Suscríbete a
ABC Premium

Así será la 'súper estación' de la Línea 3 del metro de Sevilla en el Hospital Macarena

La única parada del tramo 3 contará con tres niveles y está llamada a ser un nodo intermodal clave de la red al enlazar con la futura Línea 4

Sanz exige a Montero más inversión en infraestructuras para Sevilla en el acto de las obras de la línea 3 del metro

Tensión y codazos por salir en la foto de la inauguración de las obras del metro en la Macarena

Recreación de la entrada de la Línea 3 del metro de Sevilla en el Hospital Macarena ABC
Rocío Vázquez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El tramo 3 de la Línea 3 del metro de Sevilla es el más complejo y el más costoso en términos económicos. También supone un hito en el trazado por ambas razones. Con este tramo se llega al límite de la Ronda Histórica y cruza por el principal de los cuatro centros sanitarios (Hospital de San Lázaro, el hospital Universitario Virgen Macarena, el Victoria Eugenia de la Cruz Roja y el centro de especialidades de María Auxiliadora) que incluye el recorrido desde Pino Montano al Prado de San Sebastián, donde conectará con la única línea en funcionamiento en la actualidad, la 1.

Así, la única parada de este subtramo se situará en el Macarena, que será la mayor de las 12 (11 subterráneas) que se construirán a lo largo de toda la línea. La estación contará con tres niveles, y esta llamada a ser un nodo intermodal clave en la red metropolitana, al permitir el intercambio con la futura Línea 4 del Metro, ha explicado Eduardo Gutiérrez García, director general de Infraestructuras del Transporte de la Junta de Andalucía, en el acto de apertura de las obras de este tramo que se extiende por poco más de un kilómetro. Gutiérrez García ha explicado que tiene un trazado en planta principalmente recto, discurriendo por la avenida Doctor Fedriani.

Comienza en la intersección con la avenida San Lázaro, donde enlaza con el segundo tramo, y finaliza en la Calle Muñoz León, ya en la Ronda Histórica, tras pasar por la Calle San Juan de Ribera.

Este tramo es también el más complejo técnicamente. Alcanzará una profundidad de unos 20 metros para cruzar bajo la futura línea 4 y del aparcamiento del hospital. Por ello, será necesario emplear dos sistemas constructivos: El método cut & cover, empleado en el resto de la línea, que consiste en ejecutar primero los muros pantalla laterales y la losa superior, para luego proceder a la excavación interior. Asimismo, se usará un túnel en mina, bajo el aparcamiento del hospital, mediante la ejecución previa de tratamientos del terreno y la protección de un paraguas de micropilotes.

El director general de Infraestructuras del Transporte de la Junta de Andalucía ha comentado que la primera fase de estos trabajos consistirá en la reposición de los servicios afectados que interfieren con el túnel y la estación, tales como tres líneas eléctricas de media tensión, varias líneas de telecomunicaciones, o tuberías de abastecimiento o saneamiento de hasta 2.5 metros de diámetro. «Estas actuaciones requerirán una planificación técnica rigurosa y detallada para garantizar los suministros», ha abundado.

En este mismo acto en que además han participado el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha dado cuenta de algunas mediciones de la obra que reflejan su magnitud. El propio Moreno ha dicho estar «impresionado» por estos trabajos. De esta forma, se necesitará más de 180.000 m3 de hormigón; 22.500 toneladas de acero corrugado, equivalente a tres veces el peso de la Torre Eiffel, y se usarán 73.000 m2 de pantallas de totales, equivalente a 10 campos de fútbol.

Las obras que hoy comienzan tienen un plazo de ejecución de 46 meses, y serán ejecutadas por la unión temporal de empresas Vias y Lantania, con la dirección de las ingenierías Eptisa y Betancourt Ingenieros, y con la coordinación de Seguridad de Atecsur. Además, contará con la ayuda de un equipo para la coordinación integral de todos los tramos, formado por AYESA y UG21.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación