Eurovisión 2016
El inglés no evita otro fracaso de España en Eurovisión y Ucrania gana con Crimea como reivindicación
Australia, que quedó primera para los jurados, se conforma con la medalla de plata y la favorita Rusia finaliza tercera. Francia logra uno de sus mejores puestos de los últimos años mientras que el resto del Big5 se hunde

Crónica
El problema no era el castellano. Promovidos por el hastío y el desencanto del eterno fracaso, España rompió este año con su tradición eurovisiva. Atrás quedaron 55 años en los que el español fue el idioma en el que artistas como Massiel, Salomé, Raphael, Julio Iglesias, Karina o Mocedades consiguieron triunfar en Eurovisión con canciones que, también después del certamen, se convirtieron en un éxito internacional. Pero tras repetitivas debacles y fracasos, el castellano ha comenzado a verse como un gran problema , el supuesto lastre que impide que España alcance la gloria en Eurovisión . Por ello, TVE aceptó este año enviar un tema íntegramente en inglés, el primero de su historia, para intentar poner fin a ese tortuoso camino por el desierto en el que se ha convertido Eurovisión para España.
El experimento funcionó a medias. Barei, que cantó «Say Yay!» durante la gran final celebrada ayer en el Globe Arena de Estocolmo, sólo pudo ser vigesimosegunda tras renunciar a incorporar el castellano en su canción. La representante española fue la decimosexta en las votaciones del jurado y sólo la 23 de 26 en el televoto. Su resultado empeora incluso el cosechado por Edurne el año pasado con «Amanecer», interpretada íntegramente en castellano .
Y todo pese a que Barei ofreció una actuación muy enérgica, optimista y en la que la representante española estuvo vocalmente impecable. Pero no funcionaron los golpes de efecto que la artista ideó para atraer el voto de los europeos. Tampoco su famosa caída a mitad de actuación , uno de los momentos más comentados de la noche. La sorpresa llegó hacia el final del primer estribillo, cuando la cantante realizó un giro que la desequilibra y acaba cayendo. A partir de entonces, tres segundos intensos, eternos, desconcertantes. La música se detuvo en un estadio donde, totalmente a oscuras, sólo se escuchaba la respiración entrecortada de la artista. Un foco la buscó entre el gran vacío y Barei reapareció en el suelo, con gesto nervioso y dubitativo. Y entonces, siguió cantando a capella el tema e incorporándose con fuerza para transmitir el mensaje de superación que destila la letra de su tema. La española terminó su actuación en el satélite del escenario para bailar junto a los fans en un mar de banderas y gritos de apoyo. Su interpretación fue, sin duda, una de las más aplaudidas de la noche por el público .
Para su participación en Eurovisión, Barei optó por un vestido camisero corte trapecio en pallet de lentejuelas doradas del diseñor Raúl Amor . La prenda, elegida tras muchas dudas a lo largo de la semana, llevaba impreso también un «tres», su número de la suerte. Una superstición que no surtió gran efecto a tenor del resultado obtenido.
Crimea, la protagonista sorpresa
Quien sí tuvo la suerte de su lado fue la ucraniana Jamala, que se alzó con la victoria cuando la noche parecía inclinarse a favor de Australia. Ucrania vence en su regreso al festival después de que el año pasado abandonara el concurso por los problemas políticos y económicos derivados de su enfrentamiento con Rusia por la península de Crimea . Y precisamente esta confrontación es el pilar sobre el que se construye «1944», la canción ganadora. Una balada dedicada a los tártaros de Crimea, que sufrieron deportaciones masivas aquel año por orden del estalinismo . La propia cantante, como gran parte de los tártaros de esta zona, nació en la república centroasiática de Kirguizistán, donde sus familiares fueron reubicados. Tras la independencia de Ucrania de la URSS en 1991, regresó junto con su familia a la península de Crimea , que hace dos años fue anexionada por Rusia tras un polémico referéndum no reconocido por la comunidad internacional.
Pese a que Rusia protestó oficialmente al entender que la canción violaba la norma que no permite temas con contenido político en el concurso, Ucrania logró el visto bueno de los organizadores y finalmente ha conseguido alzarse con el triunfo. Mientras, el representante ruso Sergey Lazarev, que ganó el televoto, sólo pudo quedar segundo por los malos resultados obtenidos por el jurado.
Australia ganó la votación de los expertos y durante parte de la ceremonia se vio como ganadora gracias a la la voz de Dami Im y la fuerza arrolladora de su balada "Sound of silence". El televoto, sin embargo, la colocó finalmente segunda. Bulgaria, que regresaba al festival tras dos años de ausencia, obtuvo su mejor resultado histórico gracias al cuarto lugar de Poli Genova y la anfitriona Suecia mantuvo su buen pulso en el festival con un digno quinto lugar . Para el Big5, como ya es habitual, hubo suerte desigual: Francia volvió a los puestos de cabeza gracias a Amir y su contagiosa "J'ai cherché", mientras que Italia y Reino Unido se hundieron. Alemania, además, volvió de nuevo a quedar última.
Petra Mede y Måns Zelmerlöw fueron los encargados de presentar, derrochando carisma y grandes dosis de humor, una gala de Eurovisión que por primera vez se emitió en directo en Estados Unidos. El show contó incluso con la actuación de una gran estrella internacional. Justin Timberlake presentó junto a su banda en directo su nuevo single, "Can't stop the feeling" . El Globe Arena, que acogió a más de diez mil espectadores, se entregó al norteamericano en una actuación que, probablemente, acabará convirtiendo este intermedio en uno de los más recordados de la historia del festival.
00.50
La final de Estocolmo deja imágenes impresionantes y un sistema de votación que deparará muchos nervios en futuras ediciones.
00.45
Barei finalmente quedó en el puesto 22 y el inglés no sirvió para mejorar la posición del año pasado. Así fue la actuación de nuestra representante en Estocolmo .
00.40
Tremendo final el que nos ha deparado el festival de Eurovisión este año con este sistema de votación. Hasta el último momento se mantuvieron los nervios y todo quedó en un pañuelo. La actuación de Jamala, que presentaba una balada dramática con tintes étnicos, se ha llevado el micrófono de cristal. Su tema ha cautivado con un homenaje sentido a las deportaciones masivas que sufrió el pueblo tártaro en 1944 bajo el régimen estalinista.
00.37
Llega el momento de Rusia. Era la favorita. Necesita 404 votos para ganar Eurovisión y el televoto le otorga... 361! No llega. UCRANIA GANA EL FESTIVAL DE EUROVISIÓN!!!!!!
00.36
Quedan Rusia y Ucrania. La segunda en el televoto ha sido... Ucrania!!!! 323 puntos, que escala y se coloca primera!!!!!!!!
00.35
El tercer clasificado en el televoto es... Polonia! 222 puntos, que se queda sexta, aunque caerá posiblemente a la octava posición.
00.33
Quedan cuatro países y todo son nervios en Estocolmo. Australia, Ucrania, Rusia y Polonia, que estaba última en la votación del jurado. El cuarto es, con 180 puntos, Australia! Ucrania necesitaría 300 puntos para ganar el festival.
00.31
Austria suma 120 puntos. Armenia suma 134, séptimo en el televoto. Suecia gana 139 puntos y se coloca segunda, de momento. El quinto en el televoto es... Bulgaria, que le arrebata esa segunda plaza a Suecia.
00.28
Quedan diez países por recibir el número de votos del público. Lituania suma 96, muy lejos. 109 puntos para Francia, que se olvida de la victoria y se coloca, de momento, segunda.
00.27
Llega el momento decisivo. Los votos se otorgarán desde el final. Diez puntos para España en el televoto, que se quedará con 77.
00.24
Australia afronta la fase final con 320 puntos, por los 211 de Ucrania y los 148 de Francia después del voto del jurado. Muchos nervios ante lo que dirá el voto del público, que puede dar un vuelco a todo.
00.22
Montenegro da sus doce puntos a Malta. Queda solo un país por votar, Suecia, que da un punto a España. Diez puntos para Azerbayán y doce para... Australia. Ahora llega el turno del televoto, que puede cambiar toda la clasificación. De momento, Australia lidera con mucho margen con respecto a Ucrania.
00.21
Poco a poco, Ucrania recorta a Australia, que sigue primera. Otros cinco puntos para España de parte de Hungría, que le otorga el máximo a Autralia.
00.20
Polonia nos da otros cinco puntos y los doce van para Ucrania. Eslovenia, que vota ahora, le da sus doce también a Ucrania.
00.19
Ucrania le da diez puntos a Bélgica y sus doce van para... Lituania. ITALIA LE DA DOCE PUNTOS A ESPAÑA!!!!
00.17
Seis puntos más para Barei que vienen de Albania. Y otros doce para Australia, que sigue alejándose en el liderato. Otros diez ahora para los oceánicos de parte de Estonia, que da doce a... Suecia.
00.16
Serbia le da diez a Malta y doce para Ucrania. Ahora toca turno de Macedonia, que le otorga diez a Bulgaria, ocho a Australia y doce para Ucrania.
00.15
Australia se lleva siete puntos de Grecia y los doce para Rusia
00.14
Croacia otorga otros doce a Australia, que toma bastante distancia.
00.13
Bélgica le da 12 puntos a Autralia, que lleva ya 190 puntos. Ahora Reino Unido, que tampoco da puntos a Barei. Diez para Ucrania, ocho para Australia y doce para... Georgia!
00.12
Australia da sus votos... cinco para España. Y los doce van para... Bélgica.
00.11
Noruega nos da siete puntos y ya van 33 para Barei, que sigue subiendo poco a poco. Diez puntos para Australia y doce para... Italia.
00.10
Alemania la diez puntos a Israel. Turno para Rusia, que le da diez a Azerbayán y sus doce van para... Armenia.
00.09
Bielorrusia da seis puntos para Australia... los doce para Rusia, que se pone ya tercera.
00.09
Israel nos da cuatro puntos más, diez para Australia y doce para Ucrania.
00.05
Puede pasar aún de todo, pero Australia va primera en la tabla, con una distancia considerable.
00.05
Letonia le da sus doce puntos a Ucrania, cinco en esta ocasión para Australia.
00.04
Suecia gana diez puntos de Dinamarca... los doce son otra vez para Australia!
00.03
Bulgaria le da cuatro puntos a España, que ya suma 22. Ocho son para Australia, diez para Bélgica y los doce van para... Armenia. Australia sigue liderando la clasificación.
00.02
Otros tres puntos más, de parte de Armenia. Diez para Georgia y doce para... Francia.
00.02
Moldavia da ocho puntos a España! Los doce son para Ucrania
00.01
Diez puntos para Bulgraria de parte de Francia, ocho para Austria y los doce van para... Italia
00.00
Dinamarca da un punto más a España. Ya van 4 y los doce van para Ucrania! Antes Suiza le dio sus doce a Australia.
23.59
Finlandia da diez puntos a Holanda, doce a Suecia, que se pone segunda en la clasificación. Pero queda aún mucho por delante...
23.57
Vota ahora España. Diez puntos para Hungría y doce para... Armenia!
23.57
Dos puntos más para España, que se los da Malta. Ya suma tres Barei. Los doce malteses van para... Reino Unido! Australia encabeza la tabla.
23.57
Bosnia le da diez puntos a Australia, que está cogiendo bastantes. Doce para Ucrania.
23.56
Turno para Georgia, uq le da diez a Bélgica y 12 a Ucrania. Barei sigue con un solo punto.
23.55
Diez puntos para Bulgaria, ocho para Holanda y doce para... Bélgica!
23.55
La República Checa le da sus doce puntos a Suecia y diez a Hungría. Vamos ahora a Irlanda.
23.54
San Marino. Doce puntos para Ucrania... Rusia lidera la clasificación de momento.
23.53
Azerbaiján le da el primer punto a Barei!. Diez para Ucrania y doce para... Rusia!!!
23.53
Islandia le da 12 puntos a Holanda. Diez fueron para Australia... tampoco ningún punto para Barei
23.51
El primer país que da sus puntos es Austria. Da 10 puntos a Malta, ninguno para España... los 12 van para Australia.
23.49
Gran ovación también para Mans Zerlmerlow, el sexto ganador sueco de la historia de Eurovisión. Y ahora llega el gran momento: ¡arrancan las votaciones! Recordamos que este año hay cambio en el sistema de votación . En primer lugar, se conectará en directo con los jurados de todos los países participantes para que den a conocer sus votos. Después, por separado, se darán a conocer los resultados del televoto. Se hará, de menor a mayor; es decir, del país con menos puntos obtenidos en el televoto al que más. De este modo, sólo conoceremos el ganador en el último minuto de la gala.
23.46
¡EUROPE, STOP VOTING NOW! La suerte ya está echada y en sólo unos minutos sólo conoceremos quién gana el festival de Eurovisión. Antes, momento para el aún vigente ganador. Mans Zelmerlow se sube al escenario para interpretar su nuevo single, «Fire in the rain», y también «Heroes».
23.45
¡Atención porque Petra anuncia que sólo queda un minuto para votar! Se van a cerrar las líneas telefónicas
23.41
Un vídeo muestra ahora la locura con la que Suecia vive el festival de Eurovisión. Un niño bautizado como «Conchita Katrina... and the waves» y bandas callejeras dividas por su pasión por los cantantes suecos. Lo cierto es que Suecia es el país que más íntensamente vive el festival y este vídeo pretende en clave de humor demostrarlo.
23.40
Lynda Woodruf, el personaje ficticio creado por la cantante Sarah Dawn Finer, aparece en escena. Recuerda con tono humorístico el triunfo de Mans el año pasado, motivo por el que esta noche la gala se celebra en Sueci... Suiza.
23.39
¡Qué actuación de Petra y Mans! Con qué poco los suecos montan un espectáculo tan atractivo como este. Por cierto, más de uno se habrá desmayado con el torno desnudo de Mans Zelmerlow...
23.38
Por si fuera poco, también aparecen los monstruosos finlandeses de Lordi y una "fake". Loreen. ¡«Love, love, peace, peace» lo tiene todo para ganar Eurovisión!
23.37
También son imprescindibles los violines. ¡Y quien mejor para demostrarlo que el ganador noruego de 2009 Alexander Rybak! Zelmerlow y Petra Mede se cambian de vestuario. Él emula al ganador ruso de 2008 y ella a la estrella sueca Charlote Perrelli.
23.33
¡Nuevo número musical! Petra Mede y Mans Zelmerlow nos muestran en esta actuación cuál es «la perfecta ganadora de Eurovisión». ¡Trompetas, tambores, chicos sin camiseta y abuelas rusas!
23.30
Todavía hay opción de votar por tu canción favorita. Mientras, Zelmerlow da paso a una ganadora de Eurovisión, en este caso de la versión junior. La maltesa Destiny logró el triunfo el pasado noviembre con la canción «Not my soul» y su país ejercerá de anfitrión en la próxima edición
23.26
Mans Zelmerlow despide al intérprete y da paso a un nuevo recap con las 26 actuaciones de la final. Porque Justin Timberlake no puedo ganar, ¿no?
23.25
¡Se cae abajo el Globe Arena con la actuación de Justin Timberlake! Gran actuación de la estrella internacional junto a su banda. Por cierto, los compositores de su canción son suecos.
23.19
Y ahora sí, ¡llega el turno de la actuación de Justin Timberlake!
23.15
Mientras Europa decide su canción favorita, la televisión sueca nos ofrece ahora un breve repaso de lo mejor de su industria musical en estos últimos cuarenta años. Recordamos que Suecia cuenta con la segunda mayor industria musical de Europa, sólo por detrás de Reino Unido. ¡Mucho temazo en este medley!
23.13
Mans Zelmerlow está en la green room... ¡y presenta a Justin Timberlake! Recordamos que el cantante norteamericano presentará dentro de unos minutos su nuevo single. Es, sin duda, uno de los grandes atractivos de la noche.
23.00
Este año el sistema de votación varía ligeramente, y habrá dos bloques : el primero mantendrá el reparto tradicional con los votos del jurado y el segundo sumará globalmente para cada país los puntos otorgados por el televoto . Con esto, el festival se asegura emoción máxima hasta el final puesto que sólo conoceremos el país ganador en el último minuto.
22.58
Tras las actuaciones llega el momento de levantar el teléfono y votar por tu canción. Europe, start voting now!
22.55
ARMENIA: Y el cierre de actuaciones lo echa una de las grandes favoritas de la noche. Armenia nunca ha ganado el festival de Eurovisión y su mejor posición hasta la fecha es un cuarto lugar cosechado en 2008 y 2014. Este año vienen a por todas y, tal vez, consigan finalmente lo que tanto ansían. La actuación tiene todo lo necesario para ello: una artistaza con una poderosa voz, una canción ecléctica, extraña, pero totalmente adaptada al espectáculo que se pretende transmitir y, sobre todo, una alucinante realización. Tres minutos de gran show televisivo que arrancan ahora.
22.50
REINO UNIDO: Turno ahora para el último «Big5». Reino Unido ha ganado cinco veces el festival de Eurovisión, pero su último triunfo data de 1997. Ha llovido mucho ya para un país que es potencial mundial si hablamos de su industria musical. Los británicos no se toman muy en serio el festival, aunque este año han querido cambiar de estrategia montando su primera preselección en muchos años. El ganador de ese concurso fue el dúo Joe & Jake, que esta noche canta «You're not alone» .
22.47
AUSTRIA: Y ahora llega la única canción de la noche que no cuenta con inglés en su letra. Hablamos de Austria, que por extraño que parezca no cantará en alemán sino en francés. Es la primera vez que los austriacos envían a Eurovisión un tema en este idioma y todo es «culpa» de la cantante Zoe . Dos años después del triunfo de Conchita Wurst, la artista busca repetir la fórmula del éxito que les llevó al triunfo en Copenhague. Tiene casi imposible ese objetivo, pero es una de las canciones más cantadas por el público del Globen Arena. Y sólo por el hecho de que es el único tema que no se apoya en el inglés para ganar ya merece cualquier admiración.
22.44
GEORGIA: Se nos ha olvidado decir antes que Ira losco ha actuado esta noche embarazada, algo que por otro lado ya ha ocurrido en alguna otra ocasión en Eurovisión. Seguimos con más música, ahora con la gran sorpresa de la final . Hablamos de la banda de rock Nika Kocharov & Young Georgian Lolitaz. Pocos esperaban su clasificación al apostar por el rock alternativo como instrumento para conquistar Eurovisión . Su pase demuestra que en Eurovisión caben todos los estilos.
22.39
MALTA: ¡Fantástica Jamala! Y ojo porque Ucrania podría conseguir su segundo triunfo eurovisivo . Entramos en la recta final del bloque de actuaciones con uno de los múltiples retornos de este año. La maltesa Ira Losco quedó segunda en el año 2002, el mejor resultado para la pequeña isla del Mediterráneo en el concurso. 14 años después, vuelve al festival con una canción de producción sueca. No es probable que repita su éxito de hace ya más de una década pero al menos ya ha conseguido que Malta supere la criba de las semifinales.
22.36
UCRANIA: ¡Bravo Letonia! ¡Qué gran actuación de Justs! Y seguimos con más favoritos. Es el turno de la ucraniana Jamala, que presenta una balada dramática con tintes étnicos. Su tema es un homenaje sentido a las deportaciones masivas que sufrió el pueblo tártaro en 1944 bajo el régimen estalinista. Ojo al dramático grito del final. Va a dejar a muchos con la boca abierta.
22.33
We're all falling for @Barei_Music and her fabulous footwork! #ESP #Eurovision https://t.co/p7caVStpF5
— Eurovision (@Eurovision) 14 de mayo de 2016
22.31
LETONIA: ¡Gran actuación de Barei! La española ha estado muy enérgica y los eurofans han arropado a nuestra representante cuando ha cruzado la pasarela hasta llegar al satélite. Como ya es habitual, también hemos visto mucha bandera española . La suerte está echada y veremos qué ocurre con nuestra primera apuesta íntegramente en inglés. Y con un pequeño parón de un minuto volvemos al Globe Arena para escuchar uno de los grandes temazos de la noche. Aminata Savadogo logró el año pasado devolver a Letonia a la final y un gran sexto puesto. La fórmula de éxito puede repetirse este año, aunque ella en este caso es la autora de la canción . La voz la aporta Justs, un jovencísimo intérprete que estará solo en el escenario pero que protagoniza una de las actuaciones más brillantes de la noche.
22.26
ESPAÑA: ¡¡Y ahora nos toca a nosotros!! Es el momento de Barei y su «Say Yay!» . Su actuación ya es histórica porque es la primera vez que un artista español se va a subir al escenario de Eurovisión para cantar un tema íntegramente en inglés. Elegida por el público en la preselección que TVE organizó a principios de año, Barei estuvo hasta hace pocos días muy bien situada en las casas de apuestas . Sin embargo, en estos últimos días una sensación de pesimismo parece haber invadido la candidatura española por la muy criticada puesta en escena que la artista ha preparado junto a su equipo. Ojalá esta noche consigamos, al menos, superar el puesto 10 que obtuvieron Pastora Soler (2012) y Ruth Lorenzo (2014). ¡Vamos Barei!
22.21
RUSIA: Todavía seguimos sin entender el vestido de Nina Kraljic, algo que distrae la atención del espectador. Una pena porque la canción es una de las mejores de la noche y vocalmente ha estado muy bien. Pero atención porque ahora vamos con el gran favorito de la noche . Sergey Lazarev llegó a Estocolmo en condición de favorito y, tras la primera semifinal, ha consolidado sus opciones según las casas de apuestas. Presenta «You're the only one», con una escenografía que tiene de todo: 3D, efectos visuales y Sergey hasta escala a mitad de actuación . Los rusos vienen pisando fuerte en busca de su segundo triunfo .
21.18
CROACIA: Y tras Lituania, turno para Croacia. Dos años han tardado los croatas en volver a Eurovisión. En 2013 dieron el portazo después de acumular cuatro fracasos consecutivos en semifinales y ahora regresan de la mano de una de las artistas revelación de su industria musical. Nina Kraljic ganó un concurso de talentos con más de un millón de votos y ahora participa en Eurovisión con una de las mejores canciones de la noche. No podemos decir lo mismo de su vestimenta al principio de la actuación.
21.16
LITUANIA: Los países bálticos también cumplen con la cuota de dos países participantes en la gran final de la noche. Y ambos países, representados por un solista masculino. El primero de ellos es Donny Montell, que ya participó en Eurovisión en 2012 con la canción «Love is blind». En aquella final, tuvo que conformarse con un decimocuarto puesto . Hoy, su reto es superar esa marca con «I've been waiting for this night». Seguro que Montell lleva muchas semanas esperando esta noche.
22.11
SERBIA: Saltamos ahora a los países balcánicos, que este año no han gozado de mucha fortuna. Croacia, que actuará en breve y Serbia son los dos únicos países de la zona que superaron la criba de las semifinales . Los serbios están representados por Sanja Vucic y un tema que habla abiertamente sobre el maltrato doméstico . Su escenografía recuerda un poco a «Molitva», el tema de Marija Serifovic con el que los serbios han obtenido, hasta la fecha, su único triunfo en Eurovisión. ¿Se repetirá la historia esta noche?
22.10
Francia es una de las que puede disputarle a Rusia la victoria este año.
Is this exciting and pure joy, or what? #FRA rocks the house! #Eurovision https://t.co/l087HEDiNB
— Eurovision (@Eurovision) 14 de mayo de 2016
22.08
CHIPRE: ¡Qué pedazo de actuación de Dami Im! ¡El Globen Arena ha caído rendido a los pies de la representante australiana! Es obvio que estamos ante una posible ganadora. Aunque antes de hacer cábalas, lo mejor es seguir con el festival. Turno ahora para el rock en Eurovisión. La banda chipriota Minus One llega a Eurovisión sin grandes esperanzas pero regalando muchas dosis de buena música. «Alter Ego» es un tema rock eléctrico compuesto por la propia banda aunque con arreglos de Thomas G:Son, el autor de la ya célebre «Euphoria» . Lograron el pase para la gran final el pasado martes y está por ver si podrán superar el quinto puesto en Eurovisión , el techo hasta el momento de Chipre tras haber participado ya en 33 ocasiones.
22.03
AUSTRALIA: ¡Y el show continúa! Si alguien puede hacer frente a Rusia esta noche es Australia. El país oceánico desembarcó el año pasado en Eurovisión como país invitado y en esta edición vuelve a competir con una candidatura aún más potente que la de 2015. Dami Im, una joven cantante de origen surcoreano y ganadora del X-Factor, se presenta con una desgarradora balada llamada «Sound of silence». Por si fuera poco, la escenografía contiene proyecciones e imágenes en 3D muy atractivas. ¿Estamos ante una posible victoria australiana?
22.00
Polonia ha cerrado el primer bloque de actuaciones. Ahora, la televisión sueca hace una conexión con el Tele 2 Arena, un estudio próximo al Globe Arena donde se está celebrando una gran fiesta. Mans Zelmerlow se encuentra con Carola y Loreen , dos de las ganadoras suecas del festival .
21.58
We are live! #Eurovision https://t.co/HQXClYrwdO
— Eurovision (@Eurovision) 14 de mayo de 2016
21.55
POLONIA: ¡Menudo aplauso para Amir! Gran intepretación del francés, que tal vez puede colarse al final entre los candidatos a la victoria pese a su puesta en escena también ha sido muy cuestionada estos últimos días. El primer bloque de la gala lo cierra Polonia , que se ausentó dos años del festival tras encadenar una terrible racha de resultados. Volvieron en 2014, y desde entonces siempre han conseguido al menos superar la criba de las semifinales. Este año apuestan por Michael Szpak y su balada «Color of your life» .
21.51
FRANCIA: Y ojo porque ahora llega el turno de la, tal vez, alternativa a Rusia para la victoria . Después de casi cuarenta años sin ganar y muchos batacazos, Francia se presenta con opciones de ganar. La cadena pública francesa, harta de tanto fracaso, remodeló su equipo para el festival e ideó una nueva estrategia. El cambio ha funcionado. «J'ai cherché», interpretada por el guapo Amir, ha sido elegida como la canción favorita de los seguidores del festival y pugna por la victoria esta noche. Tal vez, el próximo festival nos quede más cerca de casa.
21.48
ALEMANIA: El público sueco le brinda a Frans un gran aplauso. Y el turno ahora es para un Big5 ; es decir, uno de los cinco países que están directamente en la final. Hablamos de Alemania, que el año pasado fue última con cero puntos con Ann Sophie y su canción «Black Smoke». Tras ganar en 2010 y conseguir dos top10 en los dos años posteriores, los alemanes parecen haber entrado de nuevo en una etapa negra en lo que se refiere a Eurovisión. Sus esperanzas para este año recaen en la joven Jamie-Lee, ganadora de un famoso concurso de talentos. ¡Con estética anime y una escenografía que nos adentra en un bosque fantástica, llega Jamie-Lee!
21.44
SUECIA: ¡Ovación para Poli Genova! Pero ojo porque ahora se cae el Globe Arena: ¡llega el turno del país anfitrión! . Con el triunfo de Mans Zelmerlow el año pasado, Suecia se ha convertido en el segundo país con más triunfos en Eurovisión. Ha cosechado seis y ya sólo está a uno de Irlanda. Su jefe de delegación ya insistió hace poco en que su objetivo es superar a los irlandeses y convertirse en la nación con más triunfos. No parece que esta noche igualen la partida pese a que su representante Frans es ya toda una estrella en Suecia con sólo 17 años. Se hizo famoso de pequeño con una canción colgada en Youtube dedicada al futbolista Ibrahimovic. Este año, se presentó por primera vez a la preselección sueca y ganó con este delicado y sencillo tema llamado «If I were sorry». Aunque no esté entre los favoritos para ganar, no es descartable que volvamos a ver a Suecia entre los mejores de la noche. Es, además, el único representante escandinavo en la final tras los naufragios en semifinales de Dinamarca , Noruega, Islandia y Finlandia.
21.39
BULGARIA: ¡Qué buena realización la que está haciendo la televisión sueca esta noche! La actuación israelí, exprimida al máximo, lo demuestra. Y ahora llega el turno de Bulgaria. Los búlgaros no han tenido mucha suerte en el festival porque sólo llegaron a la final en 2007. Pero ojo, en aquella ocasión acabaron en quinto lugar. Tras dos años de retirada, en esta edición han cambiado de fórmula y, a la vista de los resultados, ha funcionado. Eso sí, la líder del proyecto es ya una exrepresentante . Poli Genova compitió en 2011 y se quedó en semifinales. Ahora, llega con una canción pop perfecta para la radiofórmula y de título muy atractivo: «If love was a crime» .
21.35
ISRAEL: ¡Qué elegancia la de Francesca Michielin! Maravillosa interpretación de la italiana y gran puesta en escena. Y ahora más balada con Israel, un país que consiguió el año pasado volver a la final tras cuatro ediciones ausente . Y el regreso fue muy notable puesto que acaparó una novena plaza. En esta ocasión, los vaticinos no son tan bueno, pero la candidatura de Hovi Star ha ido creciendo como la espuma en estos últimos días. Los ensayos dejaron muy buen sabor de boca y su actuación en la semifinal gustó mucho. El joven intérprete presenta «Made of Stars» junto a una cuidada escenografía donde no faltarán elementos acrobáticos y una lluvia de fuego.
21.32
ITALIA: Gran aplauso también para el húngaro Freddie. Y ahora, ¡llega Italia! Los que no siguen mucho el festival siempre dicen que España debería seguir el ejemplo de Italia y retirarse del concurso. Lo que ellos no saben es que los italianos volvieron en 2011 y con mucha fuerza . Siempre han sido top10 con la excepción de 2014 y el año pasado acariciaron el triunfo. Il Volo fue la apuesta más votada por los telespectadores y sólo la baja puntuación del jurado los separó de la victoria. Este año vuelven a apostar fuerte con Francesa Michelin y su canción «No degree of separation». Aunque el título despiste, es una canción en italiano con una breve estrofa en inglés. Ojo a los efectos ópticos del suelo, que harán que parezca que Francesca está en mitad de una pequeña isla rodeada de agua. Puede parecer una apuesta ñoña y muy dulzona, pero algo nos dice que Italia va a volver a estar muy arriba esta noche.
21.28
HUNGRÍA: Irregular actuación de Samra, aunque al tratarse de Azerbaiyán es difícil pensar que puedan acabar en una mala posición . Un país que, por cierto, parece estar cada vez más cerca de su primer triunfo eurovisivo es Hungría. En 2013 y 2014 fueron top10 y este año, tras el bache de la última edición, las expectativas vuelven a ser muy altas para los húngaros. Y todo gracias a Freddie, un joven artista que presenta este año una de las mejores canciones que se van a escuchar esta noche. Sobra decir, además, que el chico tiene un atractivo indudable y una voz rasgada y profunda que hará la delicia de muchos. ¡Turno para Hungría!
21.25
AZERBAIYÁN: Con parón a mitad de canción, como hace Barei en su actuación , el Globe Arena se cae apoyando a Douwe Bob. ¡Vaya aplauso ha recibido el cantante de Países Bajos! Pero esto sigue y ahora viajamos a la tierra del fuego. Azerbaiyán ganó el concurso en 2011 y a punto estuvo de repetir en 2013. Desde entonces, la buena suerte que siempre parecía acompañar a los azeríes ha desaparecido. En 2014 quedaron de los últimos y, el año pasado, a punto estuvieron de quedarse fuera de la final. Tampoco sus expectativas son buenas esta noche pese a que es una de las favoritas del público eurofán. La jovencísima Samra es la abanderada de la delegación azerí, aunque la canción es de producción sueca. Como muchas otras esta noche. ¿Habrá «miracle» esta noche?
21.20
PAÍSES BAJOS: Aplausos también para la checa, que ya tiene su premio con esta actuación en la final. Y ahora es el momento de una de las candidaturas que mejor han evolucionado desde el inicio del camino eurovisivo . El joven Douwe Bob llega a Estocolmo defendiendo a Países Bajos, un país que estuvo diez años sin pasar a la final pero que en 2014 se quedó a una barba de ganar Eurovisión. Ojo porque «Slow Down» es una de las canciones más aplaudidas por el público del Globen Arena y no sabemos cuál puede ser el techo de esta candidatura. ¿Un nuevo top10 para Países Bajos?
21.16
REPÚBLICA CHECA: El público, totalmente entregado a Laura Tesoro. ¡Qué derroche de energía con su actuación! Ahora bajamos la intensidad porque es el turno de una balada presentada por un país que, por primera vez, está en la final de Eurovisión . A la quinta, la República Checa ha conseguido estar entre los mejores del festival . Tras sonoros batacazos y una retirada de por medio, ha sido la intérprete Gabriela Guncikova quien ha conseguido que su televisión supere la criba de las semifinales. Y lo ha hecho gracias a su portentosa voz y a la dulce balada «I stand». ¡Bienvenidos a una final, República Checa!
21.13
BÉLGICA: El país que abre la gala esta noche es Bélgica, uno de los temas que la gente más disfruta en el Globe Arena. Los belgas obtuvieron el año pasado un gran cuarto puesto gracias a Loic Nottet y su «Rhythm inside». Este año vienen dispuestos a intentar, como mínimo, mejorarlo. Su representante es Laura Tesoro y la canción «What's the pressure» , una canción fresca, enérgica y que transmite muy buen rollo. ¡Imposible arrancar mejor esta gran final de Eurovisión!
21.11
Recuerda que las líneas telefónicas sólo se abrirán cuando todas las canciones se hayan interpretado y que no se puede votar por tu propio país.
21.08
Salen los presentadores de la velada, Petra Mede y Mans Zelmerlow . Recuerdan, además, que por primera vez el programa se emitirá en directo en Estados Unidos y China.
21.05
Unos figurantes, a modo de pasarela de moda, desfilan con trajes blancos que, después, se convierten en la bandera de uno de los países participantes. Detrás, el representante. Música de Avicci y David Guetta , entre otros artistas, como banda sonora.
21.02
Arranca la gran final de Eurovisión. Lo hace con una pasarela en el Globe Arena de Estocolmo, con más de 10.000 espectadores aplaudiendo y disfrutando del espectáculo.
20.59
Todos los españoles estamos contigo, @BAREI_MUSIC. Mis mejores deseos para esta noche #Barei12pointshttps://t.co/xUUpfjakX1
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) 14 de mayo de 2016
20.37
Otro de los grandes alicientes esta noche es la actuación de Justin Timberlake en el interval act . La estrella internacional presentará esta noche por primera vez en directo su nuevo tema «Can't stop the feeling» . Hoy es la primera vez, por cierto, que el festival se va a emitir en directo en Estados Unidos y China.
20.22
¡Queda poco más de media hora para que arranque la gran gala ! Recordamos el orden de actuación para que no te pierdas a tu país favorito.
20.10
Las acusaciones de injerencia política y fraude han lastrado la credibilidad y la imagen de Eurovisión. La entrada de sistema mixto de televoto y jurado en 2009 palió, de alguna manera, las evidentes tendencias que los votos de los espectadores generaban. Sin embargo, y tal como demuestran los datos que ABC ofrece en un artículo publicado esta semana, el sistema de bloques y las «sinergias» tradicionales se mantienen pese a todos los instrumentos reparadores introducidos a lo largo de los últimos años. Consulta en nuestro mapa la puntuación media otorgada por cada país en las finales del festival desde el año 2000 en este especial interactivo.
20.06
Las gradas del Globe Arena poco a poco se van llenando de fans . Más de diez mil personas tendrán la oportunidad de ver esta noche en directo la gran final del festival.
20.00
Barei atendió a ABC el pasado jueves, apenas unas horas de subirse al imponente escenario del Globen Arena. Hablamos con ella de su polémica puesta en escena , del asunto del inglés y hasta de Rusia.
19.35
Para amenizar la espera, os recomendamos leer este reportaje que publicamos hace unos días donde explicábamos cómo se organizaría el festival de Eurovisión en España. Ojalá dentro de unas horas tengamos que volver a acudir a este artículo. Sería una muy buena señal.
19.25
Si hablamos de favoritos, no podemos obviar que Rusia es la líder en las casas de apuestas y la mayoría de predicciones apuntan a su triunfo. Pero no lo tendrá fácil: Australia, Armenia y Ucrania también llegan a la final con muy buenas valoraciones y opciones de dar el sorpasso a Rusia. Francia, mientras, ha ido perdiendo fuerza en estos últimos días, pero algunos creen que Amir todavía no ha dicho su última palabra.
19.15
El puesto de salida de España, eso sí, tiene trampa. La favorita Rusia actuará justo antes que Barei y, después, será el turno de Letonia y Ucrania. Ambos países están también muy valorados en las casas de apuestas. Entre 2005 y 2013, los ganadores del concurso salieron del segundo bloque en el que actúa hoy España. Sin embargo, Conchita Wurst y Mans Zelmerlow, los dos últimos vencedores , lo hicieron desde la primera parte de la final.
19.10
España presenta un gran aliciente para esta edición: es la primera vez que el tema que nos representa estará interpretada íntegramente en inglés. Barei defenderá su «Say Yay!» en el puesto 19 de actuación . Ese es el lugar de salida que tuvieron Pastora Soler (2012) y Ruth Lorenzo (2014) y con el que acabaron obteniendo un décimo lugar en la tabla final. Esperemos que este año el resultado de Barei sea, como mínimo, igual de bueno que el de estas dos exrepresentantes.
19.00
¡Buenas tardes y bienvenidos a la gran final de Eurovisión ! En apenas dos horas arranca el show musical más importante de Europa. 26 países compiten esta noche por el triunfo eurovisivo. La gala se celebra en el Globe Arena, el edificio esférico más grande del mundo, y estará presentada por Petra Mede y Mans Zelmerlow. Desde ahora, en ABC.es , te vamos a contar minuto a minuto todo lo que ocurra en esta gran fiesta de la música.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete