Alsa y la andaluza Eco Rail buscan socio para entrar en el negocio de la alta velocidad
La filial de Magtel, que ya lo intentó en 2019, quiere entrar también en la liberalización de los servicios públicos de cercanías y media distancia en 2026

Alsa y Eco Rail -filial de la cordobesa Magtel- quieren operar juntos líneas de alta velocidad en España, para lo cual llevan tres años testando el mercado en búsqueda de oportunidades, que ahora acabarán por destaparse con el reciente lanzamiento por parte de Adif de la segunda fase de la liberalización de la alta velocidad, según fuentes de la compañía andaluza consultadas por ABC.
Actualmente, la alianza también se encuentra abierta a incorporar un nuevo socio financiero y su interés no solo está centrado en la alta velocidad (servicios comerciales), sino también en los servicios públicos (cercanías y media distancia), cuyo proceso de liberalización comenzará en 2026. Alsa y Eco Rail ha participado en la consulta pública abierta por Adif, destinada a los actuales y a los nuevos operadores interesados en operar nuevas líneas de alta velocidad. La compañía andaluza quiere operar las líneas que unen Madrid con Granada y Cádiz, así como las que conectan con Galicia, Asturias y Corredor Mediterráneo.
Esta es la segunda vez que Eco Rail, ligada al empresario Mario López Magdaleno, dueño de Magtel, opta a la alta velocidad. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) sacó en 2019 a concurso un contrato por diez años para la liberación de la Alta Velocidad. Ofreció tres paquetes diferenciados según la frecuencia para los principales corredores: Madrid-Sevilla, Madrid-Valencia y Madrid-Barcelona.
La compañía sevillana Eco Rail presentó ofertas para los paquetes B y C . sin disponer del material rodante para poner en marcha el servicio pero advertía en su oferta que tenía acuerdos cerrados con fabricantes de material rodante y que podría comenzar su actividad en 2022. Para uno de los paquetes, la filial de Magtel había comprometido una inversión de 650 millones de euros, y para otro, unos 270 millones.
Tras no resultar adjudicatario, Eco Rail solicitó al Juzgado Central la apertura de un procedimiento contencioso administrativo contra la adjudicación de dos de los tres paquetes del contrato ferroviario, aunque finalmente decidió no presentar una demanda.
Magtel, con una facturación de 133,7 millones de euros, opera en los sectores de energía, telecomunicaciones, transformación digital e infraestructuras (infraestructuras hidráulicas, obra civil y edificación). La compañía se ha hecho fuertes en el sector de renovables y minería (tiene con Grupo México la concesión para explota la mina sevillana de Aznalcóllar) y quiere con este concurso otra línea de negocio, para lo cual contaba con licencia ferroviaria desde 2013. Además, Magtel lleva algunos años trabajando en la fabricación de equipos de desalación en la costa andaluza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete