turimo
La Catedral de Sevilla prepara visitas exclusivas para fomentar las pernoctaciones
Los hoteles podrán vender en recepción una entrada nocturna que incluye una de las visitas especiales como es la de las cubiertas
Lluvia de distinciones por la restauración de la Giralda

Con la llegada del verano la capital hispalense se adapta a las altas temperaturas para no dejar de ofrecer una variada oferta cultural. Es por ello que el Cabildo Catedral negocia un plan con los hoteles sevillanos para aumentar las pernoctaciones mediante la oferta cultural ... del templo a última hora del día.
El 'pack' que se pretende ofrecer en las recepciones de los hoteles incluye una visita exclusiva por su interior seguida, a partir de las 22.00 horas, de una de las visitas que se ofrecen en horario nocturno. La visita libre al caer la noche permite disfrutar del templo de una manera más exclusiva y solemne para aquellos que quieran huir de las horas punta y disfrutar de esta maravilla gótica en el silencio. Asimismo, las actividades que después se ofrecen, desconocidas para muchos, pueden ser un aliciente para pasar una noche más en la ciudad.
Aparte de la visita de las cubiertas, en la que además de conocer a fondo la historia de su construcción permite admirar el casco histórico desde las alturas, la Catedral hispalense ha incluido otras actividades con las que amplía su oferta y que buscan atraer al público nacional como extranjero al tercer templo de la cristiandad. Una oferta que se ha diversificado especialmente en este último año con la creación de nuevas visitas que descubren otras partes de la Seo a las que no se puede acceder con la entrada general.
Rincones desconocidos
El deán de la Catedral de Sevilla, Francisco José Ortiz Bernal, expresó en la presentación de 'Proyectando historia' la voluntad del cabildo de utilizar nuevos métodos con los que mostrar «este gran tesoro», con el que el pueblo sevillano y sus visitantes pueden descubrir la riqueza y la grandiosidad de este espacio que la capital hispalense ha tenido la fortuna de heredar. Se trata de un vídeo mapping con el que el visitante mediante un espectáculo de luces y sonidos conoce la historia de Sevilla y su Catedral.
Su periodo almohade, la reconquista de San Fernando o la Inmaculada de Murillo son algunas de los hitos que marcaron la historia de la capital hispalense y sobre la que se puede aprender en esta proyección. Destaca especialmente la recreación, al son de la marcha 'Amarguras', del Monumento que se erigía en el lugar de proyección del mapping, de ahí esta localización, al que las hermandades de la Semana Santa solían peregrinar en sus estaciones de penitencia hasta 1960. Tras el espectáculo, el visitante pasa al coro, donde disfrutará de varias piezas a órgano en directo por el organista de la Catedral. El broche de oro lo pone el acceso al altar mayor, al que no se puede acceder mediante la entrada general. Se trata de uno de los tesoros mejor guardados del templo que ahora se pretende acercar al público general. De hecho, otra de las actividades que se tiene previsto incluir en el 'pack' que busca aumentar las pernoctaciones es la que fuera estrenada el pasado febrero.
'El Evangelio de madera. Noches de la Catedral' es otra de las oportunidades para conocer el Altar Mayor. El impresionante retablo construido entre 1482 y 1564 es el que mayor tamaño tiene de la cristiandad. Este sólo permite la visita en fechas señaladas, como durante el baile de los Seises en la octava de la Inmaculada, la octava del Corpus Christi y el triduo de Carnaval, ya que con la visita libre sólo se puede admirar desde fuera a través de la cancela que le protege, que también es una obra de arte en sí misma. Mediante un espectáculo de luces se van narrando las partes que lo componen así como los significados litúrgicos.
La última de las visitas impulsadas por el Cabildo Catedral es 'De profundis': los sepulcros de los arzobispos de la Catedral', una actividad guiada a través de un notable conjunto de sepulcros episcopales. Una de las novedades de este recorrido es que por primera vez el visitante puede acceder a la cripta de los arzobispos de la Parroquia del Sagrario, que durante este curso se ha presentado en primicia abierta al público en una visita cultural.
Una iniciativa como la que se propone en Sevilla ya se ha llevado acabo en otras ciudades como Córdoba, donde la visita nocturna a la Mezquita-Catedral goza de un éxito rotundo. El pasado año, 'Alma de Córdoba' fue la entrada más vendida después de la general y la reducida. Es más, los hosteleros hispalenses llevan tiempo queriendo impulsar una colaboración como esta, según explica a este periódico el director del hotel Doña María, Manuel Domínguez, uno de los alojamientos más próximos a la Catedral.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete