a sus clientes para asegurar el cobro del menú si no se presentan y reducir así la cifra de cancelaciones. Durante el pasado mes de abril, un juez dio la razón a un restaurante de San Sebastián por exigir el pago de 170 euros a tres comensales con reserva que no acudieron a su cita reservada. Una práctica habitual, por ejemplo, en los hoteles y que los propietarios de bares piden que se extienda a su sector.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación