Suscribete a
ABC Premium

Denuncian a la Generalitat Valenciana por redactar en castellano las preguntas de una oposición de bomberos

La Plataforma per la Llengua solicita la nulidad de los exámenes por no ofrecer una versión en la lengua cooficial

Denuncian por discriminación a la Universidad Miguel Hernández al admitir solo documentos en castellano en unas ayudas

«Por hablar castellano no me dejan ni presentar la solicitud»: el requisito lingüístico echa de Alicante a una investigadora internacional

Apagón en España, en directo: última hora de la caída de la luz y noticias hoy

Imagen de archivo de un grupo de bomberos en la Comunidad Valenciana ROBER SOLSONA
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Plataforma per la Llengua, entidad que percibe periódicamente subvenciones por parte de la Generalitat Valenciana, ha denunciado que el Gobierno autonómico presidido todavía por Ximo Puig ha discriminado a los aspirantes de una oposición de promoción interna de bomberos por redactar las preguntas del examen sólo en español y no en las dos lenguas cooficiales.

La autodenominada 'ONG del catalán' ha solicitado la anulación de las pruebas para garantizar «los derechos lingüísticos y la igualdad de oportunidades». La queja llega a través de un candidato que pidió el examen en valenciano y le comunicaron que no se encontraba disponible. En concreto, detalla, que le dijeron «lo sentimos mucho, pero no habíamos contemplado tener una versión en valenciano».

Ante esta situación, Plataforma per la Llengua ha elevado una queja a la Oficina de Derechos Lingüísticos, apodada por la oposición en la última legislatura como «policía lingüística» y ha reclamado a la Societat Valenciana de Gestió Integral del Serveis d'Emergencies (SGISE) que revoque las pruebas de promoción del cuerpo de bomberos.

Esta asociación, preceptora habitual de ayudas públicas por el fomento del multilingüismo en la Comunidad Valenciana, afea a la citada empresa pública dependiente del Ejecutivo autonómico por «obviar» la Ley de Función Pública, «que reconoce el derecho a todos los candidatos de poder hacer las pruebas selectivas y recibir los enunciados en valenciano».

Asimismo, critica que el SGISE ha vulnerado el artículo cinco de la Ley y Uso y de Enseñamiento del valenciano, «que determina que la Administración adoptará las medidas que sean necesarias para impedir la discriminación de ciudadanos o actividades por el hecho de usar cualquiera de las dos lenguas oficiales, así como para garantizar el uso normal, la promoción y el conocimiento» de la lengua autóctona.

En paralelo, Plataforma aclara que no es la primera vez que «los valencianoparlantes son perjudicados» en unas pruebas de selección a un cuerpo de bomberos de la región. En concreto, apunta que en enero de 2022 las preguntas de los exámenes de estabilización del Consorcio Provincial de Alicante se tradujeron de manera automática e incluían errores que dificultaban su comprensión. «Aquella discriminación lingüística supuso un claro agravio comparativo para las personas que decidieron hacer el examen en valenciano respecto a los candidatos que lo rellenaron en castellano», asevera.

Cartel de Plataforma per la Llengua para denunciar la 'valencianofobia' PLATAFORMA PER LA LLENGUA

Asimismo, exponen que el Consorcio de Bomberos alicantino «ya había discriminado anteriormente» a los candidatos que utilizan el valenciano en el examen del año 2021, en el que «las preguntas fueron traducidas automáticamente en dos ocasiones y no fueron revisadas». En aquella ocasión, detectaron siete errores, situación que «perjudicó» a dichos aspirantes.

«En ambos casos, además, los procesos de selección fueron discriminatorios para los candidatos que optaron a hacer las pruebas en valenciano porque su calificación se resintieron y no garantizaron la igualdad de oportunidades», remarcan fuentes de Plataforma per la Llengua.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación