Defensa
Indra Group acelera su expansión en Córdoba con nueva planta de radares en Las Quemadas y otra en Rabanales 21
Dentro de su plan de crecimiento en Andalucía, contempla iniciar el montaje a comienzos de 2026 y agrega a su aterrizaje las instalaciones de San Carlos
Compra a un fondo de inversión la planta de Piensos y Mascotas en el parque tecnológico aunque, por ahora, tardará en activarla
Indra crecerá en Andalucía en 2025 con nuevos proyectos tras comprar las firmas Deuser y Clue
Santa Bárbara, Escribano e Indra...: así van los nuevos proyectos para la pujante industria de defensa en Córdoba

Indra Group, uno de los líderes empresariales tecnológicos de España y en vías de convertirse en el 'campeón' nacional del sector de la defensa y la seguridad, empieza a dar pasos tangibles en su estrategia de desembarcar en Córdoba para abrir líneas de producción. Un interés que viene cocinándose desde que en abril de 2023 la multinacional compró la empresa cordobesa Deuser, a través de su filial Minsait, y al albur del proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba, prevista su apertura en principio para 2028.
Indra acaba de cerrar la compra a un fondo de inversión de una planta existente en el parque tecnológico de Rabanales 21. En concreto la que perteneció a Piensos y Mascotas, de unos 7.000 metros cuadrados y en la que llevaba trabajando varios meses. De igual forma, ha alquilado una gran nave de 13.000 metros cuadrados entre las calles Simón Carpintero y Andrés Barrera en el polígono de las Quemadas, antes usada por un cash & carry. Y, en una tercera vertiente, mantiene en su foco el antiguo recinto ferial San Carlos, que fue concedido por la Junta de Andalucía al dueño de Deuser, el empresario Francisco Adame, con la mirada puesta en la robótica, la formación y la innovación.
Según ha adelantado 'diario Córdoba' y ha podido confirmar ABC, la hoja de ruta de Indra Group acelera sus paso y prevé que en los primeros compases de 2026 pueda empezar a montar en serie tres tipos de radares duales (civiles y militares) en la planta alquilada en el polígono de Las Quemadas. Radares de última generación para el control de drones y proyectiles desde carros de combate, la vía aeroespacial y la táctica militar antiaérea. Estos radares se diseñan en otras sedes de la multinacional que preside Ángel Escribano y la idea es ensamblarlos en esta fábrica de Córdoba.

Sobre la planta comprada en Rabanales 21 aún hay pocos datos. En un principio su puesta en marcha puede demorarse más en el tiempo, según cómo vayan desarrollándose los planes de Indra en su desembarco en Córdoba. Y en el caso del recinto ferial San Carlos, aunque llegó a presentarse en la Gerencia de Urbanismo a principios de 2024, un anteproyecto para un polo de innovación con una inversión estimada en unos 20 millones de euros, nada más se ha sabido por el momento del proyecto.
Inicialmente los planes de Deuser pasaban por la formación de cara a la robótica y la industria 4.0, pero parece que los mismos han cambiado. San Carlos seguiría siendo propiedad de Adame a través de una fundación.
La pasada Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) sirvió para que tanto la Junta de Andalucía, como el Ayuntamiento de Córdoba así como el Ministerio de Defensa y la propia Indra Group compartieran esta hoja de ruta y dieran el pistoletazo de salida a los primeros movimientos, sobre los que no hay ni datos de inversión, ni empleos que se van a crear. Incluso llegó a firmarse una especie de protocolo de colaboración.
Reacciones
Indra quiere pisar el acelerador en Andalucía y pondrá en marcha nuevas capacidades productivas y de ingeniería en esta región para el segundo semestre de 2025. Así se le trasladó hace meses al consejero de Industria de la Junta, Jorge Paradela, en una reunión donde la cúpula de la multinacional abordó esta estrategia de crecimiento que ha pasado también por la compra de Clue, una compañía de Málaga centrada en la tecnología aeroespacial.
En estos momentos, la compañía cuenta con siete centros principales, un laboratorio de innovación y dos oficinas de proyecto en la región. La plantilla asciende a más de 3.700 personas repartidas entre los sectores de Defensa, Espacio y tecnologías digitales avanzadas.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, no ha tardado en felicitarse por esta «magnífica noticia» tras «muchos meses de conversaciones, esperando a que Indra diera el paso definitivo», ha dicho en una visita a las obras del Parque del Canal. «Ellos tenían en sus planes instalarse en Córdoba, y se van concretando aceleradamente, estamos hablando ahora mismo de muchas inversiones, empleo y oportunidades».
Bellido ha ofrecido agilidad urbanística, seguridad jurídica, colaboración desde el Imdeec para captar perfiles y formarlos y que sean cordobeses si es posible aquellos que puedan ir incorporándose. «Esto son los frutos del trabajo bien hecho que van dando resultados». ABC ha intentado recoger la versión de Indra Group, sin éxito por el momento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete