La gran solidaridad que ha despertado el épico tesón de un pequeño pueblo burgalés por salvar su iglesia
En apenas unos días, la campaña de «crowfunding» organizada por Fuendeodra ha recaudado más de treinta mil euros procedentes de toda España

«Esta iglesia es especial, es importante, no la podemos dejar caer », Jesús María García habla con la vehemencia del que ha recuperado la fe. La iglesia de San Lorenzo Mártir de Fuendeodra , el pueblo burgalés donde reside, pasa por una ... situación crítica, pero ahora sus apenas siete habitantes habituales y 16 censados respiran un poco más aliviados . La respuesta que está teniendo la campaña de «crowfunding» que han organizado para paliar su precario estado ha desbordado todas las expectativas .
«Verla por dentro impresiona, está muy deteriorada . Tiene unas grietas enormes, tanto exteriores como interiores, el tejado está hundido completamente... Está en la UCI. Creemos que no va a soportar más de un invierno . De ahí la urgencia de la campaña y el hecho de querer empezar cuanto antes con las obras. No sé si aguantaría una gran nevada y estamos a una altura considerable», insiste Jesús María.
Por eso montaron la Asociación Cultural Manapite, de la que García es secretario, y por eso se pusieron en contacto con Hispania Nostra que, de forma paralela al micromecenazgo, incluía el templo en la Lista Roja de Patrimonio, que recoge los elementos patrimoniales artísticos en situación de peligro inminente de desaparición.
Este templo de estilo gótico flamígero del siglo XVI , con unos elementos arquitectónicos y decorativos que le hacen único en la zona, corre un riesgo severo de ruina. Pero su valor, siendo incalculable, va mucho más allá de lo meramente patrimonial. « Si desaparece la iglesia, desaparece el pueblo , eso está claro», asevera Jesús María. Su salvación llevaría aparejada pues una pequeña victoria de la España Vaciada («yo diría mejor olvidada», matiza), esa que tiene que ir a misa cada quince días porque el párroco atiende a veinte o treinta comunidades diferentes.
Y ese mensaje ha calado sorprendentemente hondo en una E spaña sumida en la pandemia o precisamente por ello: «Creo que ha tenido un poco que ver en esta reacción tan maravillosa . La gente le está dando mucha importancia a la conservación del patrimonio en concreto. Este tipo de cosas despierta mucho interés, como el medio rural, porque ahora se aprecia más el hecho de vivir en un pueblo », indica el secretario de la Asociación Cultural Manapite.
La respuesta ha sido increíble: «Hasta los de Hispania Nostra se han sorprendido gratamente», asevera García. «La gente está muy concienciada en conservar joyas como esta -prosigue-. Han respondido de forma inimaginable a lo largo y ancho de todo el territorio: De Canarias, de Extremadura, de todas las Comunidades. Y desde uno a 1.000 euros . Ahora estamos cerca de los 500 donantes , que ya es mucho decir. Además, recibimos mensajes que nos suben la moral muchísimo».
[Puede acceder a la campaña directamente desde este enlace ]
Mucho por hacer

Pero a la historia todavía le quedan unos capítulos esenciales para tener un final feliz . Esta campaña, que finaliza el próximo 7 de diciembre y con la que pretenden salvar la torre del campanario y arreglar dos campanas, es el primer paso para alcanzar un objetivo mayor : optar a la siguiente convocatoria del conocido como «Convenio de las Goteras» , que financian entre el Arzobispado y Diputación de Burgos para rehabilitar templos en riesgo .
«En la última nos quedamos fuera . Hay una serie de baremos que aplican a cada iglesia que presenta el proyecto que no cumplíamos: por estar cerrada al culto, porque no hay imágenes, porque los retablos están en el Museo de los Retablos de Burgos, porque el pueblo no tenía recursos para hacer frente al treinta por ciento del presupuesto que se exige (el arzobispado y diputación de Burgos ponen el resto)...», puntualiza el secretario.
Para reengancharse es esencial tener iniciadas las obras y también los euros que les ha proporcionado la campaña. Con ellos podrán hacer frente a los 300.000 que tendrían que poner para estabilizar los muros, cambiar las cubiertas, hacer un estudio geológico que encuentre el motivo de las grietas... «Estamos hablando de mucho dinero, por eso queremos seguir diciéndole a la gente que nos siga ayudando económicamente hasta el próximo día 7», asevera Jesús María. Con ese crucial apoyo, «más la trascendencia que estamos teniendo entre los medios de comunicación, todo el apoyo de la gente... E sto ya no tiene marcha atrás . Como decimos nosotros en el pueblo ¡adelante! ».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete