saludl
Los nuevos tratamientos de inmunoterapia mejoran la supervivencia en personas con melanoma en fase avanzada
Crece entre la población joven el número de casos de cáncer no melanoma, que se asocia a hábitos de vida

Los nuevos tratamientos de inmunoterapia, que activan el sistema inmunológico del paciente para combatir las células tumorales, han producido cambios positivos en el pronóstico de las personas con melanoma, incluso de alto riesgo o fase avanzada. «En el caso del melanoma, los tratamientos ... han experimentado un giro significativo gracias a las nuevas inmunoterapias, Estos tratamientos están mejorando notablemente la supervivencia de los pacientes con melanoma de alto riesgo o en fase avanzada», asegura David Moreno, jefe de la Unidad de Dermatología del Hospital Virgen Macarena de Sevilla.
«Además, las estrategias quirúrgicas han evolucionado hacia enfoques más individualizados, conservadores y menos agresivos, adaptados a cada caso, lo que mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes que superan la enfermedad, debido a menores complicaciones quirúrgicas«, añade.
El hospital sevillano ha atendido el pasado a unos dos mil pacientes con cáncer de piel, de los que 112 eran melanomas. El resto eran carcinomas de células basales y células escamosas y otros tumores menos frecuentes. Según datos de la Unidad de Dermatología, los tumores de piel en personas de más de 85 años suponen el 20 por ciento de todos los pacientes con cáncer de piel y los tumores de piel en personas de menos de 40 años suponen el 20 por ciento de todos los pacientes con cáncer de piel.
Ocho de cada diez pacientes con melanoma metastásico son tratados mediante cirugía conservadora, mientras que el resto no es posible por criterios clínicos (progresión rápida, masas múltiples y otras). Hace tres años, el 100% se trataban con cirugía radical.
El Virgen Macarena ha realizado un estudio multicéntrico sobre cirugía conservadora cuyos resultados confirman que el 80 por ciento de los pacientes así tratados obtienen los mismos resultados oncológicos que los tratados con cirugía radical. «Detectar el cáncer de piel en fases iniciales marca la diferencia entre un tratamiento sencillo, completamente curativo, y una enfermedad potencialmente grave. En los últimos años, la implantación generalizada de sistemas de teleconsulta dermatológica está permitiendo una valoración por un dermatólogo en cuestión de horas desde la consulta en Atención Primaria, y esto es clave para conseguir el objetivo principio de diagnosticar y tratar el cáncer de piel de forma precoz, lo antes posible«, explica el doctor Moreno. »El acceso rápido a la valoración del dermatólogo, incluso desde zonas rurales o con más dificultades de acceso a los hospitales, está cambiando las reglas del juego en el diagnóstico precoz del cáncer de piel».
Este enfoque permite identificar melanomas y carcinomas en fases muy tempranas, cuando el tratamiento es más eficaz, menos invasivo y con menor impacto emocional y funcional para el paciente. «En pocos días, a veces en pocas horas, con una foto enviada desde el centro de salud, el paciente puede ser tratado en quirófano directamente. Este tratamiento precoz continúa siendo la mayor garantía de curación de un cáncer de piel, a pesar de todos los avances terapéuticos», dice el jefe de Dermatología del Virgen Macarena.
La accesibilidad diagnóstica mediante la implantación de la teleconsulta dermatológica en toda Andalucía ha supuesto un gran avance que ha permitido que cualquier paciente, desde su centro de salud, pueda ser evaluado por un dermatólogo en pocas horas. Este modelo refleja el impacto positivo de las herramientas digitales y la coordinación entre niveles asistenciales en la lucha contra el cáncer de piel.
Más jóvenes
Los dermatólogos vienen detectando una creciente frecuencia creciente de cánceres cutáneos no melanoma (carcinoma de células basales y carcioma de células escamosas) en personas de edad muy avanzada. «Suelen ser tumores que pueden ser agresivos y que se suelen localizar en la cara, pero que por su edad, su estado de fragilidad o dependencia, ya no son candidatos a tratamiento quirúrgico curativo. En estos pacientes de edad muy avanzada, las terapias sistémicas más innovadora (inhibidores de Hedgehog) nos están permitiendo controlar el tumor, o incluso eliminarlo, evitando situaciones extremadamente dramáticas en personas, como digo, en edades extremas», explica David Moreno.
En el caso de cánceres de piel en la edad extrema, el aumento de la esperanza de vida está directamente relacionado con el crecimiento de los casos en esta franja de la población. «Esta tendencia plantea un reto creciente para los sistemas sanitarios, que deben adaptarse con soluciones eficaces, accesibles y adaptadas a las necesidades y situaciones concretas de cada paciente. Además, este tipo de tratamientos del cáncer no melanoma está suponiendo una transformación profunda en el enfoque terapéutico de estos pacientes que, hasta hace poco, eran tratados inexorablemente mediante cirugías agresivas, a veces mutilantes y que ahora podemos controlar con menores complicaciones«, explica este experto.
No obstante, a las consultas de los dermatólogos están llegando cada vez más jóvenes con cáncer no melanoma. «Esto está probablemente asociado a hábitos de exposición que ahora se relacionan más con actividades recreativas, principalmente deportivas, sin medidas de fotoprotección adecuadas. En estos pacientes con tumores a edades más tempranas, sobre todo tumores de alto riesgo, la cirugía continúa siendo la mejor opción«. Explica del doctor Moreno que »la cirugía será curativa en la mayor parte de los pacientes, incluso en casos de alto riesgo, con técnicas especiales como la cirugía micrográfica de Mohs, que aseguran la eliminación completa del tumor, con la menor resección posible de tejido sano«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete