Hazte premium Hazte premium

La bailaora Sara Baras será la pregonera de la XXIII Bienal de Flamenco

La artista volverá al Cartuja Center de Sevilla el próximo diciembre con la obra 'Vuela'

Sara Baras, en un acto reciente ABC

Marta Carrasco

Sevilla

La bailaora y coreógrafa, Premio Nacional de Danza, Sara Baras, dará el pregón inaugural de la XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla, que tendrá lugar el 11 de septiembre en la Plaza de América del Parque de María Luisa. La jornada se completará con la realización del flashmob del Ballet Flamenco de Andalucía.

Concretamente Paco de Lucía será la persona que impregne todo su pregón en la jornada inaugural de la XXIII Bienal de Flamenco. Paco de Lucía fue para Sara Baras primeramente un artista admirado y con el tiempo un gran amigo de experiencias flamencas. Una referencia que ha ido impregnando su carrera dancística y que a los diez años de su fallecimiento aparece nuevamente en la trayectoria profesional de la bailaora.

Como colofón de la jornada, el Ballet Flamenco de Andalucía interpretará el flashmob cuya banda sonora también ha tenido en cuenta un homenaje al guitarrista Paco de Lucía. La composición 'Rio de la miel' incluida en su álbum 'LUZIA' y que fue dedicado a su madre, ha sido la elegida para dar sonido a esta coreografía grupal cuyo lanzamiento está previsto en los próximos días.

La inauguración de la XXIII Bienal de Flamenco contempla entrada libre hasta completar el aforo. Será un arranque festivo en el que el escenario es Sevilla y su plaza de América en el Parque de María Luisa y los protagonistas los propios sevillanos y amantes del flamenco en general.

Sara Baras que volverá a Sevilla, al teatro Cartuja Center del 19 al 21 de diciembre próximo, ha actuado en numerosas ocasiones en la Bienal de Flamenco, siendo este festival donde estrenara una obra tan icónica de su carrera como Mariana Pineda.

El pasado 7 de marzo puso en escena en el Cartuja Center de Sevilla su última creación, 'Vuela', un espectáculo homenaje a Paco de Lucía, con quien la bailaora tuvo una relación de admiración y amistad.

Sara Baras (San Fernando, Cádiz, 1971), ha creado a lo largo de su dilatada carrera obras como 'Carmen', 'La Pepa', 'Mariana Pineda', 'Sueños', 'Sensaciones', 'Suite Flamenca', 'Alma' y 'Vuela', entre sus diecisiete creaciones. Es hija predilecta de Cádiz, y está en posesión de varios premios Giraldillo de la Bienal de Flamenco, así como premios Max por interpretación y creación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación