Videoanálisis
Jaime Parejo: «Ya que llueve tanto, que no se pierda el agua»
El embalse de La Puebla de Cazalla está registros cercanos a la época de sequía porque se desembalsa agua merced a una medida ecológica
El embalse de La Puebla de Cazalla tira agua pese a estar al 6,3% de su capacidad

La lluvia está siendo la gran protagonista en la provincia de Sevilla. Con el cielo descargando casi sin parar desde hace más de una semana los pantanos alcanzan registros históricos y el agua está garantizada para los próximos cinco años. Sin duda, una buena noticia ... para todos.
No lo pueden considerar así los vecinos de la aldea La Romera, en Morón de la Frontera, y de otros municipios colindantes. El embalse que suministra de agua a los vecinos de la zona, el de La Puebla de Cazalla, es el único de los nueve de toda la provincia que apenas se ha superado las reservas que presentaba desde la época de sequía. Con apenas un 6,3% de su capacidad, muchos se preguntan por qué no se llena después de toda el agua que ha caído.
La respuesta está en que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir no ha dejado de desembalsar agua en los últimos meses debido a que simplemente, y entrecomillo su respuesta, «se está cumpliendo con la ley». Una ley que obliga a tirar agua para mantener un «equilibrio en el caudal ecológico del río Corbones». Además, aducen desde el organismo que no ha llovido lo suficiente para recuperar el pantano.
Esta afirmación tiene en pie de guerra a los ganaderos y agricultores de la zona, que ven como corren peligro sus cultivos y cabezas de ganado, algunas de ellas protegidas por estar en peligro de extinción, mientras se desembalsa agua que garantizaría el suministro a una zona que vive en el alambre hídrico desde el 2019 y que ya en 2022 sufrió una sequía que provocó la muerte de peces y ganado.
Alguna forma de encontrar un equilibrio mayor debe haber para conjugar la visión ecologista, con ese caudal ecológico del río Corbones, con otro aspecto también importante para la ecología como la subsistencia de terrenos de agricultura y ganadería que garantizan la generación de riqueza en la zona. Todos los implicados en esta polémica situación deben sentarse en una mesa para encontrar una solución y no mirar hacia arriba salvo, eso sí, para comprobar si va a llover hoy… Y si llueve, que no se pierda el agua...
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete