Suscríbete
Pásate a Premium

En Dos Hermanas

Adiós a los malos olores por las balsas de residuos aceituneros en Entrenúcleos

Tras llegar a un acuerdo, los industriales de la aceituna de mesa concluirán su actividad en la zona antes de final de marzo de 2014

L.M.

Los malos olores que producen las balsas de residuos aceituneros ubicadas en el entorno de Entrenúcleos, en Dos Hermanas, podrían llegar a su fin próximamente, tras el acuerdo alcanzado entre los Industriales de la Aceituna de Mesa de Dos Hermanas, S.L., Ayuntamiento  nazareno, Emasesa y Junta de Andalucía, para la finalización de la cesión de uso de este terreno municipal a los productores aceituneros. El acuerdo llega a su fin, por tanto, después de meses de negociación y prórrogas, y no sin la queja de los vecinos en todo este tiempo, especialmente los de Olivar de Quinto, por los olores que desprenden estas balsas y la insistencia de una solución desde los partidos de la oposición.

En cualquier caso, el Pleno del Ayuntamiento lo hizo oficial en la última sesión celebrada y, a partir de ahora, los profesionales de la aceituna tendrán como máximo hasta el 31 de marzo de 2014 para finalizar la actividad en estas balsas ubicadas en terreno municipal, cuyos suelos fueron cedidos para su uso en 1986 y que contaban desde 1990, además, con un convenio para la construcción y explotación de una balsa de evaporización y red de evacuación de vertidos.

Se da la circunstancia de que cuando se realizaron tales cesiones, esta zona de Dos Hermanas no se encontraba habitada en sus alrededores, si bien zonas como La Motilla o Montequinto no distaron nunca demasiados kilómetros de estas balsas. De hecho, los vecinos más cercanos a esta zona, ahora llamada Entrenúcleos, vienen mostrando desde hace años su queja por los olores que desprenden estos residuos aceituneros.

Según se extrae del acuerdo ratificado por el Pleno, los Industriales de la Aceituna de Mesa de Dos Hermanas y Emasesa han aprobado ahora convenios individuales «que posibilitan la compatibilización de las necesidades de las industrias con la defensa de los intereses de la Empresa Municipal de Aguas y del Ayuntamiento de Dos Hermanas, solucionando a corto plazo los problemas continuos provocados por la balsa de evaporización (malos olores, sobre todo) y por la red de evacuación (roturas y averías constantes)».

De esta forma, el acuerdo para dejar libre estos terrenos conlleva la incorporación de pequeños depósitos en el interior de las instalaciones de los aceituneros. Para ello, el Ayuntamiento se compromete a «colaborar económicamente» con los Industriales de la Aceituna de Mesa al objeto de que la situación actual no suponga un «excesivo coste adicional a lo invertido durante tantos años para cumplir con las directrices medioambientales».

Las negociaciones debían haber concluido hace ya algunos meses, después de que a finales de 2012 se aprobara una prórroga de seis meses, desde la cual debería haberse ratificado un acuerdo final que acabara con la eliminación de estas balsas. Sin embargo, «dificultades técnicas» impidieron el cierre previsto por lo que se decidió posponer el acuerdo final, a tenor de que se aproximaron las fechas en las que son más necesarias estas balsas, con la llegada de la recolección de la aceituna.

Actualmente las balsas están secándose, según indicaron fuentes municipales, y está previsto que queden a disposición de lo que diga el PGOU, el Plan General de Ordenación Urbana, respecto a su calificación. 

Adiós a los malos olores por las balsas de residuos aceituneros en Entrenúcleos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación