Elecciones Andalucía 2022
Modesto González: «Somos la tercera generación del andalucismo político»
Entrevista con el candidato de Andaluces Levantaos, formación que busca un proyecto nuevo sin mirar al pasado del Partido Andalucista o de Andalucía por Sí
González, 47 años, alcalde de Coria del Río, lo ha repetido varias veces a lo largo de la entrevista: «Somos la tercera generación del andalucismo político». Y aunque su proyecto, Andaluces Levantaos, nació en diciembre del año pasado, gran parte de su militantes provienen de ... Andalucía por Sí, partido surgido tras la extinción del Partido Andalucista. Modesto González es empresario y estudió para poder dar clases en Educación infantil. «Somos los herederos del andalucismo político. No del Partido Andalucista, porque aquí hay personas que no provienen de él», afirma González.
Noticias relacionadas
Ellos no se consideran 'los últimos mohícanos' del nacionalismo andaluz sólo con representación en los pueblos. «No estamos en decadencia de ninguna manera. Empezamos en 2016 con las autonómicas y conseguimos 22.000 votos. En las municipales alcanzamos 140 concejales y nueve alcaldías. Ahora acabamos de sumar tres más al proyecto. En estos comicios esperamos tener representatividad en el Parlamento andaluz», espera ilusionado el día que se abran las urnas.
«Estamos generando un espacio de encuentro con otras formaciones políticas locales y comarcales, buscando un espacio de confluencia», afirma González
Cuando se le pregunta si cambiarán entonces Andalucía por Sí por Andaluces Levantaos después de las elecciones, el líder de esta formación verdiblanca responde que «este es un proyecto más ambicioso que Andalucía por Sí. Estamos generando un espacio de encuentro con otras formaciones políticas locales y comarcales, buscando un espacio de confluencia».
Según ellos, no ha habido intentos para encajarse en algunas formaciones a la izquierda del PSOE: «Nosotros nacemos como una confluencia que tenga como eje vertebrador clave la obediencia exclusiva a Andalucía y eso no ocurre en el resto de coaliciones que en estos momentos se presentan, aunque algunas de ellas lo digan».
Ante la confusión con los tres nombres que abanderan Andalucía —Por Andalucía, Adelante Andalucía y Andaluces Levantaos—, Modesto González lo reconoce, pero «es lo que estamos intentando aclarar en la campaña electoral, para identificarnos como la única fuerza andalucista, las otras son centralistas», se justifica.
Lectura crítica
Ante la búsqueda de un 'culpable' de que el andalucismo haya caído, el joven alcalde cree que «el éxito o fracaso de un partido está en manos de sus electores, son ellos los que deciden la vida o el futuro de un partido». Entonces este redactor le cuestiona si no hay más lectura autocrítica; a lo que González responde que «sirve de poco mirar para atrás. Este nuevo proyecto nos permite ampliar las miras y se nota en el hecho de que estén concurriendo diferentes formaciones políticas del municipalismo y de la cercanía a la gente. No tenemos pasado. Lo que se haya hecho previamente está ya en la historia», concluye.
¿Por qué no existe aquí un nacionalismo de derechas como en Cataluña?, le pregunta este periódico: «Porque el andalucismo no puede ser de derechas, puede haber nacionalismo andaluz de derechas, aunque creo que no ha habido ninguna fuerza política que lo represente. Pero el andalucismo es diferente al resto de los nacionalismos. Es solidario, —continúa—, quiere el progreso de todos los pueblos y no aboga por la independencia, aunque sí la soberanía en determinadas cuestiones.
Como rociero nos da su impresión del hecho que un obispo imparta la doctrina de la Iglesia católica en su misa. «El obispo de Huelva no ha dicho nada nuevo que no supiéramos ya. No veo donde está el problema», finaliza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete