Seguridad Social mantiene los requisitos de la pasarela al RETA para los mutualistas
El departamento de Saiz continua con su plan tras las manifestaciones de los afectados y la propuesta de máximos trasladada por el Colegio de la Abogacía
Se abrirá la puerta a quienes estuvieran de alta antes de 2005 en la Mutualidad y no tengan 15 años cotizados a la Seguridad Social
Seguridad Social descarta incluir a los mutualistas ya jubilados en el sistema público de pensiones

Pese a las presiones de los mutualistas de las últimas semanas, en las que han coincidido la manifestación celebrada en Madrid -donde miles de manifestantes reclamaron una pasarela al RETA que sea especialmente generosa con el colectivo- y la más reciente reunión mantenida por ... el Gobierno con el Colegio de la Abogacía -que reclama a través de una propuesta elaborada por María Emilia Casas una versión menos cerrada a la que está ultimando el Ministerio dirigido por Elma Saiz-, la Seguridad Social se mantiene en su idea de articular una vía de paso al régimen de autónomos restringida. Concretamente, como ya avanzó ABC, se acotaría la pasarela a los mutualistas que estuvieran de alta en la Mutualidad previamente a 2005 y no tengan 15 años de cotización a la Seguridad Social.
Esta es una de las consideraciones que trasladó el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, al Colegio de la Abogacía de Madrid en el encuentro mantenido la pasada semana, tal y como ha podido saber ABC por fuentes próximas a la negociación del Ministerio con las partes implicadas. Pese a que desde el Colegio se limitan a transmitir «máxima discreción» sobre el contenido de la reunión, sí confirman que se dio traslado al Ministerio de la propuesta en la que se reclama un acceso en el que no se impongan «limitaciones cronológicas ni criterios económicos para acceder a esta opción». Sin embargo, según señalan fuentes del Gobierno estos límites se mantienen en la propuesta, que será restrictiva y estará acotada.
Falta por conocer cuál será el modelo de equivalencia por el que finalmente se decante el Ejecutivo, si bien parece que será uno de carácter cuantitativo en el que los fondos aportados por los mutualistas alternativos -los que aportan al sistema de capitalización de la Mutualidad, que determina su futura renta en el momento del cese de la actividad laboral en función de ese capital acumulado- tendrán una conversión en relación a las bases de cotización del RETA, lo que popularmente se conoce como un sistema de 'compra' de meses de cotización a la Seguridad Social. Y dentro de este sistema de equivalencia también quedaría por determinar las cuotas a satisfacer en el procedimiento toda vez que los trabajadores por cuenta propia aportan además de por contingencias comunes (28,3%) cuotas de contingencias profesionales (1,3%), cese de actividad (0,9%) y por formación profesional (0,1%).
En este sentido, según admiten desde el Ejecutivo estaría descartado que se extienda la pasarela a la totalidad de los algo más de 60.000 mutualistas afectados, toda vez que no tendría sentido endosar al RETA este volumen de afiliados con cortas carrera de cotización. Señalan sobre este aspecto fuentes de la asociación de autónomos ATA que no verían conveniente añadir tal volumen de cotizantes si finalmente tiene un impacto financiero sobre el régimen. Muchos de ellos, sin ir más lejos obtendrían futuras pensiones de jubilación ya públicas y procedentes de Seguridad Social sujetas a complementos a mínimos.
Por su parte, desde la Mutualidad continúan en su postura inicial de favorecer la pasarela al RETA para los mutualistas que deseen abandonar el modelo de aportación al colegio profesional para dar así por concluido el conflicto generado entorno a las prestaciones exiguas que están proyectadas para parte de los autónomos sujetos al modelo alternativo a la Seguridad Social. Un sistema que les otorga una renta, en sus diversas formas de rescate en función de las aportaciones realizadas, en función del nivel de aportaciones realizado y que ha permitido al colectivo contribuir sustancialmente por debajo de lo que hubieran tenido que hacer al sistema público -pudiendo aportar por el 80% de la base mínima del RETA- dando así un mayor margen de ingresos mensuales y de acumulación de patrimonio.
Sólo un tercio
En este punto, una vez que el Gobierno continúa con su plan de pasarela destinado principalmente a dar cobertura a situaciones de especial necesidad, restringiendo la entrada sobre el total de mutualistas alternativos, pese a las recientes presiones del colectivo en forma de manifestaciones y propuesta de máximos presentada por el Colegio de Abogacía, las asociaciones de afectados critican la estrechez de este planteamiento de la Seguridad Social. Apuntan desde la asociación de afectados de Anama que esperan que la Seguridad Social se haga eco de sus peticiones en el tiempo que resta hasta que se formalice la pasarela al RETA que proponga finalmente el Gobierno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete