Suscríbete a
ABC Premium

Convocatoria

El campo cordobés vuelve a echarse a la calle para protestar este próximo 25 de junio

Exigen una PAC bien financiada, la puesta en marcha de políticas hidráulicas o la derogación de la ley de la cadena alimentaria, algunas de las reclamaciones

Grandes productores de aceite señalan en Córdoba a EE.UU. como su futuro gran mercado

Los responsables de las organizaciones convocantes de la protesta Valerio merino

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sector agroalimentario cordobés volverá a concentrarse en las calles para reivindicar, entre otras cuestiones, una Política Agraria Común (PAC) bien financiada, la puesta en marcha de políticas hidráulicas para sortear los problemas generados por las sequías, la derogación de la ley de la cadena alimentaria (al menos tal y como está planteada), objetivos medioambientales adaptados al sector productor, impulsar las llamadas cláusulas-espejo y solucionar la falta de mano de obra y disminuir la burocracia.

La protesta tendrá lugar el próximo miércoles 25 de junio a las 11.00 horas en el Bulevar del Gran Capitán, y en ella están unidas las principales organizaciones, como la Cooperativas Agroalimentarias de Córdoba, COAG, UPA y Asaja.

Estas organizaciones agrarias consideran que la PAC es una cuestión estratégica para la seguridad alimentaria y se muestran contrarios a las pretensiones de las políticas que están ahora mismo sobre la mesa, por ejemplo al recorte del 20% de las ayudas para los agricultores.

También protestan por el paso de 22.000 millones de hectáreas subvencionables a 34.000 millones, por lo que ese menor presupuesto tendría que repartirse por un mayor número de hectáreas.

«En la próxima reforma de la PAC incluso se está planteando que se reconozca como superficie subvencionable la destinada a producción agrivoltaica, lo que significa que nuestros agricultores y ganaderos tengan que competir con fondos de inversión que sólo buscan llenarse los bolsillos sin importarle lo que dejen a su paso», ha declarado la secretaria general de COAG Córdoba, Carmen Quintero.

El problema del agua

Para estas asociaciones, la PAC ha perdido el sentido para el que fue creada, y ya no tiene relación alguna con la producción de alimentos de calidad. «La PAC en muchos casos supone el 30% de la renta de los agricultores y de los ganaderos, por lo que no es una cosa menor», ha recordado el secretario general de UPA Córdoba, Francisco Moreno.

El agua también ha centrado gran parte de las reivindicaciones del sector de cara a la concentración del próximo día 25 de junio. En este sentido, el presidente de Asaja Córdoba, Fernando Adell, ha recordado que, aunque ha sido un año de muchísimas lluvias, «no se ha hecho nada por almacenar, más agua, más bien al contrario, si uno mira el río ve eso que los ecologistas llaman el caudal ecológico, que no es tan ecológico, sino que se debe a la cantidad de pantanos que hay río arriba que van abriendo agua».

En ese sentido ha recordado también los problemas para contar con agua al norte de la provincia de Córdoba pese a la existencia de tres pantanos en un radio de 50 kilómetros -Sierra Boyera, La Colada y Puente Nuevo- que no están enlazados los unos con los otros.

La comparecencia ante los medios ha tenido lugar en la sede de las Cooperativas Agroalimentarias de Córdoba, ejerciendo su presidente, Rafael Sánchez de Puerta, de presentador del acto. Los organizadores de la protesta también ha tenido palabras para la ley de la cadena alimentaria, que consideran inútil, y acerca de las claúsulas-espejo, ya que observan privilegios en países extranjeros a cuyos productos agroganaderos no se les exigen las mismas normas que en España, concediéndoles ventajas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación