La Universidad de Sevilla rehabilita las antiguas dependencias de Derecho en desuso desde 2008
Las instalaciones de 1.700 metros cuadrados servirán para servicios centrales; Las obras se inician junto a las de traslado de la hermandad de Los Estudiantes
Patrimonio aprueba el proyecto museográfico de la Universidad de Sevilla en la Fábrica de Tabacos
Inundaciones en Sevilla y el resto de Andalucía, en directo: última hora del desbordamiento del Guadalquivir, carreteras cortadas y estado de los embalses

Arrancan las obras de rehabilitación de la Universidad de Sevilla que supondrán una nueva ubicación para la Hermandad de los Estudiantes y dar uso a las antiguas dependencias de la Facultad de Derecho.
Se trata de más de 1.700 metros cuadrados que llevan en desuso desde que la facultad de Derecho se marchó al campus Pirotecnia en el año 2008 y que servirán, una vez rehabilitados para servicios centrales de la Hispalense. Entre ellos se ubicarán el Consejo Social, la Dirección General de Cultura y Patrimonio, el Servicio de Administración Electrónica, la conserjería vinculada a la puerta de la avenida del Cid y una dependencia independiente de usos varios. Esas obras dejaran al descubierto estas antiguas dependencias y uno de los ejes transversales del edificio de la antigua fábrica de tabacos.
De hecho las obras contemplan el borrando elementos añadidos innecesarios, la recuperación de las estructuras originales de la antigua Fábrica de Tabacos y con ella, la capacidad de circular por el eje transversal y perpendicular del edificio.
Esas primeras obras tienen un presupuesto de 1.9 millones de euros y la previsión es que estén acabadas en seis meses.
Desde el Pardo a María de Padilla
Además esas obras supondrán que, al igual que es posible acceder por la calle San Fernando y atravesar completamente el edificio hasta la calle Palos de la Frontera, la intervención en el distribuidor y el patio de la antigua Facultad de Derecho, permitirá atravesar el edificio desde el Prado de San Sebastián hasta la calle María de Padilla -frente al Hotel Alfonso XIII- recuperando la comunicación interior del edificio “casi como un eje urbano”.
En cuanto a la Hermandad de los Estudiantes se trasladará a las antiguas casas de ingenieros de la fabrica de tabacos, un espacio junto al que ahora ocupan en el que ganarán algunos metros y estarán más cerca de la capilla. En esa zona, la prioridad será trasladar las grandes vitrinas expositivas que posee en los nuevos espacios proyectados. Se habilitará un nuevo paso de grandes dimensiones que permitirá entrar desde la calle, con grandes volúmenes, hasta el salón de actos y tesoro, que contará con tres accesos, uno para el público general directamente desde el patio de entrada, otro desde las dependencias internas de la Hermandad y el destinado a poder introducir los pasos.
Una vez que se produzca el traslado comenzarán las obras de la sala cero del futuro museo de la Universidad de Sevilla, cuya ubicación está aun por fijar.
El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Angel Castro, ha presentado este jueves las obras junto al director general de Cultura y Patrimonio, Luis Méndez, los arquitectos de este proyecto Antonio Campos y Adán Carlos Ramos, y Francisco Reina, arquitecto del futuro museo, y ha dicho que en los próximos días podrá anunciar junto al alcalde de Sevilla la ubicación del futuro museo, un proyecto para el que se manejan varias ubicaciones que no ha querido adelantar.
Cuatro fases
Las obras se acometerán en cuatro fases durante los seis meses de duración. Una primera fase, dedicada a los espacios de la Hermandad, que se realizará de manera simultánea a una segunda fase en los espacios dedicados al Consejo Social, Administración Electrónica, dependencia de usos varios y espacio de circulación. Estas dos fases se desarrollarán durante tres meses.
Posteriormente, la tercera fase, se centrará a lo largo de dos meses en adecuar el eje de entrada desde la avenida del Cid y el eje de circulación longitudinal, y por último, la fase final de las obras, que se prolongará durante un mes, sobre el área que ocupará la Dirección General de Cultura y Patrimonio y sus laboratorios.
Una vez concluida esta reforma podrán dar comienzo las obras de la futura Sala Cero del Museo de la US, en las que se liberará un ámbito original conformado por una trama de trece espacios abovedados, lo que supone una circunstancia inédita y única en la trayectoria del edificio.
El proyecto, a cargo del estudio Reina & Asociados S.L.P., se desarrollará en un plazo estimado de seis meses, y la propuesta, elaborada bajo criterios de reducción del consumo y eficiencia energética, contempla la propia arquitectura de la Fábrica de Tabacos como el principal elemento patrimonial a conservar y poner en valor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete