El quién es quién en el Ministerio de Igualdad: la nueva Pam y la nueva Rosell
Los nombramientos han llegado al Consejo de Ministros
Redondo se rodea de cargos socialistas: la exalcaldesa de Palma de Mallorca será la nueva secretaria de Estado
La ley de paridad, en siete claves: el Instituto de las Mujeres, la CNMV y la Junta Electoral velarán por el cumplimiento
La ministra de Igualdad respalda la 'ley del sí es sí' y caldea el 25-N: «Es una buena ley y protege a las mujeres»

¿Lo puedo decir ya? preguntaba temerosa Ana Redondo, la ministra de Igualdad, a su homóloga portavoz Pilar Alegría, consciente de que el hermetismo y el interés habían sido máximos en los últimos días tras su nombramiento al frente del departamento. Tras el polémicopaso de Ángela Rodríguez 'Pam'como secretaria de Estado de Irene Montero en la pasada legislatura y de Victoria Rosell al frente de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género que deja en números rojos (55 asesinatos en lo que va de 2023, seis más que el año pasado), hoy se ha conocido que sus sustitutas serán la delegada del Gobierno en Baleares y exalcaldesa de Palma, Aina Calvo, la número dos de Redondo, y otra magistrada, la sevillana Carmen Martínez Perza, será la delegada para combatir la lacra.
Calvo se convierte así en la número dos de Igualdad, un puesto que en la pasada legislatura ostentaron dos representantes de Podemos entonces, Noelia Vera -ahora directora de Comunicación del gabinete de Yolanda Díaz- y la citada Rodríguez. De la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género dependen los siguientes órganos directivos: La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, con rango de Dirección General; la Dirección General para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo y la Dirección General para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+.

La nueva número dos de Igualdad fue alcaldesa de Palma de Mallorca y era delegada del Gobierno en Baleares
La exalcaldesa de Palma ha ostentado diversos cargos políticos a lo largo de su carrera. Además de estar al frente del Consistorio palmesano entre 2007 y 2011, la socialista fue diputada del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento balear entre 2003 y 2004. Entre 2004 y 2006, Calvo fue subdirectora general de Cooperación y Promoción Cultural Exterior en la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas.
Después de su periodo de alcaldía, ostentó el cargo de copresidenta del Consejo de Municipios y Regiones de Europa en 2011. A partir de este año y hasta 2015, fue portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Palma.
Calvo es licenciada en Filosofía y Letras y doctora en Ciencias de la Educación. También, es profesora titular desde el año 2000 en el Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología Aplicada de la Universitat de les Illes Balears. Ha recibido la Medalla de la Orden Nacional del Mérito de Francia (octubre 2021). Cuenta con formación en materia de Justicia Transnacional y Derechos Humanos (Consejo General del Poder Judicial) y en violencia contra las mujeres (CGPJ y Consejo de Europa).
Por otro lado, Martínez Perza ha ejercido durante veinte años la abogacía, hasta 2015, cuando inició su carrera como magistrada. En el ejercicio de la judicatura ha sido titular del Juzgado de Primera Instancia eInstrucción no 2 de Figueras (2016-2017), titular del Juzgado de Instrucción Juzgado de Instrucción no 4 de Algeciras (2017-2021) y titular del Juzgado de lo Penal no 4 de Huelva (desde marzo de 2021 hasta su nombramiento este diciembre de 2023). Además, realizó un intercambio judicial en Bulgaria en el año 2017 y ha sido profesora asociada de Derecho Constitucional en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla entre 2006 y 2007.
Es licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla, experta universitaria en sistema y ejecución de penas por la Universidad Hispalense y obtuvo el certificado de suficiencia investigadora por la Universidad Pablo de Olavide en el Doctorado en Derecho Penal y Criminología.
LGTBI+ y Racismo
Por su parte Igualdad ha llevado hoy también a La Moncloa los nombramientos de tercera fila: Julio del Valle será el director general para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+, a propuesta de la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Hasta ahora, dependiente del Ministerio de Igualdad, se encontraba una dirección general de otro nombre, de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, con Boti García Rodrigo como alta representante.

Del Valle es una persona de la máxima confianza de Redondo desde su etapa como concejal en el Ayuntamiento de Valladolid
Del Valle ha sido diputado en las Cortes Generales en la XIV legislatura (2020-2023), concejal en el Ayuntamiento de Valladolid (2003-2011), concejal en el Ayuntamiento de Serrada (Valladolid), de 2011 a 2019, y diputado en la Diputación de Valladolid en ese mismo periodo de tiempo, periodo durante el cual se convierte en persona de la máxima confianza de Redondo.
También ha desempeñado el puesto de vocal asesor en el gabinete de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y fue miembro del Consejo Rector del Instituto de la Juventud y de la Comisión de Participación del Plan Nacional sobre Drogas.
Además, ha ejercido diferentes cargos en asociaciones y plataformas estatales de participación social, como presidente y responsable Internacional en el Consejo de la Juventud de España, vicepresidente de la Plataforma del Voluntariado, secretario general de la Plataforma de Infancia o Presidente de ASDE-Scouts de España.
Asimismo, se ha nombrado como nueva directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo a Beatriz Carrillo de los Reyes, que sustituye, así, en su cargo a Rita Bosaho.

Carrillo de los Reyes se convirtió en la primera mujer gitana que ocupó un alto cargo en Ferraz
Desde mayo de 2019 hasta agosto de 2023 Carrillo de los Reyes ha ocupado un escaño en el Congreso de los Diputados en representación del PSOE por la provincia de Sevilla, siendo una de las pocas personas de etnia gitana que ha ostentado dicha representación institucional a lo largo de la historia democrática de nuestro país. De hecho, es la primera mujer gitana que ocupa un alto cargo en el partido como miembro de la Comisión Ejecutiva Federal, ostentando la responsabilidad de la Secretaría de Políticas Sociales, Mayores y Movimientos Sociales.
MÁS INFORMACIÓN
En el Congreso se convierte en la primera mujer gitana en ostentar la presidencia de la Comisión del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y lleva a cabo la ponencia y los trabajos para lograr la aprobación de la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación en la Comisión de Igualdad. Carrillo de los Reyes es licenciada en Antropología Social por la Universidad de Sevilla y diplomada en Trabajo Social por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, donde funda en 2001 el primer movimiento de mujeres gitanas universitarias de España. En esa misma universidad realizó el curso de postgrado de Investigación y Acción Participativa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete