Suscríbete a
ABC Cultural

LIBROS

José Manuel Sánchez Ron: «La ciencia es mucho más sorprendente que la ciencia ficción»

El físico y vicedirector de la RAE publica 'Querido Isaac, querido Albert', un viaje por la historia de la ciencia a través de las cartas de sus principales protagonistas

José Manuel Sánchez Ron, en la Real Academia Española TANIA SIEIRA
Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para José Manuel Sánchez Ron (Madrid, 1949), la ciencia no es ajena a la cultura. Al contrario, es una rama más de ese ente que algunos reducen a la creación artística. «Para mí, y para muchos, es obvio que la ciencia forma parte de ... la cultura. Muchos no lo ven así, entienden que la cultura se reduce a la literatura, al cine, al teatro y al arte, lo cual es una visión muy estrecha de miras. La ciencia ha configurado más que cualquier otra actividad nuestras vidas», asegura. Es ese mestizaje del que habló en su discurso de entrada en la Real Academia Española, en 2003; «desarrollar una visión del mundo que esté informada por la ciencia, pero no ajena a los valores históricos, filosóficos, literarios, culturales que ha ido forjando a lo largo de su historia nuestra especie». Un científico, añade, «sabe perfectamente que no se puede ser una persona cultivada si no lee novelas, o va al teatro, al cine y a ver exposiciones; y al revés».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación