Suscríbete a
ABC Premium

datos de idealista

El precio del alquiler marca un nuevo récord en Córdoba tras subir un 9,1% el último año

En la capital, el máximo incremento se dio en los barrios del Brillante, Trassierra y el Naranjo, con un alza interanual del 31%

Un abogado explica cómo afecta a los propietarios el nuevo índice del alquiler de viviendas: «Probablemente...»

Descubre lo que se podrán aumentar los alquileres en Córdoba: subida del 2,2%

Una turista pasa delante de una vivienda en alquiler en Córdoba valerio merino

Baltasar López

Córdoba

Lo que hay que pagar por el alquiler de una vivienda sigue al alza en la ciudad de Córdoba y ha cerrado 2024 con un precio récord. Así lo refleja el último informe de Idealista, potente y conocido portal inmobiliario.

De acuerdo siempre a esta fuente, en diciembre los arrendamientos en la capital se situaron en 8,6 euros por metros cuadrado. Es el valor más alto desde que Idealista ofrece datos: su serie empezó en junio de 2010. Esa cantidad que hay que abonar actualmente supone un incremento interanual del 9,1%.

Este portal da información de seis zonas de la ciudad de Córdoba. En la que se dio un mayor incremento del alquler fue en la que comprende Brillante, Trassierra y el Naranjo, con un aumento del 31,1%, que dejó el valor en 9,4 euros por metro cuadrado. El tipo de vivienda presente en esos enclaves, con buena oferta de casas unifamiliares, está tras estos valores. También influye una demanda que puede instalarse en El Brillante y El Naranjo, barrios de elevada renta dentro de la capital.

Al otro extremo se encuentra Ciudad Jardín, donde se dio el incremento menor (+5,1%), con lo que lo que hay que pagar por arrendar un piso en este popular barrio, cuyo atractivo residencial se va apagando al estar muy necesitado de un plan de mejoras que nunca llega, se queda en 8,3 euros por metros cuadrado.

La subida registrada en la capital, pese a ser considerable, se sitúa claramente por debajo de la que soportó Andalucía: +10,5%. En concreto, Córdoba fue la cuarta urbe cabecera de provincia en la región, igualada con Jaén, en la que se dio un mayor incremento de la cantidad necesaria para arrendar un piso.

Subida del 7,9% en la provincia

Sufrieron subidas mayores Huelva (+13,4%), Málaga (+11,4%) y Sevilla (+9,5%). Por detrás de nuestra capital se situaron los incrementos de Cádiz (+4,3%), Almería (+8,3%) y Granada (8,8%). La subida de la renta experimentada por estos lares también se queda a distancia de la que se dio en el conjunto de España, donde el estirón en los últimos 365 días fue del 11,5 %.

En cuanto al desembolso puro y duro, Córdoba fue la segunda capital de Andalucía, igualada con Almería, en la que menos hay que rascarse el bolsillo para hacer frente a un arrendamiento. La tabla la encabeza Málaga, donde el desembolso es de 15,1 euros por metro cuadrado y la cierra Jaén (7,5 euros).

Si la lupa se pone sobre el conjunto de la provincia, las cifras se destensan, porque la capital ejerce de locomotora del sector inmobiliario. El precio del alquiler creció un 7,9% respecto a diciembre de 2023, con lo que el desembolso quedó situado en 8 euros por metro cuadrado.

La visión del gobierno municipal

Al hilo de estos datos, el edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba y presidente de Vimcorsa (sociedad municipal de vivienda), Miguel Ángel Torrico, ha valorado este viernes que, aunque la capital ha experimentado una subida del 9,1% en el precio del alquiler, este incremento se ha quedado «muy por debajo de los aumentos de nuestro entorno, con un alza del 10,5% en Andalucía».

Torrico ha destacado que el Consistorio sigue «trabajando para incrementar la oferta del alquiler de una forma tanto pública como por la vía de la colaboración público-privada». Y ha recordado quen diciembre el Ayuntamiento presentó su plan para impulsar siete alojamientos para jóvenes en arrendamiento asequible: supondrán la creación de 600 apartamentos y la inversión será de 72 millones -quiere captar fondos de otras Administraciones y del sector privado-. El primero será el del Pretorio y Capitulares quiere tenerlo listo para principios de 2027.

Ha añadido que, en el PGOM -la 'biblia' urbanística de la ciudad que jubilará al PGOU de 2001- «incrementaremos hasta el 50% la presencia de la VPO en los nuevos planes de expansión urbanística de la ciudad». Ha concluido lamentando que «las políticas erróneas del Gobierno central obstaculiza la puesta la puesta en carga de más viviendas de alquiler por las dificultades y la incertidumbre jurídica a las que se somete a los propietarios»

Desde el Ayuntamiento, ha añadido, «podemos estar satisfechos de que se controla o se modera el incremento del precio del alquiler y esperemos que con las medidas que pondremos en marcha los próximos años pues todavía se puedan hablar de mejores cifras en el precio del alquiler en nuestra ciudad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación