Suscríbete a
ABC Premium

está próximo a un edificio protegido

La apertura del mercado gourmet del Barranco, en manos de la Junta

La Comisión Provincial de Patrimonio dictaminará si afecta al Almacén de Maderas del Rey

La apertura del mercado gourmet del Barranco, en manos de la Junta raúl doblado

m. ,j. pereira

La pelota está en el tejado de la Junta. La Comisión Provincial de Patrimonio de la Consejería de Cultura tiene que decidir en breve si autoriza el mercado gourmet previsto en las Naves del Barranco –un edificio diseñado por el ingeniero francés Gustave Eiffel–,situado frente al antiguo Almacén de Maderas del Rey, un inmueble situado junto en la calle Arjona, declarado Bien de Interés Cultura en 1985, que hoy acoge viviendas y un concesionario de vehículos. Urbanismo está pendiente del visto bueno de la Junta para dar autorización definitiva al proyecto, que promueve el periodista Carlos Herrera y el torero Fran Rivera.

Manuel Borrego, socio de Lonja del Barranco, sociedad adjudicataria del proyecto, declaró a ABC que en cuanto reciban autorización de la Junta y Urbanismo, las obras comenzarían en el plazo de quince días, con un presupuesto de 2,5 millones de euros y un tiempo de ejecución estimado de seis a ocho meses. Según Borrego, la financiación del mercado está cerrada con dos entidades bancarias.

El proyecto incluye un sótano para almacenes, vestuarios y servicios bajo las Naves del Barranco, que a pesar de ser una obra de Eiffel no está declarado BIC. "El sótano llegará hasta la primera crujía de Las Naves del Barranco», explicó Borrego.

Edificios con historia

Aunque las Navas del Barranco es un bello edificio del siglo XIX diseñado por Gustave Eiffel, no ha es un Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que no goza de ninguna protección arquitectónica. Por contra, el edificio que está situado enfrente, el antiguo Almacén de Maderas del Rey, sí fue catalogado BIC en 1985.

El Almacén de Maderas del Rey tiene más de trescientos años

Por contra, el Almacén de Maderas del Rey fue construido junto al puente de barcas en 1771 y hasta él llegaban por el río las maderas de la Sierra del Segura que se usaron en Las Atarazanas para reparar y construir barcos. Este edificio industrial permaneció intacto hasta que en los años 50 la empresa de autobuses Damas ocupó el interior y se edificaron viviendas en la fábrica.

.

La apertura del mercado gourmet del Barranco, en manos de la Junta

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación