responsable del programa eurodrone en españa para airbus
«De los 1.200 empleos que generará el Eurodrone en España, el 30% serán en Andalucía»
Covadonga Corrales, responsable en Airbus del programa, dice que «la industria auxiliar andaluza es clave para las actividades del Eurodrone»
Al no estar sujeto a Reglamento sobre el Tráfico Internacional de Armas, «podremos exportar el Eurodrone más fácilmente a otros países»
En 2024 se trabajará en el primer prototipo de esta nave no tripulada, de la que se entregará la primera entrega a Alemania a final de esta década

Europa ha puesto en marcha el programa Euromale, más conocido como Eurodrone, llamado a ser un pilar de su defensa aérea. En Airbus Space and Defence, Covadonga
Europa ha puesto en marcha el programa Euromale, más conocido como Eurodrone, llamado a ser un pilar de ... su defensa aérea. En Airbus Space and Defence, Covadonga Corrales es la responsable del Eurodrone, una aeronave no tripulada, pilotada a distancia (RPAS), de once toneladas y una longitud de 16 metros y una envergadura de 26 metros, que alcanza una velocidad máxima de 500 Kilómetros por hora. Su ejecución supondrá para la industria espacial española y andaluza un desafío y una mayor carga de trabajo.
—¿Qué significa el programa del Euromale para Airbus?
—El desarrollo del programa Eurodrone, uno de los programas de defensa europeos más ambiciosos, es el resultado de la colaboración entre la industria europea, la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR) y las naciones lanzadoras (Alemania, España, Francia e Italia). Eurodrone es la demostración de que Airbus y la industria aeronáutica española y europea en su conjunto pueden encontrar formas innovadoras de contribuir a la necesidad de autonomía estratégica y de prepararse para el Futuro Sistema Aéreo de Combate europeo (FCAS).
Este programa es un gran ejemplo de colaboración entre naciones para el desarrollo de tecnología, conocimientos y capacidades en beneficio de la soberanía europea en materia de defensa. Concretamente para Airbus Defence and Space, Eurodrone completa nuestro portfolio de UAS (sistemas aéreos no tripulados), que va desde los drones mini con una carga de pago de 15 kilos hasta los HAPS como el Zephyr, pasando por drones tácticos como el Sirtap. Asimismo, gracias a sus componentes libres de regulación ITAR (Reglamento sobre el Tráfico Internacional de Armas), dotará a las naciones europeas de mayor autonomía y podremos exportar el Eurodrone más fácilmente a otros países.
—Ahora que hay varios conflictos bélicos abiertos que nos impactan directamente (Ucrania y Gaza), ¿tiene más sentido que nunca la ejecución de este programa?
—El contexto internacional actual pone de manifiesto la creciente necesidad de una cooperación internacional en el plano de la defensa con el desarrollo de programas como el Eurodrone, que serán claves para la configuración del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS).
—¿Por qué es un decisivo para el futuro sistema aéreo de combate?
—Eurodrone está diseñado para convertirse en uno de los principales pilares del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), como el sistema aéreo no tripulado más avanzado de su segmento, preparado para realizar misiones de inteligencia, vigilancia, detección e identificación de blancos y reconocimiento. Estará diseñado para su integración en el espacio aéreo civil con restricciones mínimas y gracias a su diseño modular será fácil de transportar.
—¿Cómo se integrará en el espacio aéreo civil?
—Eurodrone es el primer Male diseñado desde su origen para cumplir los requisitos de integración en el espacio aéreo civil, lo que permite mejorar su eficiencia, ya que utiliza rutas de vuelo directas y no requiere planificar con antelación puntos de aterrizaje de emergencia. De este modo, se ahorra tiempo y combustible y, por lo tanto, se limitan las emisiones de CO2.
—Se ha dicho que el programa Eurodrone generará unos 7.000 puestos de trabajo de alta tecnología en la Unión Europea. ¿Podría precisar cuántos en España y Andalucía?
—En España, se estima que se generen en Airbus y la industria auxiliar una media de 1.200 empleos derivados del programa durante los próximos 15 años. Esta cifra corresponde al empleo directo, indirecto e inducido en España para el lanzamiento del programa, incluyendo las fases de diseño, desarrollo, producción y la fase de servicios inicial. De esta media de 1.200 empleos se estima que un 30% aproximadamente sean en Andalucía. Estas cifras no tienen en cuenta los empleos generados por el programa Sirtap, recientemente lanzado en nuestro país.
—¿Cuál será finalmente el coste global de este programa para España?
—El contrato global de Eurodrone incluye el desarrollo y la fabricación de veinte sistemas y cinco años de apoyo inicial en servicio. España, por su parte, ha dado luz verde a una inversión de algo más de 1.700 millones de euros para obtener cuatro sistemas, que incluyen tres aeronaves y dos estaciones de control terrestre cada uno.
—¿Qué misiones tendrá este avión no tripulado, que llevará bombas guiadas con un sistema que permitirá dirigirlas por láser hacia un punto?
—El Eurodrone será el vehículo aéreo no tripulado de altitud media y gran autonomía (Male) más avanzado. Su versatilidad y adaptabilidad lo convierten en la plataforma ideal para llevar a cabo misiones ISTAR: de inteligencia, vigilancia, detección e identificación de blancos y reconocimiento o para operaciones de seguridad nacional. Se trata de tecnología europea para la protección de los ciudadanos y la prevención de conflictos internacionales, así como para la gestión de crisis en apoyo de nuestras fuerzas armadas.
—El programa Euromale se lanzó hace un año. ¿Está cumpliendo los tiempos previstos para su diseño, ejecución y puesta en servicio?
—El programa Eurodrone está en desarrollo y está cumpliendo sus primeros hitos contractuales en los tiempos previstos. Existe un enfoque conjunto y apoyado por la industria y la OCCAR para mantener la planificación establecida y todas las actividades en curso, con la primera entrega y entrada en servicio prevista para el final de la década.
—¿Actualmente está en fase de fabricación de prototipos?
—Ahora se está llevando a cabo la llamada Preliminary Design Review (PDR o revisión preliminar del diseño), la cual progresa adecuadamente. La PDR tiene el objetivo de justificar que se han seleccionado las opciones de diseño detallado correctas, que las interfaces han sido identificadas, y que los métodos de verificación han sido descritos. En 2024, está previsto comenzar a trabajar en el primer prototipo.
—¿El primer Euromale para España llegará en 2029?
—Conforme a la planificación actual, la primera entrega del Eurodrone se realizará al final de la década y el primer país en recibirlo será Alemania. El contrato global de Eurodrone incluye el desarrollo y la fabricación de veinte sistemas y cinco años de apoyo inicial en servicio. España ha dado luz verde para obtener cuatro sistemas, que incluyen tres aeronaves y dos estaciones de control terrestre cada uno.
—¿Qué carga de trabajo reportará este proyecto a las plantas de Airbus en España?
—El reparto de los paquetes de trabajo está acordado entre los distintos participantes en el programa. Los principales paquetes liderados por Airbus Defence and Space en España son el diseño y producción del fuselaje y del empenaje; el sistema crítico de control de la seguridad en tierra; la comunicación táctica/de seguridad; y el sistema de propulsión y fuel. De ellos, el diseño y desarrollo se realizará fundamentalmente en Getafe y la producción y ensamblaje en Sevilla y Cádiz.
—¿Qué trabajos se realizarán en la planta de Airbus en Tablada, en Sevilla?
—De acuerdo a nuestra estrategia industrial, el ensamblaje de los principales componentes del Eurodrone tendrá lugar en las instalaciones de Airbus Defence and Space en Tablada (Sevilla). Esta planta será responsable de la producción del fuselaje y el empenaje. También en Tablada se realizarán la integración, nacelles y accesorios del sistema de propulsión, suministrado por AvioAero.
—¿Y en la fábrica de El Puerto de Santa María (Cádiz)?
—En la planta de Airbus en El Puerto de Santa María (Cádiz), se fabricarán todas las piezas de materiales compuestos o con alta tecnología. Por ejemplo, se desarrollarán y fabricarán los componentes más grandes de materiales compuestos para el empenaje, así como elementos metálicos clave de la góndola y los accesorios del sistema de propulsión.
—¿Qué papel tendrá la oficina de Getafe, en Madrid?
—Getafe es la planta donde está la oficina de programa del Eurodrone para la carga de trabajo española, con todos los equipos de diseño, desarrollo, certificación y otras funciones como calidad y gestión de proveedores. En esta misma planta también se encuentran varios bancos de ensayo, donde tendrán lugar los ensayos estructurales mayores, entre otros. Asimismo, en nuestra planta en Manching (Alemania) se encuentra otra oficina de programa del Eurodrone.
El ensamblaje se realiza en varios pasos. En primer lugar, se ensamblan los cuatro grandes componentes: fuselaje, empenaje, alas y sistema de propulsión. Estos cuatro grandes componentes se envían a la Línea de Ensamblaje Final (FAL) para completar el sistema. El fuselaje, el empenaje y el sistema de propulsión se ensamblarán en las instalaciones de Airbus Defence and Space en Tablada (Sevilla) y las alas se ensamblarán en las instalaciones de Leonardo en Turín (Italia). La línea de ensamblaje final estará ubicada en las instalaciones de Airbus Defence and Space en Manching (Alemania).
—¿Cómo se beneficiará de este programa la industria auxiliar andaluza?
—Este programa está concebido como un programa modelo y tractor, no sólo para Airbus como contratista principal, sino para el conjunto de la industria aeronáutica en Europa y constituirá el germen de futuros programas de defensa, tales como el FCAS.Al igual que con cualquier programa de desarrollo importante de características similares, el papel y la actividad de Airbus Defence and Space como integrador de grandes sistemas, incluye una gran parte de la actividad transferida a la cadena de suministro. Airbus Defence and Space adquiere los diversos equipos de la cadena de suministro y los integra en el producto «final». Siguiendo este modelo, la industria auxiliar andaluza es clave para asegurar y desarrollar las actividades del programa Eurodrone y posicionarse para los futuros programas de defensa.
—Para el programa Eurodrone, Airbus ha cerrado paquetes de trabajo con compañías andaluzas como Clue Technologies o Aertec. ¿Ha firmado algún otro contrato con otra empresa andaluza?
—La cadena de suministro prevista para formar parte de este programa está en un proceso de licitación abierto a proveedores competitivos. Algunos de los paquetes se han asignado ya, tras realizar el proceso objetivo y transparente oficial de Airbus de selección de proveedores, pero todavía quedan algunos por asignar, según las necesidades de planificación del programa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete