Cuatro de cada diez jóvenes se quedan fuera del bono cultural
Cultura inyectará 112 millones al sector en lugar de los 194,4 previstos
281.557 jóvenes, de un total de 488.794, solicitan este bono de 400 euros

En el mejor de los casos, apenas seis de cada diez jóvenes que cumplen 18 años en 2022 se beneficiarán del bono cultural, la medida estrella del Gobierno en esta materia, para la que se había reservado una partida de 210 millones de euros. Finalmente, esa inyección extra al tejido cultural, que el ministro Iceta destacaba como clave para la recuperación del sector, se reducirá a unos 112 millones, los correspondientes al 57,60 por ciento de jóvenes que han solicitado la prestación de 400 euros para gastar en productos culturales.
Según las cifras ofrecidas por el Ministerio de Cultura, que el lunes dio por cerrado el plazo para apuntarse, después de una ampliación de 15 días en los que además facilitó los trámites para salvar la iniciativa, en total han sido 281.557 jóvenes nacidos en 2004, de un total de 488.794, los que han solicitado el bono cultural. Es decir, el 57,60 por ciento de la población estimada. «Todos los solicitantes disfrutarán de una ayuda de 400 euros para invertir en productos culturales», dice el ministerio en una nota difundida este jueves.
Estas cifras aún pueden bailar, según Cultura, ya que el pasado lunes, último día para adherirse al bono cultural, se registraron 15.206 solicitudes. «Para facilitar el proceso en esas últimas horas, los empleados en las oficinas de Correos recogieron en mano las solicitudes y, actualmente, se están volcando en la plataforma del bono cultural joven, lo que podría aumentar ligeramente las cifras», dice el ministerio. En el mejor de los casos, el porcentaje global ascendería al 60 por ciento, y esto siempre que todas las solicitudes mencionadas sean correctas, algo que dudan desde la oposición al Gobierno.
En total han sido 281.557 jóvenes nacidos en 2004, de un total de 488.794, los que han solicitado el bono cultural
Pese a que cuatro de cada diez potenciales se han quedado fuera de esta prestación, el Ministerio «hace un balance positivo de esta iniciativa pionera». Según Cultura, ha quedado acreditado «el interés de un amplio espectro de la población joven española por la cultura» y, por otro lado, «ofrece un respaldo adicional al sector cultural para recuperarse de la crisis, con una inversión superior a los 112 millones de euros». La nota, eso sí, no hace ninguna referencia a que la cuantía máxima destinada a financiar esta convocatoria de ayudas inicialmente ascendía a 194,4 millones. Hasta el momento, se han adherido al programa 2.500 empresa culturales.
Por comunidades autónomas, La Rioja, Madrid, Navarra, Castilla y León, País Vasco, Asturias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Aragón, todas ellas con porcentajes superiores al 60, son la que mejores tasas han recogido. A la cola, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como las Islas Baleares y las Islas Canarias, por debajo del 40 por ciento. Cataluña ha registrado una tasa de solicitantes del 49,43 por ciento.
Madrid, Navarra, Castilla y León, País Vasco, Asturias, Andalucía, Comunidad Valenciana, La Rioja y Aragón son las comunidades con mejores datos
El Gobierno da así por cerrada la primera convocatoria de esta subvención de 400 euros para gastar en cultura dirigida a los jóvenes de 18 años, una iniciativa que se repetirá en 2023, teniendo en cuenta «la experiencia piloto del primer año, de forma que se optimice el sistema de solicitud y tramitación». Son muchos los jóvenes que, desde que en julio se abriera en plazo para inscribirse, se han quejado de numerosos errores en el sistema informático y complicaciones a la hora de hacerse el certificado digital.
El propio Iceta llegó a reconocer que el sistema elegido no era sencillo y, para salvar las cifras, el ministerio amplío quince días más, hasta el 31 de octubre, el plazo para inscribirse. Además, el Gobierno permitió a los jóvenes darse de alta rellenando una solicitud en Correos y facilitó el sistema de clave. Hace tres semanas, Cultura informaba de que solo 166.520 solicitantes habían completado todos los trámites del bono cultural. Ahora, el ministerio habla de 281.557 solicitantes.
Una vez concedida la ayuda –una tarjeta prepago que se puede tener de forma virtual o de forma física–, los jóvenes beneficiarios dispondrán de un año para gastar esos 400 euros, divididos en tres tramos: 100 euros para productos físicos (libros, prensa, discos...), 100 euros para productos digitales (prensa digital, pódcast, videojuegos en línea...) y 200 euros para artes escénicas (teatro, ópera, cine, danza, museos...).
MÁS INFORMACIÓN
Pedro Sánchez anunció esta medida hace algo más de un año, y las primeras fechas previstas para su entrada en vigor eran mayo-junio. Luego Cultura dijo que difícilmente estaría listo hasta septiembre, pero terminó adelantando la apertura del plazo de inscripción a julio. Con el nuevo retraso anunciado hace dos semanas, el bono cultural no se ha terminado de completar hasta noviembre. El Ministerio de Cultura ya está trabajando en la segunda convocatoria, la del año 2023.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete