XXV PREMIO JOAQUÍN ROMERO MURUBE
Raúl del Pozo gana el XXV Premio Joaquín Romero Murube
El periodista y escritor ha sido reconocido por su artículo 'Los Machado se querían', publicado en El Mundo el pasado 15 de diciembre

El periodista y escritor Raúl del Pozo ha resultado ganador del XXV Premio Joaquín Romero Murube por un artículo titulado 'Los Machado se querían', que apareció publicado en El Mundo el pasado 15 de diciembre de 2024. El galardón está organizado por ABC de Sevilla y patrocinado por CaixaBank y se le otorgará en los próximos meses en una cena que se celebrará en la Casa de ABC.
En el artículo galardonado, Raúl del Pozo hacía referencia a la muestra 'Los Machado. Retrato de familia', que fue organizada en Sevilla hasta el pasado 4 de enero por la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, la Fundación Unicaja y la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes. Según escribía este articulista, la muestra «ha roto los tópicos políticos de la eterna Guerra Civil que ensuciaban el recuerdo de Antonio y de Manuel. La exposición fue inaugurada por el Rey, quien ha demostrado que sabe mirar al futuro con valentía en lugar de a un pasado de guerras y de cantones». Igualmente, en el texto publicado en El Mundo, este periodista y escritor señalaba que el comisario de la muestra, Alfonso Guerra, «ha declarado que los dos hermanos han tenido un tratamiento accidentado», añadiendo que «para las dos Españas» Antonio y Manuel Machado «eran buenos o mejores, según el cainismo. Se eclipsaron por la geografía del frente, pero se quisieron y nunca se enfrentaron por su ideología».
Con este premio se reconoce la trayectoria de Raúl del Pozo (Mariana, Cuenca, 1936), que inició su carrera periodística en el Diario de Cuenca en 1960. De esta cabecera pasó al diario Pueblo, donde comenzó a brillar por la calidad de sus artículos. También ha trabajado en los años 70 en Mundo Obrero y en los 80 en Interviú. Ha destacado como cronista parlamentario y analista de la actualidad, tanto en programas de radio como de televisión. Desde 1991 es columnista de El Mundo, donde en 2007 tomó el testigo del fallecido Francisco Umbral en la columna El ruido de la calle.
Entre los premios periodísticos que ha ganado sobresale el Premio Mariano de Cavia (2008), que otorga ABC. En 2009 obtuvo el Premio ABC Cultural & Ámbito Cultural. Igualmente en 2005 se le concedió el Premio González-Ruano. Asimismo, es autor de obras como las novelas 'El reclamo', 'La diosa del pubis azul' -escrita con Espido Freire- o 'Ciudad levítica', entre otras, aparte de los libros de artículos 'El último pistolero', 'La rana mágica' o 'Los cautivos de la Moncloa', entre otros. Ha publicado igualmente biografías sobre Massiel y El Cordobés, esta última coescrita con Diego Bardón.

Acta del jurado
«Reunidos el jurado del XXV Premio Joaquín Romero Murube, formado por el Excmo. Sr. D. Ignacio Camacho López de Sagredo, académico de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y columnista diario de ABC; Dña. Carmen Torres, directora de Contenidos Informativos y Transformación Digital de Canal Sur en RTVA; Dña. Teresa López Pavón, delegada de El Mundo en Andalucía; D. Juan Ignacio Zafra, director territorial de Andalucía de CaixaBank; y D. Álvaro Ybarra, periodista -que actúa como presidente- y que se otorga a trabajos publicados en cualquier periódico o revista en español, desde el 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2024, se ha llegado por mayoría al acuerdo de conceder el premio al trabajo titulado 'Los Machado se querían', del que es autor Raúl del Pozo y que fue publicado en El Mundo el 15 de diciembre de 2024. Este premio está organizado por ABC de Sevilla y patrocinado por CaixaBank».
De esta forma, Raúl del Pozo se suma a una nómina de ganadores del Romero Murube compuesta por Ignacio Camacho, Manuel Ramírez, Antonio Burgos, Joaquín Caro Romero, Francisco Pleguezuelo, Carlos Colón, Arturo Pérez-Reverte, Juan Manuel de Prada, Carlos Herrera, Manuel Alcántara, Alberto García Reyes, Enriqueta Vila, Hugh Thomas, Francisco Robles, Javier Cercas, José Antonio Gómez Marín, Carmen Posadas, Rogelio Reyes Cano, Juan Eslava Galán, Andrés Amorós, Soledad Becerril, José Joaquín León, José F. Peláez y Lola Pons.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete